Gran comportamiento
higrotérmico: URSA TERRA VENTO tiene una clasificación WS
(a la absorción de agua). Presenta una gran permeabilidad por lo
que evita que el contenido de vapor de agua en el aire alcance superficies
frías y se produzcan condensaciones, favoreciendo el confort.
El nuevo panel
cumple el requerimiento de protección frente a la humedad del DB
HS-1 del Código Técnico de la edificación que exige
que el aislante alcance la clasificación de “no hidrófilo”
equivalente a menos de 1 kg/m2 de absorción de agua.
Diseño
y estética: El panel URSA TERRA VENTO está disponible con
o sin velo. La opción con velo (ahora reforzado) ayuda a “invisibilizar”
el aislamiento en fachadas ventiladas que presentan juntas abiertas en
su revestimiento.
Fácil
instalación: El aislamiento va directamente colocado sobre la cara
exterior del muro base a la que se sujeta mecánicamente con elementos
de fijación de una longitud igual al espesor del panel URSA TERRA
VENTO.
Marina Alonso,
directora de Marketing de URSA IBÉRICA AISLANTES ha manifestado
que este nuevo panel viene a dar respuesta a una demanda del mercado, “estamos
muy contentos del resultado de nuestro nuevo URSA TERRA VENTO. Cada vez
son más los edificios que, por sus ventajas, cuentan con fachada
ventilada y nuestro nuevo material, con sus prestaciones, es el idóneo
para este tipo de sistema”.
Es idóneo
tanto para su uso en obra nueva como en rehabilitación, “gracias
a que, al instalarse por el exterior, no reduce la superficie interior
y además no necesita un saneamiento previo de la fachada, este aislamiento
es la mejor opción para obras de rehabilitación y renovación
de edificios, asegura Marina Alonso.
LAS DECLARACIONES
AMBIENTALES DE PRODUCTO (DAP)
Según
la UNE-EN 15804, “una declaración ambiental de producto (DAP) comunica
de forma verificable, precisa y no engañosa la información
ambiental de los productos y sus aplicaciones, apoyando así una
toma de decisiones justa con base científica y desarrollando las
posibilidades de mejora continua ambiental impulsadas por el mercado”.
Las DAP están
bajo el marco de la norma ISO 14025 y se basan en el análisis del
ciclo de vida (ACV) de los productos. La información se estructura
en las diferentes etapas de ciclo de vida del edificio, en las que se evalúan
diferentes impactos (calentamiento global, agotamiento de la capa de ozono,
etc.) junto con información adicional sobre consumo de recursos,
categoría de residuos y flujos salientes.
Certificación
de calidad y gestión medioambiental
Los productos
URSA están fabricados de conformidad con diferentes sistemas de
gestión, como atestiguan los siguientes certificados: Sistema de
Gestión de Calidad de la fábrica UNE EN ISO 9001:2008, Sistema
de Gestión Medioambiental de la fábrica UNE EN ISO 14001:2004.
Certificación de contenido
mínimo
reciclado Eco-Etiqueta Tipo I
La Dirección
General de Calidad Ambiental del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda
de la Generalitat de Cataluña ha otorgado el Distintiude Garantia
de Qualitat Ambiental, en el cual se especifica que, en las lanas minerales,
al menos el 35% del producto es reciclado y de procedencia externa (post-consumer).
Certificación
de calidad del aire interior
El aire interior
de los edificios puede estar cargado de compuestos orgánicos volátiles,
los denominados COV, que afectan a la salud y por tanto a la calidad de
vida de las personas. Algunos de estos contaminantes proceden del exterior
y otros se liberan dentro del propio edificio, ya que provienen de los
materiales empleados en su construcción, del mobiliario o de los
combustibles utilizados para cocinar o para producir calor o frío.
Esta ecoetiqueta garantiza que están libres de compuestos volátiles
y que contribuyen a la mejora ambiental de los edificios y a la salud de
las personas que los habitan. |