Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
En ningún
otro proyecto de ciudad se tiene la idea de cómo organizar la vivienda
tan bien resuelto como en superquadras. El Monumento Eixo con Praça
dos Três Poderes combinó brillantemente el urbanismo de Lúcio
Costa con la arquitectura de Oscar Niemeyer.
Otro aspecto
positivo destacado por los especialistas es la relación espacial
entre los elementos, ya sea en proporción a los edificios, o en
los grandes espacios públicos arbolados
El reconocimiento
fue internacional. Desde 1987, Brasilia es Patrimonio de la Humanidad por
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Es una ciudad
única, que nunca se puede analizar con ninguna otra. Comenzando
con su carácter simbólico e institucional.
Brasilia tiene
una escala monumental, adecuada para una capital. No todos los países
tienen una capital con la calidad de imagen de Brasilia. Pocas ciudades
en el mundo tienen esa imagen
La construcción
de la ciudad comenzó el 23 de octubre de 1956, siendo Lúcio
Costa el principal urbanista y Oscar Niemeyer el principal arquitecto.
El primer paso para la construcción de una nueva capital en el interior
del país fue la selección de la ubicación de la nueva
ciudad, en una extensa meseta en la zona sureste del estado de Goiás.
El arquitecto Lúcio Costa ganó el concurso para el diseño
de la nueva ciudad y fue el principal urbanista. Oscar Niemeyer, un amigo
cercano de Lúcio, fue el principal arquitecto de la mayoría
de los edificios públicos y Roberto Burle Marx fue el diseñador
de paisaje. La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión
o ave que apunta al sureste, si bien Lucio Costa insiste en que se buscó
darle forma de cruz. Las alas del avión están formadas por
las supercuadras o súpermanzanas, con 11 edificios de 6 pisos cada
una, en un área de 90.000 m². Este conjunto de viviendas y
comercios, llamado también "Plan Piloto", se extiende sobre un área
de 13 km de longitud. La ciudad se destaca por sus amplias avenidas, que
encierran además de edificios públicos, dos barrios, uno
al norte y uno al sur, que son divididos en las llamadas "supercuadras",
que como su nombre lo indica agrupan enormes conjuntos de edificaciones.
Cada supercuadra tiene apenas una entrada, y en la parte externa un comercio
local. La parte central del complejo está formada por la Plaza de
los Tres Poderes, donde se encuentran el Palacio de Planalto —sede del
poder ejecutivo—, el Palacio del Congreso —sede del Congreso Nacional—
y el Palacio de Justicia —sede del Supremo Tribunal Federal—. Brasilia
se inauguró el 21 de abril de 1960, después de un período
de construcción de cuatro años. Pocos lugares en el mundo
ofrecen una composición tan amplia y extraordinaria de la arquitectura
modernista como la capital brasileña. Brasilia figura en la lista
del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO