La evaluación
del riesgo sísmico se basa en los estudios de peligrosidad sísmica,
que es la probabilidad de excedencia de un cierto valor de la intensidad
del movimiento del suelo producido por terremotos en un determinado emplazamiento
y durante un periodo de tiempo, y en la evaluación de la vulnerabilidad
de los elementos expuestos.
La reducción
del riesgo es el mecanismo preventivo que mejores resultados provee en
contra de las acciones de un potencial evento sísmico. La forma
más económica de conseguir la reducción del riesgo
sísmico en una zona urbana es a través de la disminución
de la vulnerabilidad de los edificios.
En general,
la forma más extendida de clasificar la vulnerabilidad de la edificación
en Europa es la basada en escalas macrosísmicas. La más comúnmente
utilizada es la Escala Macrosísmica Europea, EMS-98, que considera
seis clases de vulnerabilidad, según el tipo de estructura del edificio,
distinguiendo entre estructuras de fábricas y de hormigón
armado.
A la hora de
planificar ciudades en zonas sísmicas los planos geológicos,
geotectónicos y topográficos son muy importantes, puesto
que las características locales del terreno filtran o amplifican
determinados rangos de frecuencia de las ondas sísmicas en relación
con las registradas en roca (“efecto local o de sitio”) lo que modifica
la vulnerabilidad de tipologías constructivas específicas,
que debiera ser información de gran relevancia en los procesos de
planeamiento.
La definición
y caracterización de los parámetros que componen las normas
urbanísticas de un plan general es fundamental para no crear ciudades
irregulares sísmicamente, y por consiguiente, con una elevada vulnerabilidad
sísmica.
Los planes
generales de ordenación urbana en zonas de riesgo sísmico
deberían tener en cuenta estos parámetros urbanísticos,
adecuarlos a sus ordenanzas y redactar normas urbanísticas-sísmicas.
Los edificios derrumbados son los que causan más víctimas,
no el terremoto en sí, lo que significa que las medidas de reducción
de daños pueden causar un impacto.
Novedad
PARTE
PRIMERA
-
La prevención
de terremotos en la edificación y el urbanismo.
|
z |
Capítulo
1. |
Ingeniería Sismorresistente
(ISR) o Ingeniería Sísmica.
1. La rama de la
ingeniería dedicada a la mitigación de los efectos de los
terremotos.
2. Evaluación del
riesgo sísmico y estudios de peligrosidad sísmica.
|
Capítulo
2. |
Definición de
riesgo sísmico.
1. Definición
de riesgo sísmico
-
Peligrosidad Natural
-
Vulnerabilidad
(V)
-
Grado de daño
o pérdidas (D)
-
Exposición
(E)
-
Riesgo en sentido
estricto (Rs)
-
Riesgo en sentido
global (Rt)
2. Peligrosidad sísmica
3. Vulnerabilidad
4. Daño sísmico
a.
Estructural
b. No estructural
5. Estados o grados de daño.
6. Evaluación de
daños. Evaluación post-sísmica.
TALLER DE
TRABAJO
Riesgo sísmico
1. Diferencia entre riesgo
sísmico, peligrosidad y vulnerabilidad.
-
Peligrosidad Natural
(H, Natural Hazard)
-
Vulnerabilidad
(V)
-
Grado de daño
o pérdidas (D)
-
Elementos del
territorio (E)
-
Riesgo (Rs)
-
Riesgo global
(Rt)
2. Intensidad macrosísmica
3. Vulnerabilidad sísmica
a.
La vulnerabilidad sísmica es un parámetro o función
que cuantifica la capacidad resistente de una estructura.
b. Clasificación
de la vulnerabilidad sísmica.
-
Métodos
empíricos
-
Métodos
de categorización o caracterización
-
Métodos
de inspección y puntaje
-
Métodos
analíticos o teóricos
-
Métodos
experimentales
4. Daño
a.
Estructural
b. No estructural
5. Peligrosidad sísmica
a.
Concepto de peligrosidad sísmica.
b. Peligrosidad
Sísmica regional y la Peligrosidad Sísmica local.
c. Métodos
de modelado del riesgo sísmico
-
La convolución
-
Métodos
uniparamétricos y multiparamétricos
d. Método
del índice de vulnerabilidad
|
Capítulo
3. |
¿Qué es
una construcción sismorresistente o construcción antisísmica?
