AYUDAS A LAS COOPERATIVAS DE
VIVIENDAS ANTE EL COVID 19 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La Confederación
de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI) ha presentado un
listado de sugerencias a las Administraciones Públicas para mitigar
los efectos de la crisis generada por el COVID-19 en el sector de las cooperativas
de viviendas.
|
La Confederación
reclama que se fomenten actuaciones y planes que reduzcan el perjuicio
que puede tener para los cooperativistas el retraso en la entrega de sus
viviendas debido a la paralización de muchos proyectos. Medidas
solicitadas: 1) .La Soc. Cooperativa en construcción deben tener
el derecho de paralizar el pago de intereses promotores sin exigir más
avales ni garantías. 2) Recuperar el silencio administrativo positivo
en el trámite de la Licencia de Primera Ocupación.3) Reducir
la tasa inicial de solicitud de licencia de edificación. 4) Se reclama
que se aplique el número 6 de la DA quinta de la Ley 27/1999, facilitando
las opciones de compra gratuitas y el pago tras la licencia. 5) Fomentar
la colaboración público-privada, con nuevos Pliegos. 6) Establecer
la desgravación fiscal para la adquisición vivienda en régimen
cooperativo. 7) Reducción del IVA al 4% para trabajos relacionados
con la construcción. 8) Habilitar mejores medios telemáticos.
9) Regular que las cooperativas pueden recibir cantidades de sus asociados
para la compra de terrenos sin perjuicio de tener que entregar aval de
cantidades a cuenta cuando se obtenga la licencia. 10) Aceptación
que la cooperativa sea también patrimonialista, para que pueda absorber
las viviendas de los socios que se den de baja y así hacer viable
la promoción. 11) Volver a un estado de exención real y efectivo
ante el pago del AJD |