Los apartamentos
turísticos que prestan alojamiento de tipo profesional durante más
de tres meses al año serán regulados como actividades turísticas.
Estarán comprendidos en el uso terciario de hospedaje y sometidos
a las condiciones de implantación de este uso, por lo que tendrán
que tener una licencia urbanística hotelera.
“La progresiva
especialización comercial y de tránsito del centro, la masificación
y saturación del espacio público, la sustitución de
la vivienda permanente por temporal, la expulsión de la población,
el deterioro de la convivencia y la pérdida de identidad de los
barrios” son algunos de los impactos del turismo que ha detectado el Ayuntamiento.
El estudio,
elaborado por el área de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), que
dirige José Manuel Calvo, será presentado este jueves junto
a las acciones propuestas que se van a llevar a cabo. Entre ellas, la regulación
urbanística de las Viviendas de Uso Turístico (VUT), el plan
de disciplina de la Agencia de Actividades y la redacción del Plan
Especial de Alojamientos Turísticos de la Ciudad de Madrid.
MODIFICACIÓN
DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS
El Ayuntamiento
está redactando un Plan Especial para modificar las normas urbanísticas
del Plan General ante el incremento de plazas hoteleras y viviendas de
uso turístico en determinadas áreas de la ciudad. Esto permitirá
regular en qué calles y situaciones se pueden compatibilizar los
espacios de uso residencial con el hotelero.
La modificación
establecerá una nueva regulación de los alojamientos turísticos
-desde el punto de vista estrictamente urbanístico- definiendo la
posibilidad de implantarse en determinadas zonas de la ciudad y concretar
en qué condiciones puede situarse en los inmuebles de uso residencial.
En la ciudad
de Madrid, según los datos de ese estudio municipal, hay 150.730
plazas –hospedaje en general más Airbnb-, 60.577 de las cuales (40%)
están en el Distrito Centro. En total son 42.462 las viviendas turísticas
que hay en la capital, casi 23.400 de ellas en Centro.
DECLARACIONES
En una entrevista
al diario 20Minutos, Calvo detalla que esa moratoria podría prorrogarse
un año más mientras se elabora y tramita el Plan Especial
de Alojamientos Turísticos de la Ciudad de Madrid. “Durante ese
tiempo no se podrán conceder licencias para implantar viviendas
turísticas u hoteles en edificios residenciales”, explica.
Recientemente
más de una decena de asociaciones vecinales había reclamado
que se estableciera una moratoria tanto en el distrito centro como en barrios
aledaños para evitar la turistificación. De hecho, hay una
campaña en marcha para recabar los 27.000 apoyos necesarios para
someter esta cuestión a referéndum (Reclaman una moratoria
turística en nueve distritos de Madrid).
Madrid suspenderá
durante un año las licencias para pisos turísticos Madrid
suspenderá durante un año las licencias para pisos turísticos
Preguntado
acerca del borrador de decreto de la Comunidad de Madrid, que no gusta
ni a hoteleros ni a vecinos, José Manuel Calvo asegura que “no solo
no resuelve el problema sino que lo agrava: porque desregula aún
más, porque deja en manos de los propietarios la posibilidad o no
de autorizar una vivienda turística…”. Y añade: “Tiene en
contra a colectivos vecinales y tiene en contra también al sector
hotelero. Es decir, ha conseguido concitar a todos los actores del proceso.
Y tiene en contra, por supuesto, al Ayuntamiento porque invade competencias
nuestras. Es un auténtico despropósito”.
|