NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA “EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA” SE PERFILA COMO LA GRAN RESPUESTA ANTE LA ESCASEZ DE MANO DE OBRA EN LA CONSTRUCCIÓN

24 de Enero de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • Una Coyuntura Crítica en Los Ángeles. La reconstrucción tras los devastadores incendios de Los Ángeles en enero de 2025 y la escasez de mano de obra en la construcción evidencian la necesidad de la edificación industrializada. Conoce por qué esta técnica es clave .
La ciudad de Los Ángeles enfrenta una de las mayores tareas de reconstrucción de su historia tras los devastadores incendios de enero de 2025. Con más de 12.000 estructuras afectadas, la mano de obra necesaria para limpiar escombros, remodelar y construir de cero se ha vuelto un recurso escaso, a pesar de que el sector depende en gran medida de trabajadores migrantes, muchos de ellos en situación irregular. Donald Trump, en su segundo mandato, ha anunciado medidas para intensificar la deportación de inmigrantes indocumentados, lo que complica aún más la disponibilidad de personal en la construcción. Con un fuerte déficit de mano de obra calificada —un problema que ya era evidente antes de la crisis—, la reconstrucción corre el riesgo de prolongarse e incrementar sus costes.

Copyright © inmoley.com

 
EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA/CONSTRUCCIÓN FUERA DE OBRA

 
LA SITUACIÓN EN LOS ANGELES

Impacto de las Deportaciones:

Trump ha intensificado las medidas de seguridad fronteriza y promovido deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.
Estas deportaciones podrían eliminar a trabajadores esenciales con más de 30 años trabajando en la construcción, dificultando la reconstrucción de la ciudad.

Importancia de los Trabajadores Inmigrantes:

Más del 52% de los trabajadores de la construcción en California son extranjeros, y cerca de una cuarta parte de la fuerza laboral en este sector en EE.UU. son indocumentados.
Con 276,000 puestos de construcción vacantes, reemplazar a estos trabajadores con mano de obra legal es complicado debido a la escasez de mano de obra calificada.

Desafíos en la Reconstrucción:

La reconstrucción en Los Ángeles tras los incendios de enero enfrenta obstáculos como la burocracia para obtener permisos, retrasos en los pagos de seguros y un mercado inmobiliario extremadamente costoso.
La posible pérdida de trabajadores inmigrantes podría ralentizar significativamente la recuperación de las áreas afectadas por los incendios.

Respuesta de la Comunidad y Empresarios:

Los empresarios y líderes comunitarios expresan preocupación de que una política de deportaciones estricta agravaría la situación económica y retrasaría la reconstrucción.
A pesar de la reelección de Trump, el Ayuntamiento de Los Ángeles adoptó una ordenanza de "ciudad santuario" que limita la colaboración con ICE, aunque Trump ha respondido con acciones ejecutivas para restringir el acceso a fondos federales y coordinar operativos de inmigración.
 

INDUSTRIALIZACIÓN COMO RESPUESTA EN USA Y EUROPA

El Fenómeno de la Edificación Industrializada

Ante este panorama, cobra relevancia la edificación industrializada, un sistema constructivo basado en la prefabricación y ensamblaje de elementos en fábricas o talleres. Después, los módulos o componentes se transportan al lugar de la obra, reduciendo así los tiempos de ejecución y la necesidad de un gran número de trabajadores en el sitio.

Características Principales

Prefabricación en Fábrica

Piezas como paneles, módulos completos de paredes o secciones de techos se producen de manera estandarizada, con alta precisión y control de calidad.

Menos Mano de Obra In Situ

Al trasladar buena parte del proceso a plantas industriales, se reduce la dependencia de una amplia cuadrilla de trabajadores en la obra. Ello mitiga la falta de personal disponible.

Menor Tiempo de Construcción

Ensamblar piezas prefabricadas es mucho más rápido que ejecutar la construcción tradicional, disminuyendo plazos y, en consecuencia, costes.

Calidad y Sostenibilidad

El control de calidad en entornos fabriles potencia la durabilidad de los materiales. Además, se optimiza el uso de recursos y la gestión de residuos, con un impacto medioambiental menor.

Resiliencia ante Falta de Trabajadores

Incluso en un escenario de deportaciones o escasez crónica de mano de obra, la industrialización permite a las empresas mantener la productividad, formando a un número reducido de técnicos especializados en montaje.

Un Reto en Auge: Por Qué Europa No Debe Quedarse Atrás

Mientras Estados Unidos avanza en metodologías de construcción aceleradas para responder a emergencias como la de Los Ángeles, Europa se enfrenta también a un envejecimiento de la fuerza laboral y a la falta de profesionales cualificados en oficios de construcción.

Déficit de Trabajadores

La construcción europea sufre una escasez crónica de albañiles, encofradores y electricistas, entre otros oficios. La industrialización puede aliviar esa carencia.

Competitividad Internacional

Si Europa no adopta técnicas avanzadas —incluyendo la edificación industrializada—, podría rezagarse frente a otros mercados más ágiles en la ejecución de proyectos.

Tecnologías Emergentes y Sostenibilidad

La UE promueve la reducción de huella de carbono en el sector, y la edificación industrializada es un paso natural para lograr construcciones más sostenibles y menos contaminantes.

Inversión y Regulación

La simplificación de trámites, la estandarización de normativas y el apoyo financiero podrían fomentar esta transición. De otro modo, cada país, con su propia burocracia, podría frenar la adopción de estos métodos.

Lecciones Desde Los Ángeles

Flexibilidad Laboral: La mano de obra en EE.UU. aporta un ejemplo de cómo la escasez de trabajadores puede prolongar la recuperación tras una catástrofe.
Uso Eficiente de Recursos: La falta de personal impulsa sistemas que, como la edificación industrializada, necesitan menos recursos humanos en obra.
Velocidad y Adaptabilidad: Ante urgencias climáticas o desastres naturales, la construcción rápida y escalable se vuelve fundamental.

Retos y Oportunidades

Inversión Inicial: El equipamiento para fabricar componentes y la formación de personal especializado conllevan una inversión importante.
Normativas y Homologaciones: La industrialización requiere actualizar leyes y reglamentos que hoy están orientados a la construcción tradicional.
Cambio Cultural en el Sector: Arquitectos, promotores y clientes deben familiarizarse con la prefabricación, asumiendo un nuevo lenguaje constructivo.
Mayor Control de Calidad: Las piezas se fabrican en serie, controlando tolerancias y acabados. El resultado puede ser más robusto que en las obras tradicionales.

Conclusión

La edificación industrializada se perfila como la gran respuesta a la escasez de mano de obra en la construcción, tal y como se aprecia en la situación crítica que enfrenta Los Ángeles tras los incendios de 2025. Mientras se intensifica la presión migratoria y se encarecen los costes laborales, esta metodología gana terreno por su eficiencia, rapidez y reducido uso de personal en obra.

Europa, por su parte, afronta el desafío de actualizar sus normativas y adoptar estrategias de industrialización si quiere mantenerse competitiva y afrontar su propia escasez de trabajadores. La apuesta por la prefabricación y las tecnologías avanzadas (como BIM y automatización) no sólo es cuestión de modernizar el sector, sino de garantizar su futuro y responder con agilidad a las necesidades de vivienda y reconstrucción que el cambio climático y las crisis globales plantean.

Autor: Mario Fernández, consultor en innovación constructiva y experto en procesos de edificación industrializada.

¡Comparte este artículo en tus redes sociales y únete al debate sobre el futuro de la construcción! 
 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior