|
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,
URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
-
1ª Revista
Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario.
-
Independiente.
Experimentado.
-
Con algunos
de los analistas más experimentados realizando investigaciones
sobre el terreno durante todo el año, inmoley.com proporciona a
sus lectores globales la inteligencia empresarial que necesitan para mantenerse
a la vanguardia.
-
inmoley.com
tiene acceso a las estadísticas más precisas y al análisis
independiente disponible, lo que ayuda a los clientes a tomar decisiones
fundamentales de inversión a largo plazo en y sobre las regiones
donde el acceso al conocimiento es poder.
|
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
EL GEMELO DIGITAL Y LA REALIDAD
AUMENTADA, ALIADOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO |
31 de marzo de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La construcción
es una industria en constante evolución, y en los últimos
años se han desarrollado tecnologías que están transformando
la forma en que se diseñan, construyen y gestionan los edificios.
Entre estas tecnologías se encuentran los gemelos digitales y la
realidad aumentada, que se han convertido en aliados imprescindibles para
la construcción del futuro.
|
Los gemelos
digitales son modelos virtuales que replican de manera exacta el comportamiento
de un edificio o infraestructura en el mundo real. Gracias a la información
que proporcionan las bases de datos BIM, los gemelos digitales permiten
prever las necesidades de un edificio y controlarlas, incluso a través
de la creación de metaversos específicos. En el ámbito
de la realidad aumentada, actualmente existen programas que recogen información
para proyectar el diseño de un edificio en unas gafas, permitiendo
visualizarlo e incluso hacer modificaciones en tiempo real. La realidad
aumentada es un elemento integrador, ya que nos permite compartir información
entre los distintos agentes involucrados en el proyecto. |
La interoperabilidad
de los diferentes sistemas es importante, y esto es lo que permite BIM.
Cuando creamos un lenguaje común podemos prevenir y predecir lo
que ocurrirá, y gracias a la inteligencia artificial podremos gestionar
mejor las operaciones. El gemelo digital nos da una información
a tiempo real que nos ayuda a comunicarnos con el equipo presente en el
edificio, así como con el inquilino, y de esta forma reducir riesgos.
Un ejemplo
de éxito en el uso de gemelos digitales combinados con inteligencia
artificial es el caso del Hospital Universitario de Getafe, en Madrid.
Gracias a la implementación de un gemelo digital del hospital, se
ha conseguido una gestión más eficiente de los recursos,
una reducción del tiempo de espera de los pacientes y una mejora
en la calidad de la atención médica.
En conclusión,
el gemelo digital y la realidad aumentada son tecnologías que están
transformando la forma en que se construyen y gestionan los edificios.
Su implementación permite prevenir y predecir problemas, mejorar
la eficiencia y reducir riesgos. La combinación de estas tecnologías
con la inteligencia artificial es un paso hacia la construcción
del futuro.
|
|
|