1. Hormigón
armado y acero
2. Sistema de bloques aislantes
en los cimientos permitiendo que el suelo se mueva pero el edificio no.
3. El emplazamiento de viviendas
en zonas sísmicas.
4. A mayor base edificatoria
mayor seguridad.
5. Técnicas de construcción
antisísmicas en Sudamérica.
TALLER DE
TRABAJO
Técnicas de construcción
antisísmicas en Sudamérica. La influencia de las propiedades
de los materiales en la resistencia de la mampostería de adobe.
|
PARTE
SEGUNDA
-
Metodologías
de evaluación de la vulnerabilidad
|
z |
Capítulo
4. |
Metodologías y
técnicas en la Ingeniería Sísmica.
1. Métodos
empíricos y clases de vulnerabilidad de cada tipología constructiva.
2. Métodos analíticos
|
Capítulo
5. |
La prevención
de terremotos en la edificación y el urbanismo.
1. Prevención
de terremotos.
2. Metodología para
reducir la vulnerabilidad de los edificios. Estudio de vulnerabilidad sísmica.
a.
Matrices de probabilidad de daño correspondientes a diferentes tipos
de instalaciones y servicios del ATC (Applied Technology Council).
b. Índice
de vulnerabilidad para evaluar la vulnerabilidad de las edificaciones (sistema
italiano).
c. EMS-98
d. Programa
HAZUS
e. Método
del índice de Vulnerabilidad (MIV). Risk-UE
|
Capítulo
6. |
Metodologías de
evaluación de la vulnerabilidad
1. Método
del índice de vulnerabilidad
2. Métodos que clasifican
las construcciones por tipología, material o año de construcción
como es la escala de intensidad EMS- 98.
3. Método de la Escala
Macrosísmica Europea (EMS)
a.
Factores que afectan a la vulnerabilidad de los edificios.
b. Parámetro
de regularidad y el parámetro de localización.
-
Simetría
edificatoria y regularidad en la vibración sísmica.
-
Localización
de un edificio y comportamiento durante un terremoto.
TALLER DE TRABAJO
La Escala Macrosísmica
Europea (EMS)
1. Los 12 grados de la Escala
Macrosísmica Europea
2. Esquemas de la Tabla
de vulnerabilidad
A.
Diferenciación de estructuras (edi?cios) en clases de vulnerabilidad
•
Tipo de estructura
• Clase de
vulnerabilidad
• Estructura
sin diseño sismorresistente (DSR)
• Estructura
con nivel medio de DSR
• Estructura
con nivel alto de DSR
• Muros sin
DSR
• Muros con
nivel medio de DSR
• Muros con
nivel alto de DSR
• Hormigón
Armado (HA)
• Estructuras
de acero
• Acero
B. Clasifcación
de daños
B1.
Clasifcación de daños en edificios de fábrica
Grado
1: Daños de despreciables a ligeros
Grado 2: Daños
moderados (daños estructurales ligeros, daños no-estructurales
moderados)
Grietas en
muchos muros.
Caída
de trozos bastante grandes de revestimiento. Colapso parcial de chimeneas.
Grado 3: Daños
de importantes a graves (daños estructurales moderados, daños
no-estructurales graves)
Grietas grandes
y generalizadas en la mayoría de los muros. Se sueltan tejas del
tejado.
Rotura de
chimeneas por la línea del tejado.
Se dañan
elementos individuales no-estructurales (tabiques, hastiales
y tejados).
Grado 4:
Daños muy graves (daños estructurales graves, daños
no-estructurales muy graves) Se dañan seriamente los muros.
Se dañan
parcialmente los tejados y forjados.
Grado 5: Destrucción
(daños estructurales muy graves)
Colapso total
o casi total.
B2. Clasificación
de daños en edificios de hormigón armado
Grado
1: Daños de despreciables a ligeros
(ningún
daño estructural, daños no-estructurales ligeros)
Fisuras en
el revestimiento de pórticos o en la base de los muros.
Fisuras en
tabiques y particiones.
Grado 2:
Daños moderados (daños estructurales ligeros, daños
no-estructurales moderados)
Grietas en
vigas y pilares de pórticos y en muros estructurales.
Grietas en
tabiques y particiones; caída de enlucidos y revestimientos frágiles.
Caída de mortero de las juntas de paneles prefabricados.
Grado 3: Daños
de importantes a graves (daños estructurales moderados, daños
no-estructurales graves)
Grietas en
pilares y en juntas viga/pilar en la base de los pórticos
y en las juntas de los muros acoplados. Desprendimiento de revocos de hormigón,
pandeo de la armadura de refuerzo. Grandes grietas en tabiques y particiones;
se dañan paneles de particiones aislados.
Grado 4:
Daños muy graves (daños estructurales graves, daños
no-estructurales muy graves)
Grandes grietas
en elementos estructurales con daños en el hormigón por compresión
y rotura de armaduras; fallos en la trabazón de la armadura de las
vigas; ladeo de pilares. Colapso de algunos pilares o de una planta alta.
Grado 5: Destrucción
(daños estructurales muy graves)
Colapso de
la planta baja o de partes (por ejemplo alas) del edificio.
B3. Definiciones
de cantidad
B4. Definiciones
de los grados de intensidad
I
No sentido
II Apenas
sentido
III Débil
IV Ampliamente
observado
V Fuerte
VI Levemente
dañino
VII Dañino
VIII Gravemente
dañino
IX Destructor
X Muy destructor
XI Devastador
XII Completamente
devastador
TALLER DE TRABAJO
Proyecto Risk UE
1. Módulos de trabajo
-WP1:
Características distintivas europeas. Sistema de Información
Geográfica (GIS), inventario, base de datos y tipologías
de los edificios.
-WP2: Estudio
de peligrosidad sísmica.
-WP3: Análisis
de la Exposición del Sistema Urbano (USE).
-WP4: Estudio
de vulnerabilidad de los edificios actuales.
-WP5: Estudio
de vulnerabilidad del casco antiguo de las ciudades, de los monumentos
y edificios históricos.
-WP6: Estudio
de vulnerabilidad de las líneas vitales y las estructuras esenciales.
-WP7: Escenarios
de riesgo sísmico
2. Clasificación, cuantificación
y descripción de los modificadores por comportamiento (EMS-98).
-
Altura o número
de plantas
-
Irregularidad
vertical
-
Irregularidad
en planta
-
Número
de plantas
-
Irregularidad
en altura
-
Irregularidad
en planta
-
Diferencia de
altura
-
Posición
del edificio en la manzana
TALLER DE TRABAJO
Estudio de vulnerabilidad
sísmica en la Comunidad Autónoma de Murcia
|
PARTE
TERCERA
|
z |
Capítulo
7. |
Terremotos y urbanismo.
1. Los terremotos
y la necesidad de planificar urbanísticamente las ciudades.
2. Planes generales de ordenación
urbana en zonas de riesgo sísmico
a.
Vulnerabilidad sísmica de la ciudad contemporánea.
b. Análisis
de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones (metodología
del proyecto Risk-UE) y parámetros urbanísticos en el daño
sísmico.
c. Normas
Urbanísticas de los Planes Generales de Ordenación Urbana
de las ciudades que se encuentran en zonas sísmicas.
TALLER DE TRABAJO
Antecedentes históricos
del efecto de los terremotos en la evolución del urbanismo.
1. Edad media. La creencia
de que los pozos evitaban los terremotos.
2. Componente horizontal
de la acción sísmica.
3. Evolución del
urbanismo
a.
Necesidad de trasladar a otros lugares las ciudades destruidas por terremotos.
b. Calles
espaciosas.
c. Efectos
del terreno
d. El diseño
de los edificios
|
Capítulo
8. |
Planeamiento urbanístico
en zonas sísmicas.
1. Especificaciones
sísmico-urbanísticas
2. Planes urbanísticos
que deben prever el riesgo sísmico.
3. Ordenación del
territorio
a.
Estudios geológicos, geotectónicos, hidrológicos y
topográficos del suelo, el subsuelo, el agua, la vegetación
y el paisaje.
b. Planos
geológicos. Velocidad de las ondas de cizalla (Vs) de las capas
más superficiales del terreno.
c. Códigos
sísmicos de construcción
d. Clasificación
del terreno según la NCSE-02.
e. Clasificación
del terreno según el EC-8.
