|
NOTICIAS
DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
|
|
|
28 de abril de 2020
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
DISEÑO Y DIRECCIÓN
DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
The Design
and Construction Project Management, DCPM
|
La industria
de la construcción se enfrenta a numerosos cambios. La apremiante
agenda hacia una sociedad más sostenible significa que están
surgiendo nuevos materiales, tecnología, métodos y necesidades
de la comunidad. La complejidad de estos cambios ha creado una demanda
creciente de conocimiento y competencias además de las habilidades
básicas de gestión de proyectos de construcción. La
Gestión de Proyectos de Diseño y Construcción, DCPM,
tiene como objetivo la gestión integrada de los procesos de construcción
durante todo el proceso de construcción, como las primeras etapas,
el diseño, la producción de la construcción y la gestión
de las instalaciones. Es importante tener la capacidad de percibir y comprender
diversas perspectivas y apoyar una comprensión recíproca,
mutua, entre los actores del sector de la construcción, como usuario,
cliente, arquitecto, ingeniero, consultor, planificador, o economista.
Trabajar como Director de obra significa tener conocimiento de elementos
específicos de la construcción, como demandas técnicas,
ambientales, legales y contractuales. Y tener conocimiento de gestión
de proyectos, contabilidad financiera, métodos de investigación,
modelado de información de edificios (BIM), logística, productividad
y gestión de bienes inmuebles e instalaciones. Las fuertes características
de colaboración de la industria de la construcción, donde
los proyectos se llevan a cabo en un entorno temporal e interdisciplinario,
también implica capacitación y conocimiento relacionado con
la cultura organizacional, el liderazgo, la comunicación, el trabajo
en equipo y la toma de decisiones. |
Basándose
en la complementariedad de diferentes disciplinas, el DCPM tiene como objetivo
una combinación de herramientas prescriptivas y analíticas
para enfrentar estos desafíos.
Las herramientas
prescriptivas tienen como objetivo planificar, organizar, gestionar y controlar
los procesos de construcción, así como abordar los aspectos
individuales, sociales y organizativos del sector.
Las herramientas
analíticas, los métodos y las teorías permiten a los
futuros profesionales desarrollar una visión holística, ser
más reflexivos sobre el contexto en el que evolucionan y, en consecuencia,
tomar decisiones informadas.
|
|
|