Desde que
Rusia lanzó su invasión de Ucrania, el precio de los derechos
de emisión de carbono en la UE ha caído drásticamente,
reduciendo el costo de emisión de carbono a pesar de los precios
récord de los combustibles fósiles. Las negociaciones para
fortalecer el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE podrían
retrasarse, pero es poco probable que la propuesta se cancele
LOS PERMISOS
DE CARBONO HAN PERDIDO EL 35% DE SU VALOR DESDE EL COMIENZO DE LA GUERRA
DE UCRANIA
Hace apenas
unas semanas se mantenía la tendencia al alza de los precios en
el mercado europeo del carbono.
El precio del
carbono es la piedra angular de la política climática de
la UE destinada a reducir las emisiones en sectores que consumen mucha
energía, como la generación de energía y la industria
pesada. En teoría, cuanto más deban pagar las empresas por
sus emisiones a medida que sube el precio del CO2, más esfuerzos
pondrán en reducir las emisiones.
Pero todo eso
ha cambiado con la invasión rusa de Ucrania. El precio de los derechos
de emisión de carbono, que algunas industrias intensivas en energía
deben comprar para emitir CO2, ha perdido alrededor del 35% de su valor
desde el comienzo de la guerra. La caída observada en los últimos
días devuelve así al mercado a los niveles de precios observados
en noviembre, por debajo de los 70 €/tCO2.
A primera vista,
esta caída es bastante sorprendente dado que el carbono está
teóricamente correlacionado con el complejo energético. La
disminución contrasta completamente con el movimiento observado
en los precios del gas.
Posiblemente,
los inversores están recortando sus posiciones de ETS para cubrir
pérdidas en otras clases de activos y/o acceder a liquidez para
gas y electricidad más caros. Esto confirma que los derechos de
carbono se pueden utilizar como activos líquidos en caso de necesidades
de efectivo, algo así como algunas coberturas de divisas o tasas
de interés.
La preocupación
de que los precios más altos de la energía y la guerra lleven
a algunos industriales a reducir las tasas de operación y, por lo
tanto, las emisiones de CO2 está alimentando la anticipación
de una menor demanda de derechos de emisión de carbono.
La industria
pidiendo a la UE que revise la extensión del EU ETS, ya que la especulación
excesiva del mercado eleva los precios de las emisiones de CO2 en detrimento
de los productores.
|