4. Planeamiento urbanístico
a.
Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
b. Normas
Urbanísticas
|
Capítulo
9. |
Parámetros urbanísticos
que afectan a la vulnerabilidad de los edificios.
1. Parámetros
urbanísticos de respuesta sísmica.
2. Parámetros urbanísticos
y constructivos de vulnerabilidad sísmica de un edificio.
a.
Irregularidad geométrica en planta
b. Plantas
triangulares
c. Simetría
edificatoria y sismorresistencia.
d. Las proporciones
y dimensiones de las edificaciones
e. Irregularidad
geométrica en alzado
-
Voladizos
-
Base y torre
-
Escalonamiento
-
La posición
del edificio en la manzana
-
Piso blando y
débil
-
Variación
en la configuración de las columnas de un edificio.
f. Tipología
edificatoria
|
Capítulo
10. |
Mapas de riesgo sísmico.
1. ¿Qué
son los mapas de riesgo sísmico?
-
Mapas de isosistas
que muestren una posible distribución de intensidades macrosísmicas
que permita establecer unos escenarios de daño más realistas
y, en consecuencia, de mayor utilidad y efectividad en la prevención
del riesgo sísmico.
2. Peligrosidad como vulnerabilidad
sísmica en función de los distintos niveles de intensidad
de un posible sismo.
a.
Peligrosidad sísmica
-
Ejemplo: peligrosidad
sísmica de grado de intensidad VII para un periodo de retorno de
500 años.
b. Vulnerabilidad
sísmica
3. Fuentes de información
4. Tipos estructurales definidos
5. Asignación de
vulnerabilidad
a.
Edad del edificio
b. Localización
del edificio
c. Matrices
de distribución de la vulnerabilidad
6. Mapas de vulnerabilidad sísmica
a.
Cartografías generadas mediante SIG tras la aplicación de
las matrices de distribución de vulnerabilidad.
b. Estimación
del daño
7. Resultados
a.
Vulnerabilidad de los edificios
b. Estimación
del daño en los edificios
c. Municipios
de más población e intensidad sísmica
|
Capítulo
11. |
Edificios Especiales
en caso de riesgo sísmico.
1. Edificios Especiales
en caso de riesgo sísmico.
a.
Hospitales, clínicas, ambulatorios y centro de salud.
b. Escuelas,
colegios, universidades y otros institutos educacionales.
c. Edificaciones
gubernamentales o municipales relevantes.
d. Estaciones
de bomberos, de policía y cuarteles.
e. Centro
de asistencia primaria en caso de emergencia como defensa civil, protección
civil y primeros auxilios, entre otros.
f. Otras edificaciones.
2. Clasificación de las
edificaciones según su importancia, uso y riesgo de fallo.
a.
Edificaciones de extraordinaria importancia o de seguridad crítica.
b. Edificaciones
esenciales, en riesgo o de importancia especial
c. Edificaciones
convencionales o de importancia ordinaria.
d. Edificaciones
de importancia secundaria
3. Consideración sísmica
de un proyecto de construcción
a.
Conforme a la Norma Sísmica Española NCSE-02
-
Importancia moderada
-
Importancia normal
-
Importancia especial
b. Conforme al
Eurocódigo EC-08
-
Densidad de ocupantes
para diferentes horarios y factor de importancia
-
Factor de importancia
TALLER DE TRABAJO
Ejemplo de requisitos
de resistencia sísmica para la construcción de edificios
Especiales. Hospital.
|
PARTE
CUARTA
-
Cartografía
catastral y urbanística. Sistema de Información Geográfica
(SIG o GIS).
|
z |
Capítulo
12. |
Análisis de riesgo
sísmico usando la herramienta de Sistema de Información Geográfica
(SIG).
1. Obtención
y tratamiento de datos: SIG (sistema de información geográfica).
2. Cartografía.
3. Tipología de edificios.
|
Capítulo
13. |
Sistema de Información Geográfica
(SIG o GIS).
1. ¿Qué es un SIG?
2. El SIG como base de datos con información
geográfica.
3. Georreferenciación y digitalización
de mapas.
