Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
Adjuntamos
un vídeo
con imágenes impresionantes del momento en que el techo del estadio
de Tottenham se tambaleaba moviéndose hacia arriba y hacia abajo
durante la tormenta Eunice
Al igual que
los edificios de gran altura, los estadios están diseñados
para velocidades de viento elevadas. Las estructuras se mueven porque están
diseñadas para abordar el movimiento.
El techo del
estadio de Tottenham se tambalea debido a los vientos de la tormenta Eunice.
La tormenta Eunice deja su huella en el estadio de Tottenham Hotspur con
vientos de más de 100 kms/hora que hacen que el techo se tambalee
moviéndose hacia arriba y hacia abajo durante la tormenta. La tormenta
Eunice ha estado azotando al Reino Unido con fuertes vientos, y el Tottenham
Hotspur Stadium se sometió a su primera prueba seria desde que fue
inaugurado por el equipo de la Premier League en 2019. Se trata de un estadio
que mide 48 m de altura. El estadio Tottenham Hotspur fue diseñado
por Populous Architects, contó con la ingeniería estructural
de Buro Happold y fue construido por Mace. Pero fueron los especialistas
alemanes Schlaich Bergermann quienes diseñaron el techo. La firma
también ha prestado su experiencia a otros estadios, incluido el
SoFi que alberga el Super Bowl en Los Ángeles y el estadio acuático
con techo curvo en París para los Juegos Olímpicos del próximo
año.
Populous siseñó
el Estadio Olímpico de Londres (ahora el Estadio de Londres), que
fue el primer techo de red de cable en el Reino Unido, y el Tottenham Hotspur
se convirtió en el segundo. Inicialmente, se pretendía que
fuera un techo de vigas de acero, pero los planes se cambiaron a un estilo
moderno para ahorrar peso (alrededor de 600 t) y lograr más originalidad.
El techo del
estadio Tottenham Hotspur se basa en un sistema de radios y ruedas, diseñado
con un software de búsqueda de formas para adaptarse a la geometría
irregular. Está sostenido por un anillo de compresión de
700 m que se encuentra en la parte posterior del soporte conectado a dos
anillos de compresión internos, uno más alto y otro más
bajo. El anillo exterior está conectado al interior por cables radiales
superior e inferior, sosteniéndolos. El anillo de compresión
exterior está conectado a las columnas volantes mediante cables
de tensión que varían entre 12 y 15 m.
Las juntas
de movimiento a medida entre los segmentos permiten hasta 50 mm de movimiento
entre ellos. Las juntas tipo concertina se encuentran entre los segmentos
y están espaciadas para alinearse con los tirantes radiales del
techo.
El techo de
cable flexible está conectado a las gradas mediante un sistema de
rejilla de vigas con más de 600 cojinetes deslizantes hechos a medida.
Es decir, más o menos flota arriba y abajo en esta compleja estructura
de cables.
Está
diseñado de esta manera para tomar la fuerza de miles de fanáticos
del fútbol saltando simultáneamente en el aire cuando jugadores
como Harry Kane encuentran el fondo de la red.
El
socio de Schlaich Bergermann, Knut Göppert, explicó a la revista
NCE: “El techo se basa en el principio de la rueda de radios. Básicamente,
en el borde exterior del techo se ubica un miembro de compresión.
Esto es similar a la llanta de una rueda de bicicleta. Los cables del techo
están pretensados como los radios de la rueda de la bicicleta y
se separan en el borde interior del techo. Los mástiles voladores
del borde interior del techo, extendiendo los pares de cables hacia arriba
y hacia abajo, funcionan como lo hace el eje central en una disposición
de ruedas de bicicleta. Esta estructura es la estructura más ligera
posible. No solo hace uso de este excelente principio, sino también
de la alta resistencia del material de los cables (tres veces más
fuertes que el acero estructural).
“Las estructuras
con peso optimizado tienen una baja huella de carbono y utilizan un método
de montaje eficiente en energía. La mayoría de los elementos
estructurales actúan a tracción y no están sujetos
a pandeo. Una de las particularidades de esta disposición es que
muestra deflexiones más altas en comparación con estructuras
totalmente rígidas. La flexibilidad estructural es una ventaja ya
que ayuda a soportar las cargas con tensiones internas mínimas.
Por lo tanto, los movimientos de las estructuras de cables pretensados
son inmanentes al sistema. Para permitir estos movimientos, es esencial
diseñar todos los detalles para los movimientos esperados sin agregar
fuerzas de restricción a los miembros estructurales.
“Con esto en
mente y las inspecciones inmediatas realizadas el sábado, el comportamiento
del techo fue el esperado y todo el detallado funcionó según
lo planeado.
“Cabe señalar
que en tales estructuras y formas el viento es la carga dominante. La carga
de viento a considerar para el diseño se derivó de pruebas
en túnel de viento. En una tormenta, la succión del viento
es la dirección de carga dominante, como si actuara sobre el ala
de un avión. Sin embargo, como todos experimentamos en la última
tormenta, el viento nunca es constante, sino dinámico y fluctuante.
Como resultado, el techo se puede mover hacia arriba por la succión
del viento, pero se mueve hacia abajo cuando la velocidad disminuye o cuando
las turbulencias provocan que la carga del viento actúe hacia abajo.
Este fenómeno se observó durante un período de vientos
muy fuertes el viernes pasado”.