¿CÓMO
AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN EN IBEROAMÉRICA?
A nivel global,
los esfuerzos para la mejora de la productividad en la construcción
han tenido resultados mixtos y un camino de implementación complicado,
debido a que el sector:
•
Produce bajos márgenes.
• Llega a
sufrir complejas operaciones financieras, así como fusiones y escisiones.
• Requiere
una estrategia de largo plazo que incida en la capacidad para formar una
continuidad de proyectos en desarrollo.
• Necesita
políticas de planificación de infraestructuras.
• Además,
los incentivos llegan a ser divergentes: mientras la población general
esperaría hacerse de infraestructura de calidad mundial casi gratuitamente,
el gobierno prioriza que las construcciones le generen votos y se puedan
inaugurar en el menor tiempo posible, mientras que los privados buscan
participar en más proyectos, aumentar sus utilidades y asegurar
concesiones por el mayor tiempo posible. Los dos últimos sectores
también buscan reducir los riesgos que asumen y mejorar la integración
de los proyectos.
Se debe mejorar
el modelo de adjudicar los contratos dando un peso demasiado importante
al precio ofertado, lo cual fomenta concursos distorsionados, los contratos
de una sola etapa, y el poco trabajo conjunto entre privados y gobierno.
Se pueden tomar en cuenta factores como la relación calidad-precio
y tanto el rendimiento como los resultados producidos en la construcción
de proyectos anteriores.
LA CAPACITACIÓN
ES CRUCIAL PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.
Por su naturaleza,
los conocimientos son multidimensionales y también se pueden adaptar
al rol de los trabajadores en el sector. Ante ello, es útil guiarse
por el Score de Conocimientos de Infraestructura desarrollado por la Institución
Brookings, del que se seleccionaron las 15 ocupaciones alrededor de la
infraestructura (de entre 95) que requieren la mayor cantidad de conocimiento.
EL DESARROLLO
DE LAS TECNOLOGÍAS SERÁ CLAVE PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD.
Las principales
tendencias en tecnología para la construcción pasan por el
software colaborativo, la creación de plataformas y mercados de
comercialización de insumos, la creación de apps para la
construcción e información de proyectos, para la gestión
financiera, la automatización avanzada, el software de diseño,
así como programas para recopilación y análisis de
datos.
Las recomendaciones
emitidas por McKinsey para el sector de la construcción comprenden:
•
Simplificar las complejidades regulatorias que inhiben la productividad
y aumentar la transparencia.
• Impulsar
modelos alternativos de contratación como la entrega integrada de
proyectos (IPD, por sus siglas en inglés).
• Repensar
los métodos de ingeniería, especialmente los procesos de
diseño y el impulso de elementos repetibles.
• Transformar
la ejecución in situ a través de sistemas técnicos
y de gestión, así como un cambio en la mentalidad del sector.
Para ello, la introducción de KPIs de medición es la acción
que se antoja más importante.
Implementar estas
acciones será crucial para mejorar la competitividad de cada país,
aun cuando el dinero barato post-recesión se ha terminado y la inversión
social pública está en niveles muy bajos.
INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN EN IBEROAMÉRICA
BRASIL
El número
total de unidades residenciales puestas al mercado en Brasil en 2017 fue
de 82.343, mientras que en 2016 había sido de 78.286. La venta de
unidades nuevas quedó en 94.221 en todo el país el año
pasado. Con ello, el stock de unidades a venta bajó, y si la tendencia
se confirma el sector se reactivará con más nuevas construcciones.
CHILE
La inversión
en el sector de la construcción en Chile volvería a expandirse
en el 2018, según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción
(Cchc).
En 2018 la
inversión en construcción registró un 2,4% anual,
dado principalmente por un alza de la inversión tanto en infraestructura
(2,7%) como habitacional (1,8%).
En cuanto a
inversión en infraestructura pública, en 2017 registró
un incremento anual de 1,1%, producto de un aumento del presupuesto público,
mientras que para 2018 el informe MACh proyecta un crecimiento de 2,2%
en doce meses. Impulsado por inversiones en infraestructura sanitaria.
En tanto, sobre
infraestructura productiva privada, para 2018 se proyecta que la inversión
en este subsector crecerá 2,8% anual. US$ 4.938 serían
gasto en construcción con la ejecución de proyectos medianos
y pequeños.
Respecto de
la inversión en vivienda pública, en el 2018 se volverá
a contraer, registrando una caída de 2% en doce meses, en un contexto,
eso sí, de al menos siete años consecutivos
Para la inversión
en vivienda privada proyectamos un crecimiento anual de 2,8%, por el incremento
del ingreso de nuevos proyectos inmobiliarios
PROYECTOS
DE INFRAESTRUCTURA CONSIDERADOS ESTRATÉGICOS EN IBEROAMÉRICA
Y QUE DEMANDARÍAN INVERSIONES POR UNOS US$170.000 MILLONES.
Como todos
los años, la consultora estadounidense CG-LA, lanzó un nuevo
listado con los 100 principales proyectos de infraestructura considerados
estratégicos en Iberoamérica y que demandarían inversiones
por unos US$170.000 millones.
ACUEDUCTO REGUEMOS
CHILE
US$20.000 MM
El proyecto
de la Corporación Reguemos Chile también requeriría
inversiones por US$20.000 millones, es una iniciativa público-privada
de infraestructura hídrica que permitirá captar, almacenar
y transportar agua desde el sur del país, en donde el agua es abundante
y no es utilizada a su total capacidad en los meses de invierno, hacia
el norte, zona donde el agua es escasa y necesaria para distintos usos,
entre ellos la agricultura.
Este proyecto
lleva varios años en planeamiento, pero dada la actual sequía
que está experimentando el país, cobra especial fuerza y
permitiría regar un millón de nuevas hectáreas.
FERROCARRIL
BI-OCEÁNICO
US$15.000 MM
El Corredor
Ferroviario Bioceánico Central es un proyecto ferroviario, que cruza
Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú. El proyecto uniría, a través
de 3.755 kilómetros de vías el puerto de Santos, Brasil (el
océano Atlántico) con el puerto de Ilo, Perú,3 (en
el océano Pacífico). El costo del proyecto se estima en US$15.000
millones.
La iniciativa
tiene hasta ahora cuatro estudios de preinversión elaborados por
Bolivia y uno por Perú. El financiamiento está prácticamente
asegurado por un consorcio privado suizo-alemán, además de
una serie de países europeos que plantearon una sinergia, entre
ellos, Rusia, España, China, Alemania, Suiza e Italia.
CORREDOR INTEROCEÁNICO
US$10.000 MM
El Corredor
Interoceánico de Guatemala es un proyecto sumamente interesante
que propone una vía seca al Canal de Panamá. Su ejecución,
que demandaría desembolsos por unos US$10.000 millones, comprende
la construcción de un canal seco de 372 kilómetros con dos
vías de ferrocarril, una carretera proyectada principalmente para
transporte de carga, oleoductos, gasoductos, una red de generación
y distribución de energía eléctrica, y otra de fibra
óptica. En ambos márgenes se prevé la construcción
de dos puertos, los más grandes de Centroamérica, capaces
de recibir buques con cargas de más de 14.000 contenedores.
REFINERÍA
DOS BOCAS
US$7.700 MM
El mayor proyecto
mexicano es la refinería Dos Bocas, de Pemex, y que comprende el
desarrollo de un complejo que tendrá capacidad para procesar 340.000
barriles de petróleo diarios. Cabe mencionar que, a finales de julio,
la Secretaria de Energía de México asignó a ICA Fluor,
Samsung Engineering y KBR los contratos de cinco paquetes de construcción,
de este mega proyecto de US$7.700 millones.
CORREDOR ISTMO
DE TEHUANTEPEC
US$7.000 MM
El Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es uno de los principales
proyectos de infraestructura que impulsa el actual gobierno federal de
México para detonar el desarrollo económico de la zona sur-sureste
del país. Al igual que el Corredor guatemalteco, éste proyecto
también busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico.
TREN MAYA
El proyecto
del Tren Maya, que pareciera ser un ‘caballito de batalla’ de Andrés
López Obrador, es una iniciativa ferroviaria que pretende conectar
Los estados de Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán
con una línea de 1.500 kilómetros e inversiones por unos
US$6.300 millones.
RED DE EXPRESOS
REGIONALES
US$5.000 MM
La Red de Expresos
Nacionales de Buenos Aires pretende unir 14 líneas y ramales ferroviarios
a través de 20 kilómetros de túneles con una estación
central bajo el Obelisco, conectando también con cuatro líneas
de subterráneo, la Terminal de Combis de Buenos Aires y el sistema
Ecobici.
Este proyecto
demandaría inversiones por unos US$5.000 millones.
METRO DE BOGOTÁ
Después
de más de seis décadas, este proyecto podría ver la
luz. Se trata de la primera línea de metro de Bogotá, la
que recorrerá una distancia de 24 kilómetros, contará
con 16 estaciones, y que podría comenzar su construcción
a finales de este año y sus operaciones en 2024.
TREN ALTA VELOCIDAD
CHIRIQUI
Panamá
está estudiando la posibilidad de un tren de pasajeros y carga entre
Panamá y Chiriqui. El recorrido, que hoy toma entre 6 y 8 horas
en auto, a través de este tren que alcanzaría los 160 kilómetros
por hora, podría demorar dos horas y media para cubrir el trayecto
de casi 400 kilómetros. |