|
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,
URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
-
1ª Revista
Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario.
|
2 de noviembre de 2021
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
LA SUBCONTRATACIÓN EN
LA CONSTRUCCIÓN, LÍNEA ROJA DE LA REFORMA LABORAL. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El motivo de
la reforma laboral es evitar que la subcontratación pueda servir
para precarizar condiciones laborales. La reforma laboral propone la mejora
de las condiciones de las subcontratas para que aplique el convenio sectorial
de la actividad ejecutada en la empresa subcontratada. La subcontratación
es identificada por los sindicatos como una de las principales causas de
la precariedad de miles de trabajadores.
-
Para el sector
de la construcción, cualquier modificación de la subcontratación
modificaría la estructura de costes de la construcción, elevando
las condiciones salariales de los trabajadores de las subcontratas.
|
La subcontratación
afecta directamente al sector de la construcción, que incluso tiene
su propia ley sectorial de subcontratación (Ley 32/2006, de 18 de
octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción).
El sector de la construcción cuestiona que se aplique a las empresas
contratistas el convenio colectivo de la empresa principal, pero tiene
dudas con la propuesta gubernamental de que se aplique el convenio sectorial
desligando la separación entre actividad propia o no propia. Es
decir, introducir alguna regla sobre que el convenio sectorial sea un mínimo
aplicable en supuestos de empresa que subcontraten y que sean multiservicios.
A día de hoy, cualquier modificación de la subcontratación
modificaría la estructura de costes de la construcción, elevando
las condiciones salariales de los trabajadores de las subcontratas. Habría
que ver el impacto en el empleo, pero podría ser muy perjuidical.
Por el lado de los sindicatos, se quiere modificar sustancialmente el actual
régimen laboral de la contratación y/o subcontratación
empresarial de obras o servicios. Se pretende imponer a la empresa contratista
en cualquier actividad contratada o subcontratada por la principal, el
convenio colectivo aplicable al sector de la actividad ejecutada en la
contrata o subcontrata. Un punto de encuentro sería recuperar la
prioridad aplicativa del convenio colectivo sectorial sobre el empresarial
en materia salarial, pero desde el sector de la construcción se
sostiene que aumentaría los costes de producción. |
|
|