En
este contexto, Becker hace énfasis en la necesidad de incentivos
de inversión pública, fomentar el mercado de viviendas en
propiedad y apoyar el mercado público. Lamentablemente, según
él, a nivel nacional, no existen programas adecuados de fomento
tras los recortes en los programas de KfW.
Un desafío
particular es la diversidad de regulaciones de construcción entre
los 16 estados federales de Alemania. La armonización de estas normativas
parece una tarea imposible, ya que cada estado tiene su propio conjunto
de reglas y estándares.
Sobre las promesas
de la administración de construir 400.000 nuevas viviendas al año,
Becker es escéptico. Argumenta que la digitalización del
proceso de solicitud de construcción no garantizará la creación
de tantas viviendas y sugiere que el sector de la construcción en
Alemania ha perdido impulso debido a la falta de fondos de incentivo de
KfW.
La solución,
según Becker, es clara: se necesitan fondos de incentivo para la
construcción de viviendas asequibles. Además, critica a la
administración por no ser lo suficientemente innovadora. Señala
que las empresas constructoras privadas no pueden aprovechar adecuadamente
los programas de incentivos públicos, lo que agrava el problema.
A pesar de
los desafíos, la urgencia es evidente. Con los costes de construcción
en aumento, las tasas de interés en alza y la cancelación
de muchos proyectos de vivienda planificados, es esencial repensar y adaptar
las estrategias de construcción y regulación. La construcción
en serie puede no ser la única solución, pero es un paso
en la dirección correcta.
|