El proceso
rastrea cambios inusuales en el movimiento del suelo y la vegetación
y combina fuentes de datos satelitales con IA avanzada para construir una
línea base retrospectiva de presas. Esto no requiere información
del cliente y es extremadamente eficiente para proporcionar información
precisa y alertas sobre actividades, tendencias y cambios inusuales, todo
disponible a través de una plataforma web interactiva.
Debido a la
gran cantidad de datos satelitales de archivo disponibles, esta tecnología
es la única forma en que los propietarios e ingenieros de presas
pueden observar retrospectivamente los cambios y tendencias a lo largo
del tiempo.
Esta tecnología
geoespacial es crítica para abordar las reparaciones de activos,
maximizar los problemas operativos y de infraestructura, al tiempo que
optimiza los programas de mejora de capital y sostenibilidad.
El análisis
retrospectivo da una mejor idea de cómo se comporta cada estructura
a lo largo del tiempo, como los cambios en el nivel del agua o la actividad
sísmica, para que podamos decidir qué movimiento es normal.
Los fallos
de las presas pueden ser catastróficos para las áreas río
abajo, causando la pérdida de vidas y dañando los ecosistemas.
Cuando colapsó la presa de relaves de Brumadinho en Brasil en 2019,
se liberaron 11,7 millones de metros cúbicos de desechos mineros
y murieron 270 personas.
El incidente
no fue aislado y los ingenieros creen que la tecnología satelital
podría ser la clave para predecir y prevenir tales fallos.
Los datos de
observación de la Tierra (datos satelitales sobre los sistemas físicos,
químicos y biológicos del planeta) están cada vez
más disponibles para uso civil, ya que originalmente se desarrollaron
para aplicaciones militares.
Gracias a los
datos de satélites y monitoreo en tiempo real de dispositivos in
situ, se puede rastrear cambios en el comportamiento normal de las presas:
expansión o contracción, asentamiento, y filtración
constante: para detectar movimientos peligrosos y fugas.
UTILIZACIÓN
DEL SISTEMA EN REINO UNIDO
El proveedor
de agua Bristol Water es el primer usuario del Reino Unido de la tecnología
Damsat y durante los últimos seis meses ha estado utilizando la
tecnología para monitorear de forma remota sus 15 embalses.
El jefe de
gestión de activos de Bristol Water, Alex Mortlock, dice que la
tecnología Damsat proporciona datos adicionales que no se pueden
recopilar a través de inspecciones visuales. “El movimiento puede
ser invisible a simple vista, pero con el satélite obtienes puntos
de datos muy precisos y puedes monitorearlos muy de cerca con el tiempo”,
dice.
La necesidad
de un sistema de este tipo en el Reino Unido se destacó en agosto
de 2019 cuando el daño al aliviadero auxiliar en el embalse de Toddbrook
en el noroeste de Inglaterra generó temores de que la presa fallara.
Esto provocó la evacuación de 1.500 personas río abajo.
El incidente mostró que pueden ocurrir eventos catastróficos
en el Reino Unido si los propietarios de activos no prestan atención
al monitoreo y mantenimiento.
Mortlock dice
que con la mayoría de las presas del Reino Unido con más
de 50 años y eventos climáticos extremos más frecuentes,
"las posibilidades de fallo solo aumentan".
“Esa es la
razón por la que siempre buscaremos nuevas tecnologías y
sistemas como este que nos ayuden a administrar esos activos y asegurarnos
de que estén allí en otros 100 a 150 años”, dice.
|