Ese cambio
se ha producido en un contexto en el que el ajuste en el precio de la vivienda
ha mejorado la accesibilidad, siendo el precio actual un 21% inferior al
de 2007. No obstante, el esfuerzo por habitante para adquirir una vivienda
sigue siendo mayor en España, por lo que es necesario incentivar
la oferta de viviendas en alquiler, sobre todo pensando en los colectivos
que tienen más dificultades en el acceso, según indican la
Fundación BBVA y el Ivie.
Según
los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, desde 2007
el porcentaje de hogares que residen en vivienda en alquiler se ha incrementado
en 4 puntos porcentuales, hasta situarse en el 18% en 2018 (16,8% en el
caso de alquiler a precio de mercado).
A nivel regional,
estas diferencias alcanzan casi 17 puntos de diferencia, entre las comunidades
con mayor peso del alquiler --Canarias (27,8%), Baleares (27,7%), Cataluña
(24,9%) y Madrid (23,3%)-- y aquellas donde esta opción tiene menor
incidencia, como Extremadura y Castilla-La Mancha (10,9% ambas) y Cantabria
y País Vasco (11,6% ambas).
UN 77% VIVE
EN PROPIEDAD
Pese a ello,
el informe destaca cómo España destaca en el contexto europeo
por presentar un mayor porcentaje de hogares que residen en viviendas en
propiedad, un 77,1%, frente al 69,3% del promedio de la Unión Europea
y del 66,1% de la eurozona.
Y es que, según
los datos de Eurostat a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida, referidos
a 2017, el porcentaje de viviendas en alquiler a precio de mercado era
del 14,4% (22,9% si se tiene en cuenta alquiler a precio por debajo de
mercado y cesión gratuita), 9,2 puntos por debajo del de la eurozona,
donde Alemania y Dinamarca rozan el 40%.
MEJORA DE LA
ACCESIBILIDAD
Por otro lado,
el informe también destaca la mejora de la accesibilidad a la vivienda
en propiedad en España desde el comienzo de la crisis, pues si en
2007 era necesario destinar la renta de 13,6 años para pagar una
vivienda libre, en 2018 este indicador ha caído a 9,7 años.
Mientras que
la renta per cápita ha aumentado en esos años un 8,8%, el
precio de la vivienda ha caído más de un 20%, siendo Baleares
la comunidad donde más esfuerzo hay que realizar para la compra
(13,3 años), seguida de Madrid (12,1) y País Vasco (11,6),
frente a La Rioja (6,5 años).
Para la vivienda
en alquiler a precio de mercado, la proporción de hogares que destinan
al menos el 40% de su renta disponible a la vivienda alcanza el 43%, mientras
que en la UE esta tasa de asequibilidad se queda en el 28%. En el caso
de vivienda en alquiler a precio reducido o cedida, la tasa es menor en
España (10,6%) frente al 13,6% de la UE.
|