LA GESTIÓN DE RECLAMACIONES
DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN (CONSTRUCTION CLAIMS MANAGEMENT) en
16 preguntas y respuestas. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Qué es la Gestión
de reclamaciones de proyectos de construcción (Construction Claims
Management)?
|
1. ¿Qué es
la Gestión de reclamaciones de proyectos de construcción
(Construction Claims Management)? a. Concepto de reclamación
de la construcción b. Reclamaciones y gestión de reclamaciones
de construcción c. Evitar causas de reclamaciones mediante la gestión
de la construcción. d. Preparación del precontrato e. Desarrollo
de un procedimiento para la distribución de riesgos, un plan para
la gestión, la selección de la forma de contrato y el procedimiento
para tratar los problemas emergentes en la obra. 2. ¿Cuáles
son los tipos más comunes de reclamaciones de construcción?
a. Causas de las reclamaciones de la construcción.
b. Reclamaciones relacionadas con el pago c. Reclamaciones por los cambios
de la obra d. Reclamaciones por retrasos en las obras e. Orden de cambio
y reclamaciones de trabajo adicional f. Reclamaciones contractuales g.
Diferencia en precios y medición de reclamaciones h. Reclamaciones
de condiciones diferentes del lugar de construcción i. Reclamaciones
de aceleración de las obras j. Reclamaciones por daños k.
Otro tipo de reclamaciones de construcción. Reclamaciones por defectos
(relacionadas con el diseño y la construcción) Reclamaciones
de fuerza mayor Reclamaciones por sobrecostes Reclamaciones por impago
(o aviso para retener reclamaciones) Reclamaciones por pérdida de
productividad laboral 3. ¿Cómo evitar reclamaciones
de proyectos de construcción? a. Las reclamaciones
son un proceso inevitable en la mayoría de los proyectos de construcción:
siempre habrá cambios y retrasos. b. Contrato c. Precios d. Documentación
de precios e. Información f. Calendario g. Progreso h. Cambios i.
Instrucciones j. Obligaciones k. Comunicación l. Consecuencias m.
Gestión de reclamaciones de proyectos de construcción 4.
¿Qué consejos evitarán las reclamaciones de la construcción?
a. Causas de las reclamaciones de la construcción.
b. Recomendaciones 5. ¿Cuáles son las fases
de gestión de reclamaciones de construcción? a.
Prevención de reclamaciones b. Atenuación de reclamaciones
c. Identificación
y cuantificación de reclamaciones d. Resolución
de reclamaciones 6. ¿Cómo es el proceso de prevención
de reclamaciones de la construcción? a. El proceso
de prevención se activa en las primeras fases del proyecto b. Claves
para el proceso de prevención de reclamaciones. Evaluación
del alcance Distribución de información requerida Proyecto
de gestión del proyecto Requisito del proyecto de riesgo compartido
Fijación del tiempo para la finalización del proyecto Dependencia
de las responsabilidades para compartir el riesgo. Conflictos de intereses.
DAFO en la gesitón del constructor. c. Herramientas y técnicas
necesarias que ayudan a prevenir las reclamaciones Metodología de
intercambio económico. Identificación y evaluación
del alcance del proyecto constructivo. Intercambio de información.
Modelo. Que decidan los técnicos. Preparación de documentos
acordes al objetivo contractual de la obra. Resolución de conflictos.
Enfoque colaborativo. Seguimiento y control. d. Medios del proceso de prevención
de reclamaciones Alcance del proyecto. Contrato de obra. Documentos contractuales.
Metodología de resolución de disputas. 7. ¿Cómo
el proceso de atenuación de las reclamaciones de la construcción?
a. ¿Cómo mitigar la aparición de siniestros?
b. El plan del proyecto. c. Terminos y condiciones. d. Plan de gestión
de Riesgos. e. Gestión correcta de las disputas en la construcción.
f. Proceso de toma de decisiones. g. Necesidad de información. 8.