4. Técnicas utilizadas en los sistemas
de información geográfica.
5. La representación de los datos.
a. ¿Qué son
los datos raster?
b. ¿Qué son los datos
vectoriales?
TALLER DE TRABAJO
Sistema de Información
Geográfica (SIG)
1. Los Sistemas de Información
Geográfica (SIG)
2. Funcionamiento y técnicas
utilizadas
TALLER DE
TRABAJO
Evaluación del
riesgo sísmico mediante un Sistema de Información Geográfica
(SIG) urbano.
1. Ventaja de Sistema de
Información Geográfica (SIG) como base de datos esencial
en caso de terremotos.
a.
Riesgo sísmico mediante tecnologías SIG.
b. Base de
datos
2. Información catastral
-
Manzanas
-
Parcelas
-
Subparcelas
3. Integración de la
información en el SIG
-
Información
Catastral
-
Altura de los
edificios
-
Suelo Edificado
y Suelo No Edificado
TALLER DE TRABAJO
El Sistema de Información
Geográfica (SIG) en la identificación de zonas de riesgo
sísmico.
-
Matriz tipológica
específica para los edificios
TALLER DE TRABAJO
Introducir datos en un SIG almacenados en un
formato digital.
TALLER DE TRABAJO
Empleo de SIG para identificar las parcelas
catastrales que atraviesa una línea de alta tensión.
TALLER DE TRABAJO
El uso de SIG en la planificación del
transporte, hidrológica o la gestión de infraestructura lineales.
TALLER DE TRABAJO
Cartografía automatizada. Utilización
de los SIG en la creación de cartografía digital.
TALLER DE TRABAJO
La geoestadística.
1. Geoestadística.
2. Geocodificación con SIG.
TALLER DE TRABAJO
El nuevo negocio de la información geográfica
y la tecnología GPS.
TALLER DE TRABAJO
¿Qué es el “mapping?. Google
maps.
|
Capítulo
14. |
Las infraestructuras
de datos espaciales (IDE)
Las infraestructuras de datos espaciales
(IDE)
1. ¿Qué son las Infraestructuras
de Datos Espaciales (IDE)?
2. Más que mapas: datos, metadatos
y servicios.
3. ¿Qué servicios ofrece una IDE?
Servicio de mapas en la Web (WMS).
Servicio de fenómenos en la Web
(WFS).
Servicio de Coberturas en Web (WCS).
Servicio de Nomenclátor (Gazetteer).
Servicio de Catálogo (CSW).
4. La Infraestructura de Datos Espaciales de España
(IDEE).
5. El Sistema Cartográfico Nacional
TALLER DE TRABAJO
La Norma ISO 19119 y la interoperabilidad
de las IDE para compartir la información
geográfica.
|
Capítulo
15. |
Régimen legal de las infraestructuras
de Datos Espaciales.
1. Directiva de infraestructura
de información espacial en la Comunidad. Directiva 2007/2/CE
(INSPIRE).
2. Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras
y los servicios de información geográfica en España.
Directiva 2007/2/CE (INSPIRE).
TALLER DE TRABAJO
Infraestructura de Información Geográfica
en Europa (INSPIRE)
1. Derecho europeo e una Infraestructura de Información
Geográfica en Europa (INSPIRE)
2. Transformación de conjuntos de datos
de la Parcela Catastral para lograr la conformidad con las mencionadas
especificaciones de datos Inspire.
-
Legislación y documentación
técnica sobre Parcela Catastral.
-
Diagrama UML. Estructura del conjunto
de datos de parcela catastral.
-
Aspectos esenciales del modelo del tema
Parcela Catastral
-
Representación geométrica.
-
El Identificador
-
Sistemas de referencia de coordenadas
-
Sistema de referencia geodésico
-
Metadatos del Conjunto de Datos de Parcela
Catastral
TALLER DE TRABAJO
Ventajas de la Ley 14/2010, de 5 de julio,
sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica
en España.
1. Reflejar en la cartografía todas las
modificaciones registrales.
2. Procedimiento para la incorporación
de la descripción gráfica de las fincas al Registro de la
Propiedad.
3. Simplificación de trámites.
4. Desjudicializa también los procedimientos
de concordancia entre el Registro de la Propiedad y la realidad extrarregistral.
5. Colaboración necesaria de los ayuntamientos
en el proceso de georreferenciación.
TALLER DE TRABAJO
Directiva 2007/2/CE INSPIRE y el Catastro español.
TALLER DE TRABAJO
Proyectos IDE realizados en España.
TALLER DE TRABAJO
La planificación sectorial de
infraestructuras en la ordenación urbanística. Software
de sistemas de información geográfica. Software SIG. ArcGIS
1. Creación de un Proyecto en ARCMAP
2. Configuración del Sistema Geodésico
de Referencia
3. Extensiones Spatial Analyst y 3D Analyst.
4. Barras de Herramientas
5. Ventanas Catalog, Search y Arctoolbox
6. Capas de Información Vectorial
7. Tabla de Atributos o Base de Datos Asociada
a la Capa
8. Selección de Elementos de una Capa
9. Navegación Básica
10. Simbolización o Clasificación
de una Capa Vectorial
11. Etiquetado de una Capa Vectorial
12. Salvar el Proyecto
|
PARTE
QUINTA
-
Normativa sismorresistente
|
z |
Capítulo
16. |
Normativa sismorresistente
en Europa.
1. Los Eurocódigos
estructurales
2. Eurocódigo 8 de
1998 “Proyecto para resistencia al sismo de las estructuras”
a.
Eurocódigo 8, comienzo de la futura norma sísmica europea
b. Futura
aplicación para España.
3. Comparativa técnica
entre e NCSE-02 y el Eurocódigo 8 de 1998 “Proyecto para resistencia
al sismo de las estructuras”
a.
Métodos simplificados de cálculo
b. Formas
alternativas para la definición de la solicitación y el análisis
de la respuesta sísmica
c. Componente
vertical de la acción sísmica
c. Desplazamientos
de planta relativo y absoluto
e. Efectos
de segundo orden
f. Condiciones
locales del suelo de cimentación
|
Capítulo
17. |
Normativa sismorresistente
en España.
1. Normativa para
el diseño y construcción de edificios sismorresistentes (norma
sísmica).
2. NCSE-02
a.
Concepción estructural de edificios
b. Configuraciones
simétricas de elementos resistentes
c. Rigidez
y continuidad de la estructura vertical
|
Capítulo
18. |
Normativa antisísmica
en España.
1. Norma de Construcción
Sismorresistente
-
Real Decreto 997/2002,
de 27 de septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción
sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02).
-
Real Decreto 637/2007,
de 18 de mayo, por el que se aprueba la norma de construcción sismorresistente:
puentes (NCSP-07).
2. Antecedentes históricos
sismorresistentes en España
3. NCSE-02
TALLER DE
TRABAJO
¿Qué es
la Norma de Construcción Sismorresistente?
1. ¿Qué es
la Norma de Construcción Sismorresistente?
-
NCSE y NCSP
-
NCSE-02
-
NCSP-07
2. NCSE
a.
Ámbito de aplicación
b. Estructura.
Capítulo
1: Generalidades. Define cómo y cuándo aplicar la normativa.
Capítulo
2: Información Sísmica. Define qué tipo de sismo ha
de resistir la estructura.
Capítulo
3: Cálculo. Se propone el método de cálculo de la
resistencia de la estructura.
Capítulo
4: Reglas de proyecto y prescripciones constructivas. Define cómo
diseñar y ejecutar la estructura para hacerla más resistente
al sismo, en especial para hacer la estructura dúctil.
TALLER DE TRABAJO
Real Decreto 997/2002,
de 27 de septiembre, por el que se aprueba la norma de construcción
sismorresistente: parte general y edificación (NCSE-02).
-
Erróneamente suele
aparecer como (NCSR-02) en vez de NCSE-02, la forma abreviada correcta.
TALLER DE TRABAJO
Real Decreto 637/2007,
de 18 de mayo, por el que se aprueba la norma de construcción sismorresistente:
puentes (NCSP-07).
TALLER DE
TRABAJO
Plan Estatal de Protección
Civil ante el Riesgo Sísmico
TALLER DE
TRABAJO
Directriz básica
de planificación de protección civil ante el riesgo sísmico.
|
|