|
NOTICIAS
DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
|
|
|
26 de julio de 2019
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
¿CÓMO AUMENTAR
LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
A nivel global,
los esfuerzos para la mejora de la productividad en la construcción
han tenido resultados desiguales debido a los bajos márgenes de
beneficio, la necesidad de que las constructoras cuenten con una estrategia
de largo plazo que incida en la capacidad para formar una continuidad de
proyectos en desarrollo y la falta de planificación de infraestructuras.
|
En materia
de infraestructuras se está avanzando en el modo de adjudicar los
contratos de obra, dando un peso demasiado importante al precio ofertado,
lo cual fomenta concursos distorsionados, los contratos de una sola etapa,
sobrecostes y falta de colaboración público-privada. Se pueden
tomar en cuenta factores como la relación calidad-precio y tanto
el rendimiento como los resultados producidos en la construcción
de proyectos anteriores. La capacitación es crucial para incrementar
la productividad de la construcción. Por su naturaleza, los conocimientos
son multidimensionales y también se pueden adaptar al rol de los
trabajadores en el sector. Según el Score de Conocimientos de Infraestructura
desarrollado por la Institución Brookings, del que se seleccionaron
las 15 ocupaciones alrededor de la infraestructura (de entre 95) que requieren
la mayor cantidad de conocimiento, el desarrollo de las tecnologías
será clave para aumentar la productividad. Las principales tendencias
en tecnología para la construcción pasan por el software
colaborativo, la creación de plataformas y mercados de comercialización
de insumos, la creación de apps para la construcción e información
de proyectos, para la gestión financiera, la automatización
avanzada, el software de diseño, así como programas para
recopilación y análisis de datos. |
También
se deben atender lo que una encuesta de la Unidad de Inteligencia de The
Economist considera las barreras para incrementar la productividad en la
construcción, que además del ya mencionado acceso a empleados
capacitados, incluye los métodos de adquisición de materiales,
la forma en que el gobierno emite y gestiona los requerimientos, así
como evitar las líneas del tiempo prácticamente inviables.
Sería
conveniente retomar algunas de las recomendaciones emitidas por McKinsey
para el sector, entre las que se incluye:
• Simplificar
las complejidades regulatorias que inhiben la productividad y aumentar
la transparencia.
• Impulsar
modelos alternativos de contratación como la entrega integrada de
proyectos (IPD, por sus siglas en inglés).
• Repensar
los métodos de ingeniería, especialmente los procesos de
diseño y el impulso de elementos repetibles.
• Transformar
la ejecución in situ a través de sistemas técnicos
y de gestión, así como un cambio en la mentalidad del sector.
Para ello, la introducción de KPIs de medición es la acción
que se antoja más importante.
• Implementar
estas acciones debe derivar en el aumento de la productividad y, por ende,
de los sueldos del sector, que se encuentran entre los más castigados
entre las industrias clave de la región.
Implementar
estas acciones será crucial para mejorar la competitividad de cada
país, haciendo que el sector de la construcción se convierta
en una palanca prominente de desarrollo durante la Cuarta Revolución
Industrial.
|
|
|