Grados
de Responsabilidad
Es razonable
pensar que no todos los agentes tienen el mismo grado de participación
ni las mismas posibilidades de influir en los defectos de construcción.
Por ello, es necesario evaluar los daños mediante un informe pericial
para determinar su origen. Los defectos pueden deberse a:
-
El proyecto técnico.
-
La dirección
de la obra.
-
El suelo.
-
La ejecución.
-
El incumplimiento
de condiciones de habitabilidad.
-
Defectos de ejecución
en elementos de terminación o acabado.
Fuentes de Responsabilidad
La responsabilidad
de los agentes puede surgir por diversas razones, como la ejecución
de obras sin ajustarse al proyecto, el uso de técnicas inadecuadas,
materiales defectuosos o de mala calidad, o la falta de capacidad técnica.
En particular:
? Proyectistas:
Serán responsables directos de los daños derivados de la
insuficiencia, incorrección o inexactitud de sus cálculos,
estudios, dictámenes o informes.
? Constructores:
Responderán de los daños causados por vicios o defectos de
ejecución, incluyendo aquellos que afecten a los acabados de las
obras. Además, tienen derecho a ejercitar una acción de repetición
contra subcontratistas o proveedores de materiales.
? Directores
de obra: Su responsabilidad se agrava al firmar el certificado final de
obra, que confirma la correcta finalización de la misma.
Responsabilidad
Solidaria
En muchos casos,
es imposible atribuir la culpa de forma individual a un agente específico.
En estos casos, se exige responsabilidad conjunta o solidaria a todos los
agentes implicados. Además, el promotor debería responder
solidariamente con el resto de agentes, aunque muchas promotoras inmobiliarias
desaparecen al finalizar la obra, dejando a los técnicos y demás
profesionales como responsables.
Excepciones
de Responsabilidad
Los agentes
de la edificación no serán responsables cuando los daños
se produzcan por causas de fuerza mayor, caso fortuito, actos de terceros
o por el propio perjudicado.
Conclusión
Trabajar en
una obra implica asumir numerosas responsabilidades que es vital conocer
de antemano. La guía práctica de agentes de la edificación
proporciona una perspectiva práctica y profesional sobre estos temas,
ayudando a los profesionales del sector a entender mejor sus roles y responsabilidades,
y a prepararse adecuadamente para cualquier contingencia.
|