|
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,
URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
-
1ª Revista
Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario.
-
Independiente.
Experimentado.
-
Con algunos
de los analistas más experimentados realizando investigaciones
sobre el terreno durante todo el año, inmoley.com proporciona a
sus lectores globales la inteligencia empresarial que necesitan para mantenerse
a la vanguardia.
-
inmoley.com
tiene acceso a las estadísticas más precisas y al análisis
independiente disponible, lo que ayuda a los clientes a tomar decisiones
fundamentales de inversión a largo plazo en y sobre las regiones
donde el acceso al conocimiento es poder.
|
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
EL COLIVING SE ESPECIALIZA Y
ATRAE INVERSIÓN INMOBILIARIA |
31 de marzo de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Cómo
gestionar un coliving deportivo? Consejos y estrategias
-
El modelo del
coliving deportivo, también conocido como ESC (education, sports,
coliving), ofrece una experiencia única que combina la vivienda
con la educación y el deporte.
|
El coliving
deportivo está en auge y ha llamado la atención de inversores
de renombre como Harrison Street, una empresa líder en gestión
de inversiones centrada en activos reales alternativos. Este fondo ha invertido
300 millones de euros en ColivINN, una operadora especializada en colivings
deportivos, para crear el mayor grupo de colivings deportivos de Europa.
La operación ha adquirido el centro ESC LaLiga/NBA, con 450 plazas,
inaugurado el pasado mes de julio en Villavicios de Odón (Madrid),
con el objetivo de expandirse en el territorio nacional e internacional
en los próximos años. La alianza se desarrollará a
través de T3N Sport and Investments, la operadora de coliving deportivos
del grupo ColivINN, que se encargará de la gestión operativa
de los centros. Actualmente, T3N Sport and Investments mantiene acuerdos
en exclusiva de desarrollo conjunto con organizaciones deportivas como
LaLiga y la NBA, además de otras federaciones y organizaciones del
deporte. El modelo del coliving deportivo, también conocido como
ESC (education, sports, coliving), ofrece una experiencia única
que combina la vivienda con la educación y el deporte. Este modelo
está ganando terreno, especialmente entre los jóvenes, ya
que les permite vivir en un ambiente saludable y fomentar su bienestar
físico y emocional. Si está interesado en la gestión
del coliving, puede consultar la guía práctica inmoley.com
del coliving, donde se recogen todas las claves para llevar a cabo una
buena gestión del coliving, incluyendo el arrendamiento de habitaciones. |
¿CÓMO
GESTIONAR UN COLIVING DEPORTIVO? CONSEJOS Y ESTRATEGIAS
•
Gestionar un coliving deportivo puede ser un gran desafío, ya que
se trata de un espacio compartido por personas con diferentes horarios,
hábitos y necesidades. Aquí hay algunos consejos y estrategias
para gestionar un coliving deportivo de manera efectiva:
• Definir las
reglas y los objetivos: Es importante que todos los residentes comprendan
las reglas del coliving y los objetivos del espacio deportivo, como el
tipo de deporte que se practicará, los horarios de entrenamiento,
entre otros.
• Fomentar
la comunicación: Es esencial establecer canales de comunicación
efectivos para que los residentes puedan comunicarse entre sí y
con el administrador del coliving. Esto puede ser a través de una
aplicación de mensajería o un tablero de anuncios.
• Asignar responsabilidades:
Es importante que cada residente tenga una tarea o responsabilidad específica,
como la limpieza del espacio deportivo o la compra de suministros. De esta
manera, todos los residentes se sentirán comprometidos y responsables
del bienestar del coliving.
• Establecer
horarios y calendarios: Es importante establecer horarios y calendarios
para los entrenamientos y otros eventos deportivos. De esta manera, los
residentes podrán planificar su tiempo de manera efectiva y asegurarse
de que el espacio deportivo esté disponible para su uso.
• Establecer
un sistema de resolución de conflictos: Es importante tener un sistema
de resolución de conflictos en su lugar para abordar cualquier problema
que surja. Esto puede ser a través de reuniones regulares o una
plataforma de retroalimentación.
• Promover
el trabajo en equipo y la colaboración: Un coliving deportivo exitoso
depende en gran medida de la colaboración y el trabajo en equipo.
Es importante fomentar la colaboración y la ayuda mutua entre los
residentes para crear un ambiente positivo y un sentido de comunidad.
Siguiendo estos
consejos y estrategias, podrás gestionar un coliving deportivo de
manera efectiva y asegurarte de que todos los residentes se sientan cómodos
y disfruten de su experiencia en el espacio deportivo compartido.
|
|
|