|
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,
URBANISMO E INMOBILIARIO. |
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
REVOLUCIÓN CONSTRUCTIVA:
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRANSFORMA LA INDUSTRIA DE LA EDIFICACIÓN |
2 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En una era
donde la innovación tecnológica se ha convertido en el eje
central de las soluciones a desafíos contemporáneos, la industria
de la construcción no se queda atrás.
|
Frente a un
panorama global que ha sido fuertemente impactado por la pandemia de Covid-19
y por cambios socioeconómicos acelerados, emerge una tendencia disruptiva:
la integración de la inteligencia artificial (IA) en el corazón
mismo de la construcción. Esta ola de cambio no solo promete transformar
las prácticas tradicionales sino también reinventar la forma
en que pensamos el diseño, la gestión y la ejecución
de proyectos arquitectónicos y de ingeniería.El presente
artículo despliega un análisis detallado de cómo la
IA está cimentando su lugar en los cimientos de la industria constructiva.
Además, ofrece una perspectiva esencial sobre la adopción
de estas tecnologías inteligentes como una respuesta estratégica
a los retos emergentes del sector. Para guiar a los profesionales y empresas
hacia una integración exitosa de estas herramientas, presentamos
la guía práctica de inmoley.com, un compendio de conocimientos
y recomendaciones sobre la aplicación de la inteligencia artificial
en la construcción. Esta guía es un recurso inestimable para
quienes buscan no solo sobrevivir sino prosperar en el nuevo paisaje tecnológico
de la construcción. |
Descubramos
cómo la IA está remodelando desde la gestión de proyectos
hasta la ejecución en obra, pasando por el diseño arquitectónico
y la sostenibilidad ambiental. Prepárese para explorar el futuro
de la construcción: más inteligente, eficiente y resiliente.
La adopción
de tecnologías inteligentes en la industria de la construcción
se perfila como una respuesta vital a los desafíos planteados por
la pandemia y la escasez de mano de obra cualificada. El sector de la construcción,
históricamente lento en la incorporación de nuevas tecnologías,
parece estar al borde de una transformación significativa impulsada
por la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes.
Aquí
hay varios puntos clave y tendencias que se destacan en el texto:
Inversión
en Tecnología de IA y Nube:
•
Hay un claro movimiento hacia la inversión en empresas de IA y tecnologías
basadas en la nube.
• Se proyecta
un aumento considerable en los ingresos generados por estas tecnologías,
particularmente en la segunda mitad de la década que va hasta 2031.
Mejora de la Eficiencia:
•
Las tecnologías como la realidad aumentada y la robótica
no solo están destinadas a mejorar la eficiencia en términos
de costos y gestión del tiempo sino también a reducir la
carga física de los trabajadores.
Cambio en la Supervisión
de Proyectos:
•
La IA permite un cambio en la supervisión de proyectos, donde no
se requiere la presencia física constante de gerentes y técnicos
en el sitio de construcción.
• Herramientas
como OpenSpace permiten la documentación fotográfica y la
simulación en tiempo real, lo que conlleva ahorros significativos
de tiempo y dinero.
Enfoque en la
Fase Pre-Constructiva:
•
El diseño asistido por ordenador y el diseño paramétrico
están permitiendo nuevas formas de arquitectura y mejoras en el
uso de materiales.
Asistencia Tecnológica
en la Mano de Obra:
-
La tecnología
no busca reemplazar a la fuerza laboral, sino más bien complementarla
y reducir el estrés físico, extendiendo así la vida
laboral y mejorando la seguridad.
Desafíos
para la Adopción:
•
A pesar del claro potencial y la necesidad de estas tecnologías,
la industria enfrenta desafíos en cuanto a la adopción generalizada,
la estandarización y los costos iniciales.
• La presión
de los crecientes costos de materiales y mano de obra puede actuar como
catalizador para la exploración y adopción de alternativas
tecnológicas.
El sector de la
construcción, por lo tanto, se encuentra en un punto de inflexión
donde la adopción de tecnologías inteligentes no es solo
una ventaja competitiva sino una necesidad para enfrentar los retos actuales
y futuros. La IA y la automatización podrían no solo llevar
a mejoras significativas en la eficiencia y la seguridad sino que también
pueden ayudar a mitigar los efectos de la escasez de mano de obra y los
retos post-pandemia. A medida que la industria avanza hacia esta 'tormenta
perfecta' de tecnología y necesidad, la forma en que se construyen
y se supervisan los proyectos está destinada a cambiar de manera
fundamental.
|
|