NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
MONITORIZACIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN: LA ERA DIGITAL EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

27 de marzo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • En un sector tan dinámico como el de la construcción, la monitorización digital se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la gestión y ejecución de proyectos. La monitorización tecnológica en obras de construcción abarca el uso de sensores inteligentes, dispositivos IoT, drones y sistemas de realidad aumentada y virtual, que permiten supervisar en tiempo real el progreso, la seguridad y la calidad de las obras.
El futuro de la monitorización en la construcción apunta a una integración aún mayor de tecnologías emergentes. La convergencia de sistemas de análisis predictivo, inteligencia artificial y plataformas de datos en la nube se traducirá en obras más seguras, eficientes y adaptadas a las exigencias del mercado global. La digitalización completa de la gestión constructiva promete transformar el sector, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y permitiendo una respuesta ágil ante cualquier incidencia.

Copyright © inmoley.com

 
MONITORIZACIÓN DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

 
Fundamentos y Evolución

El concepto de monitorización se define como el seguimiento continuo y sistemático de los parámetros técnicos, ambientales y de seguridad durante la ejecución de un proyecto constructivo. Desde los primeros sistemas de medición hasta las soluciones digitales actuales, la evolución ha permitido una mayor precisión en la detección de incidencias y en la toma de decisiones. La monitorización se aplica tanto de forma local como remota, abarcando áreas estructurales, medioambientales y de seguridad laboral, todo ello enmarcado dentro de normativas internacionales que aseguran la calidad y el cumplimiento de estándares.

Tecnologías Emergentes

Entre las herramientas más destacadas se encuentran:
 

Internet de las Cosas (IoT): Sensores de temperatura, vibración y humedad que capturan datos en tiempo real para detectar desviaciones y optimizar el uso de recursos.

Drones: Equipados con cámaras y LIDAR, ofrecen un seguimiento topográfico y la inspección de elementos estructurales en zonas de difícil acceso.

Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): Permiten la visualización de datos y simulaciones que facilitan la formación, inspección remota y validación de diseños.

BIM y Plataformas Digitales: Integran datos desde la fase de diseño hasta la ejecución, facilitando una gestión colaborativa y la actualización en tiempo real de los avances en obra.

Big Data e Inteligencia Artificial: Con algoritmos de análisis predictivo y machine learning, permiten anticipar fallos, optimizar la asignación de recursos y gestionar riesgos operativos.


Seguridad y Control de Calidad

La implementación de sistemas automatizados de inspección, basados en visión por computador y sensores, ha elevado los estándares de control de calidad. Además, la monitorización de la seguridad laboral mediante dispositivos wearables y sistemas de alerta temprana contribuye a reducir accidentes y a mejorar el bienestar de los trabajadores. La integración de ciberseguridad en estos sistemas garantiza la protección de la información crítica durante el desarrollo del proyecto.

Impacto Económico y Ambiental

La adopción de estas tecnologías no solo mejora la eficiencia y reduce sobrecostes, sino que también favorece la sostenibilidad ambiental. La monitorización precisa del consumo energético y la gestión de residuos permiten disminuir la huella de carbono en las obras, a la vez que ofrecen datos clave para la optimización del retorno de la inversión (ROI) a través de simuladores y análisis de costes.

Perspectivas Futuras

El futuro de la monitorización en la construcción apunta a una integración aún mayor de tecnologías emergentes. La convergencia de sistemas de análisis predictivo, inteligencia artificial y plataformas de datos en la nube se traducirá en obras más seguras, eficientes y adaptadas a las exigencias del mercado global. La digitalización completa de la gestión constructiva promete transformar el sector, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y permitiendo una respuesta ágil ante cualquier incidencia.

Autoría: Agustín López, Especialista en Tecnología Aplicada a la Construcción

Comparte este artículo y participa en el debate:
¿Crees que la monitorización digital revolucionará la forma en que gestionamos obras de construcción? ¡Comparte tus opiniones y experiencias! 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior