En la Ciudad
de México, los edificios se sacudieron fuertemente y la gente corrió
hacia las calles cuando sonó una alarma sísmica de alerta
temprana.
Dos personas
resultaron heridas y más de 30 edificios en la capital sufrieron
daños, dijeron las autoridades, incluidos los edificios que todavía
están marcados por el terremoto de 2017 que mató a 355 personas
en la capital y los estados circundantes.
Los terremotos
de tal tamaño pueden ser devastadores. Un terremoto de magnitud
7.1 que azotó el centro de México en 2017 mató a 355
personas en la capital y los estados circundantes.
El USGS dijo
que el epicentro del terremoto del martes se ubicó a 69 kilómetros
al noreste de la ciudad de Pochutla. Era muy poco profundo, solo 26 kilómetros
debajo de la superficie terrestre, lo que habría amplificado el
temblor.
México
tiene un sistema de alerta temprana para terremotos que cubre muchas regiones
del centro y sur de México, incluida la mayor parte de Oaxaca.
Situado en
la intersección de tres placas tectónicas, México
es uno de los países más propensos a terremotos del mundo.
La capital se considera particularmente vulnerable debido a su ubicación
en la parte superior de un antiguo lecho del lago.
|