VENTAJAS
• Precalificación
para contratos gubernamentales adquiridos centralmente
• Competencia
interna mejorada para roles BIM relevantes
• Acceda a
más trabajo de socios de la cadena de suministro de nivel superior
• Reducir los
costes en los proyectos y negocios
¿CUÁLES
SON LOS BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN BIM?
Gestión
de riesgos
Mediante la
evaluación de los riesgos potenciales y los problemas que pueden
surgir, el plan le garantiza que se preparará para lo inesperado.
Le ofrece la capacidad de responder rápidamente, reduciendo el tiempo
de inactividad, mejorando la eficiencia y ahorrando dinero en el proceso.
Seguro de calidad
El esquema
garantiza que se implementen controles y procesos para permitir que su
organización se comunique de manera efectiva desde la planificación
hasta la construcción y el ciclo de vida operativo de la construcción
del activo. Le permite a su organización mantener operaciones seguras
asegurando que sus clientes reciban el nivel de servicio que esperan de
su marca.
Costes reducidos
y seguridad mejorada
La construcción
digital de una instalación reduce significativamente las posibilidades
de que se requieran reelaboraciones, planificando todos los resultados
y manteniendo el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. La seguridad
en el sitio para los equipos de construcción y los miembros del
personal una vez completado se mejora a través de una planificación
detallada y una comunicación colaborativa.
GESTIÓN
DE LA INFORMACIÓN ISO 19650 UTILIZANDO BIM
Gestión
de la información ISO 19650 Uso de los servicios BIM de SGS: servicios
de auditoría, certificación y formación para mejorar
la colaboración con su cadena de suministro.
ISO 19650 es
una serie de estándares internacionales sobre la gestión
de la información que utiliza el modelado de información
de construcción (BIM) durante todo el ciclo de vida de un activo
construido. BIM se utiliza para gestionar sistemáticamente la información,
incluidos dibujos y modelos y documentos, como contratos, horarios y actas
de reuniones. Los estándares ISO 19650 apuntan principalmente a
mejorar la colaboración con la cadena de suministro para reducir
riesgos y costos y aumentar las oportunidades de mejora.
Los estándares
se dividen en cinco partes, que incluyen tanto la fase de entrega como
la operativa de los activos. Especifican las responsabilidades de cada
parte y los requisitos de cada proceso de gestión de la información.
ISO 19650 es
aplicable a todas las etapas del ciclo de vida de un activo construido.
Exige un enfoque centrado en la seguridad para la gestión de la
información a lo largo de:
• Planificación
y desarrollo
• Diseño
conceptual
• Detalle
y diseño técnico
• Revisión
de preconstrucción o prefabricación
• Construcción
o fabricación
• Ingeniería
• Operación
• Mantenimiento
Los conceptos
y principios de ISO 19650 son nuevos para el entorno construido y la adopción
total de BIM aún se encuentra en una etapa temprana.
¿POR
QUÉ ELEGIR LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN ISO 19650
UTILIZANDO LOS SERVICIOS BIM DE SGS?
Con redes técnicas
en todo el mundo, podemos ayudarlo a completar su camino hacia la ISO 19650,
desde el análisis de brechas y la auditoría hasta la certificación
y la capacitación, sin importar el tamaño o la ubicación
de su activo construido.
CERTIFICACIÓN
ISO 19650
La certificación
ISO 19650 demuestra su capacidad para gestionar la información utilizando
BIM de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. Los siguientes
son los pasos para lograr la certificación:
Paso 1: Solicitud
Paso 2: Revisión
de documentos
Paso 3: Auditoría
de certificación
Paso 4: Respuesta
para acción correctiva
Paso 5: Emisión
del certificado
Paso 6: Auditoría
de vigilancia
MADRID NUEVO
NORTE, PRIMER GRAN DESARROLLO URBANÍSTICO CERTIFICADO EN BIM DE
ESPAÑA
Madrid Nuevo
Norte se convierte en el primer gran desarrollo urbanístico en certificarse
en el uso de la metodología BIM de España, tras recibir Distrito
Castellana Norte, su principal impulsor privado, la certificación
que acredita a su equipo técnico en la gestión de proyectos
y gestión del desarrollo de la información con BIM, así
como a la aplicación al propio desarrollo del proyecto Madrid Nuevo
Norte conforme a los exigentes estándares de dicha metodología
técnica.
