Para lograr
esto, los edificios construidos con hormigón, piedra, ladrillo y
materiales similares necesitan barras de acero de refuerzo para hacerlos
fuertes. Y para hacer que los edificios sean deformables, los ingenieros
deben diseñar y construir cuidadosamente las vigas y columnas del
edificio, y colocar las barras de acero de una manera particular. Esta
estrategia se denomina detallado sísmico y se enfoca en las áreas
donde el edificio experimentaría un mayor impacto de los temblores
severos. Las varillas de metal tienen múltiples juntas para ayudar
a estabilizar las columnas, pero también les permiten balancearse
y absorber la presión.
Además,
antes de que los ingenieros construyan las columnas y agreguen los estabilizadores,
deben considerar una serie de factores, incluido el suelo debajo del edificio
mismo. Diseñan edificios en función de la severidad con la
que la tierra podría temblar, en lugar de una cierta magnitud o
el número del terremoto en la escala de Richter.
Es importante
recordar que la magnitud de un terremoto no es lo único que influye
en la intensidad de los daños. El punto es este, cuando el suelo
comienza a temblar, los edificios comienzan a moverse. Y si ese movimiento
es más de lo que los edificios pueden tolerar, podrían colapsar.
En resumen,
la construcción de edificios resistentes a terremotos es fundamental
para la prevención de daños y pérdidas de vidas humanas.
La aplicación de códigos de construcción rigurosos
es imprescindible.
PREVENCIONES
SÍSMICAS
Algunas de
las prevenciones básicas que se pueden tomar en la construcción
de edificios en zonas sísmicas son:
•
Realizar un estudio geotécnico previo para conocer las características
del suelo y así determinar el tipo de cimentación más
adecuada.
• Asegurar
la estructura del edificio mediante elementos como vigas, columnas, muros
y refuerzos sísmicos adecuados.
• Utilizar
materiales resistentes y duraderos en la construcción, como concreto
reforzado y acero estructural.
• Diseñar
y construir sistemas de evacuación seguros y eficientes, como escaleras
y salidas de emergencia.
• Implementar
sistemas de protección contra incendios, como detectores de humo,
extintores y rociadores automáticos.
• Considerar
la posibilidad de implementar sistemas de aislamiento sísmico, que
pueden reducir significativamente la energía transmitida al edificio
durante un terremoto.
• Capacitar
a los trabajadores en prácticas seguras de construcción y
sensibilizar a los usuarios sobre las medidas de seguridad en caso de sismo.
• Realizar
inspecciones periódicas para detectar y corregir posibles deficiencias
estructurales y garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de
seguridad y evacuación.
|