NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
REVOLUCIÓN EN ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO: LA INNOVACIÓN DEL "HIGH-DENSITY HYDRO"

19 de Febrero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Innovadora solución en el campo del almacenamiento energético: un sistema de bombeo hidroeléctrico que utiliza un fluido 2,5 veces más denso que el agua promete transformar la industria. Con esta tecnología, se podrían abrir nuevas posibilidades para futuros desarrollos de almacenamiento hidroeléctrico, permitiendo desplegar la infraestructura en colinas en lugar de las tradicionales montañas.
Esta revolucionaria propuesta de "high-density hydro" representa un avance significativo en el almacenamiento de energía, transformando una tecnología centenaria mediante la incorporación de innovación y eficiencia. Al utilizar un fluido 2,5 veces más denso que el agua, RheEnergise está allanando el camino para proyectos más rápidos, menos costosos y con mayor adaptabilidad geográfica, lo que podría marcar un hito en la transición energética global.

Copyright © inmoley.com

 
INGENIERÍA DE PRESAS DE ALMACENAMIENTO HIDROELÉCTRICO POR BOMBEO (PSH)

 
Una Nueva Perspectiva en el Almacenamiento Hidroeléctrico

Los proyectos de almacenamiento mediante bombeo hidroeléctrico convencionales se basan en dos embalses situados a diferentes elevaciones. Cuando hay un excedente de energía, se utiliza para bombear agua desde el embalse inferior al superior; en períodos de baja generación, el agua se libera para generar electricidad al pasar por turbinas. La innovación de RheEnergise consiste en sustituir el agua por un fluido denominado R?19, una suspensión mineral que tiene una densidad 2,5 veces mayor. Esto significa que la misma potencia se puede obtener con menos elevación vertical, lo que posibilita la construcción en colinas y reduce drásticamente tanto el tiempo como el coste de edificación.

Conceptualización y Desarrollo del Proyecto

Stephen Crosher, director ejecutivo de RheEnergise, recuerda que las primeras ideas surgieron hace ocho años durante diversas conferencias energéticas en las que se debatía la transición hacia las energías renovables. “Todos hablaban de la necesidad de almacenamiento, pero nadie se fijaba en alternativas a las baterías ni en el potencial de la hidroeléctrica”, comenta Crosher.

La idea se materializó tras un extenso periodo de investigación y desarrollo. Tras pruebas de laboratorio y un primer prototipo de 1,5?kW en la Universidad de Exeter, la empresa realizó un ensayo de campo de 10?kW hace dos años y medio, lo que llevó al desarrollo del actual proyecto demostrador de 500?kW. Este proyecto se está construyendo en un sitio minero de Sibelco, a pocos kilómetros de Plymouth, y cuenta con dos embalses conectados por una tubería subterránea de 430?m, con una diferencia de altura de 80?m y volúmenes de aproximadamente 1.400?m³ en cada embalse.

Crosher destaca que R?19 no solo es 2,5 veces más denso que el agua, sino que también es una suspensión "shear thinning": en los tanques, actúa de forma viscosa para ofrecer estabilidad, y al circular disminuye su viscosidad, lo que reduce las pérdidas por fricción.

“Si cambiamos la densidad del agua en la ecuación, modificamos radicalmente todo. Con R?19 conseguimos la misma potencia con menos elevación vertical, lo que nos permite instalar estos sistemas en terrenos mucho menos exigentes”, explica Crosher.

Implicaciones y Futuro del Sistema

El uso del fluido R?19 abre la posibilidad de construir instalaciones hidroeléctricas más pequeñas y en terrenos menos escarpados, lo que podría reducir significativamente los plazos de construcción. Mientras que un sistema tradicional puede tardar hasta 20 años en completarse, los proyectos basados en esta innovadora tecnología podrían estar operativos en menos de cuatro años.

La reducción de costes y tiempos, junto con la ampliación del abanico de ubicaciones potenciales, posiciona esta innovación como una herramienta clave para complementar otras fuentes renovables, como la eólica y la solar, contribuyendo a una red eléctrica más flexible y resiliente, y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Conclusión

Esta revolucionaria propuesta de "high-density hydro" representa un avance significativo en el almacenamiento de energía, transformando una tecnología centenaria mediante la incorporación de innovación y eficiencia. Al utilizar un fluido 2,5 veces más denso que el agua, RheEnergise está allanando el camino para proyectos más rápidos, menos costosos y con mayor adaptabilidad geográfica, lo que podría marcar un hito en la transición energética global.

Autoría:
Fernando Gutiérrez, ingeniero en infraestructuras y transformación digital, especializado en optimización de procesos energéticos y soluciones sostenibles para el sector de las energías renovables.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales y únete a la conversación sobre el futuro del almacenamiento energético y la innovación en energías renovables!
 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior