|
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,
URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
-
1ª Revista
Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario.
|
24 de junio de 2022
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
DESCARBONIZACIÓN DE LA
EDIFICACIÓN EN TODO SU CICLO DE VIDA’ |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Green Building
Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso
con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización
de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro
‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes
han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener
una visión global y más ambiciosa.
-
Ver
informe
|
¿Por
qué una hoja de ruta para la descarbonización de la edificación?
En el contexto de emergencia climática, el sector de la edificación
tiene un rol crucial: a nivel europeo es responsable del 40% del consumo
de energía y del 36% de las emisiones de CO2 derivadas de la energía,
mientras que a nivel estatal ocasiona el 30,1% del consumo de energía
final y el 25,1% de las emisiones, de las que el 8,2% son emisiones directas
asociadas al consumo de combustible en el sector residencial, comercial
e institucional. En buena medida, esto se debe a que disponemos de un parque
edificado envejecido e ineficiente, que no da respuesta a las necesidades
de habitabilidad del siglo XXI. Las estrategias globales y sectoriales
—europeas y nacionales—, tanto para acelerar la transformación de
nuestro parque construido (Renovation Wave, PNIEC, ERESEE) como para incrementar
las prestaciones de los nuevos edificios (Certificación energética,
Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo), centran sus esfuerzos
en descarbonizar el uso de los edificios. Sin embargo, no aluden al resto
de emisiones de la vida de los edificios en un escenario de larga duración
y alta eficiencia, que puede suponer más del 50% de las emisiones
del mismo. ¿Qué objetivos se pueden alcanzar a 2030 y 2050?
La meta central de la hoja de ruta, en consonancia con la Visión
a 2050 y las propuestas de WorldGBC, es la transformación progresiva
del sector para alcanzar la completa descarbonización del parque
edificado en 2050. |
La descarbonización
de la economía es uno de los principales retos a los que se enfrenta
la humanidad, ya que superar un calentamiento del planeta de 1,5 º
C tendría graves consecuencias. En este contexto de emergencia climática,
el sector de la edificación tiene un rol crucial: a nivel europeo,
es responsable del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones
de CO2 derivadas de la energía, y a nivel nacional, ocasiona el
30,1% del consumo de energía final y el 25,1% de las emisiones.
Ante esta realidad,
GBCe ha lanzado el informe ‘Hoja de ruta para la descarbonización
de la edificación en todo su ciclo de vida: las administraciones
públicas, en primera línea de la transición’, en el
que se detalla el papel de liderazgo de las administraciones públicas
en este proceso de descarbonización completa del parque edificado
en todo su ciclo de vida para 2050. “No es un liderazgo único ni
rígido, sino compartido con los demás agentes del sector”,
matiza Dolores Huerta, directora general de GBCe.
|
|
|