Esta acreditación
(según las normas UNE EN 19650-1:2019 y UNE EN 19650-2:2019) se
ha obtenido tras un proceso de auditoría llevado a cabo por una
certificadora externa y garantiza no sólo el uso de herramientas
digitales en las cuales DCN está siendo pionero, sino también
acreditan la excelencia en la metodología técnica BIM, que
ahorra tiempos, y sobrecostes asociados al proyecto, mejorando la coordinación,
la seguridad y la calidad del proceso de obras de manera eficiente en un
proyecto tan complejo como Madrid Nuevo Norte.
Este reconocimiento
certifica que el sistema de gestión ha sido diseñado para
cumplir con los requisitos de las normas de referencia, validando la madurez
BIM del equipo técnico y confirmando que la organización
ha implantado eficazmente el sistema de gestión, entre otros hitos
relacionados con la coordinación entre los múltiples intervinientes
en el proyecto.
Aunque BIM
se está implantando cada vez más a nivel internacional en
la gestión de proyectos de ingeniería y arquitectura de considerables
dimensiones, la aplicación de esta metodología, a un gran
desarrollo urbanístico, que integra en una sola actuación
múltiples obras de ingeniería, arquitectura y urbanismo a
gran escala, va un paso más allá. Esto es debido a la magnitud
y complejidad de los elementos integrantes en la planificación de
todo un distrito y la variedad de agentes, privados y públicos,
que participan en la creación de un nuevo entorno urbano. A nivel
europeo son escasos los ejemplos de grandes intervenciones urbanas que
han apostado de forma integral por esta tecnología para su gestión
y ejecución.
Madrid Nuevo
Norte se asienta así sobre la innovación como uno de los
pilares fundamentales para su desarrollo, combinando la metodología
BIM con las últimas tecnologías para garantizar el correcto
desarrollo de la actuación.
Para ello,
DCN ha desarrollado en primer lugar el llamado “modelo cero”, una representación
digital del terreno de los cuatro ámbitos de actuación tal
como son antes de empezar a construir, que se modifica y actualiza a tiempo
real conforme las obras avanzan. De este modo, y siempre gracias a de la
tecnología BIM, se puede ir controlando el desarrollo de Madrid
Nuevo Norte paso a paso, coordinando a los diferentes equipos y haciendo
pruebas directamente en ese “gemelo digital”, con el consiguiente ahorro
de costes y tiempos que ello implica.
Como resultado,
sobre el terreno físico de la actuación se llevan a cabo
las obras y avances una vez sólo una vez que su compatibilidad y
correcta integración son comprobadas ese modelo digital.
La metodología
BIM en un gran desarrollo urbanístico como Madrid Nuevo Norte no
sólo facilita el diseño coordinado entre equipos y controla
el proceso de construcción, sino que aporta nuevas posibilidades
para la gestión y mantenimiento de los nuevos barrios. “Es una base
sólida desde donde se empiezan a dar forma a aplicaciones novedosas,
como son estos gemelos digitales, pero también abre la puerta a
otras tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada,
el Big Data, etc.”, explica Belén Piserra, directora de Negocio
de DCN.
De esta manera,
la integración de toda la información en un único
modelo virtual gracias a BIM podría incluso posibilitar que, una
vez concluido el proyecto, se optimice a través del modelo resultante
la gestión de las infraestructuras de energía, riego y gestión
de residuos, los equipamientos, el transporte y posibles iniciativas de
smart city.
|