¿Cuáles son las técnicas necesarias en la gestión
de disputas constructivas? Claridad del lenguaje. Calendario.
Revisión de constructibilidad. Procedimiento de solicitud de información
(request for information RFI). Colaboración. Comunicación
efectiva. Proceso de precalificación. Junta de Revisión de
Disputas (Decision Review Board DRB). Reconocimiento conjunto de cambios.
Documentación. 9. ¿Qué resultados se obtienen
de una adecuada gestión de disputas en la construcción? Cambios
mejor que reclamaciones. Prevención de reclamaciones. Relaciones
comerciales mejoradas. Cumplidos los objetivos del proyecto. 10.
¿Cómo es el seguimiento de las reclamaciones de proyectos
de construcción? a. Identificación de reclamación
Alcance del contrato. Terminos y condiciones. Descripción del trabajo
adicional. Descripción del tiempo extra solicitado. Retrasos. b.
Herramientas y técnicas para la identificación de las reclamaciones
Terminos y condiciones. Juicios periciales. Documentación. c. Resultados
del proceso de identificación de reclamaciones Declaración
de reclamación. Documentación. Cuantificación de reclamaciones
d. Requisitos necesarios para reclamar Declaración de reclamación.
Rendimiento de recursos. Pérdidas por demora. Pérdida de
beneficios. e. Herramientas y técnicas necesarias para la
cuantificación de reclamaciones constructivas Estimación
de cantidad (bill of quantities BOQ). Contabilidad de costes por procesos
(Activity-Based Costing ABC) Antecedentes de derecho contractual. Análisis
de cronogramas de obra (cronograma "según lo planeado" con el cronograma
"tal como se construyó"). Efecto sobre la secuencia de actividades
del proceso constructivo /ruta crítica (critical path). Resultados
obtenidos de la cuantificación de reclamaciones Costes directos
e indirectos. Documentación. 11. ¿Cuáles son
las herramientas y técnicas para la resolución de reclamaciones
de la construcción? Negociación. Métodos
alternativos de resolución (Alternative Dispute Resolution (ADR))
Litigio. Coste estimado para la resolución. Resultados de la resolución
de reclamaciones 12. ¿Cómo afecta la gestión
de reclamaciones de la construcción a las aseguradoras? a.
Proceso de gestión de reclamaciones rápido b. Software de
sistema de gestión de reclamaciones c. Detectar una reclamación
fraudulenta d. Reducción de costes e. Evitar litigios 13.
¿Cómo afectan las solicitudes de aplazamiento en las reclamaciones
de los contratos de construcción? a. Las solicitudes
de aplazamiento en los contratos de la construcción. b. El proceso
para solicitar un aplazamiento c. Documentos probatorios durante el proceso
de reclamación 14. ¿Están aplicándose
las nuevas tecnologías a las reclamaciones de la construcción?
a. Drones para captar imágenes de prueba. b. Realidad
virtual y aumentada (VR. AR). 15. ¿Qué utilidad tienen
los Contratos inteligentes (Smart contracts) en las reclamaciones de la
construcción? 16. ¿Cómo justificar en juicio las reclamaciones
de la construcción? a. Las reclamaciones deben estar
debidamente justificadas y documentadas. b. Prevención de reclamaciones
mediante investigaciones topográficas y geotécnicas. c. Prevención
de reclamaciones mediante el tipo de contrato de la construcción.
d. Prevención de reclamaciones mediante la preparación de
los documentos de licitación de obra. Evitar frases ambiguas Las
cartas de intenciones "letter of intent” Especificaciones imprecisas en
los planos de obra Programa maestro del contratista (Contractor Master
Schedule) e. Causa y efecto de las reclamaciones globales de la construcción.
f. Notificaciones inmediatas de incumplimiento en obra. g. Retraso concurrente
h. Cuantificar reclamaciones Costes Preliminares Interrupción Gastos
financieros e intereses |