NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

15 de mayo de 2017
 
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©

HISTORIA DE LA EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA EN ESPAÑA. 
¿Qué aprendo? Convertir conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías prácticas
  • Los alumnos deberán remitir a su tutor un análisis sobre las ventajas de la edificación industrializada.
La edificación industrializada fue la respuesta que se inició en España en la década de los 40 del siglo XX. En España la magnitud del problema era de extrema gravedad debido a la concurrencia del constante crecimiento demográfico (300.000 habitantes anuales) y la tendencia de la población rural a establecerse en la ciudad, generándose un importante déficit de alojamiento (50.000 viviendas anuales) que los sistemas tradicionales y artesanales de construcción no podían absorber. Se estaba avanzando en el camino adecuado para conseguir la necesaria transformación, no sólo en el proyecto arquitectónico, sino en la adaptación de la industria, pero todavía España era eminentemente artesanal, y el proceso productivo era insuficiente para hacer frente a las necesidades reales de alojamiento. Por esta razón, se convocó en el año 1949, un Concurso Internacional para premiar al mejor proyecto de organización industrial para la producción de maquinaria, elementos y materiales necesarios, encaminado a la industrialización de la construcción de viviendas en un número capaz de alojar 50.000 familias españolas anualmente. Eduardo Torroja difunde, con esta convocatoria, la mayor de las preocupaciones: Conseguir el progreso económico y social de España, poniendo la industria de la construcción a su servicio. 


En las bases del Concurso se explicaba de forma clara y rotunda las razones que han motivado su convocatoria: “Estamos ante un problema económico-social de gran envergadura como nunca ha tenido nuestro país. El déficit de viviendas y su alto coste, obligan a vivir en precariedad, y los métodos tradicionales de construcción se muestran impotentes para afrontar la situación. Es necesario, como se ha hecho en otros campos de la industria, abandonar los clásicos y deficientes sistemas de trabajo, adoptando una nueva organización-producción en serie, racionalización del trabajo con objeto de mejorar y abaratar la producción …. Puede ser necesaria una total reorganización de la economía nacional que sea afectada por los nuevos procedimientos.”

En el posterior concurso convocado por el Colegio de Arquitectos de Madrid en 1950, aparecen curiosos sistemas de producción de casas económicas en cadenas, como la propuesta de Miguel Fisac, que nunca se llevó a cabo. Es en la década de los años 50 cuando la industria española empieza ya a estar preparada para hacer frente a la industrialización de nuevos elementos estructurales y constructivos, apareciendo secuencialmente patentes, que vienen a paliar el déficit de las anteriores décadas.

En los años 50 se construyen en el Instituto Técnico de la Construcción viviendas experimentales incluyendo módulos sanitarios estandarizados, que posteriormente utilizó Oiza en algunas de las viviendas económicas que construyó para la OSH. Otras de las patentes desarrolladas por el itcc, estaban destinadas a racionalizar los procesos tradicionales de construcción. Una de estas patentes fue utilizada en la construcción de edificios de diferentes usos, como en varios grupos de viviendas económicas construidas en Sevilla por Lucio, en 1953.

Consistía en la utilización de unos paneles metálicos celulares, que una vez aplomados permitían evitar el empleo de miras y cordeles, así como operaciones auxiliares siempre costosas, racionalizando la ejecución de la fábrica. 

Eduardo Torroja utilizó la construcción del Instituto para difundir el conocimiento de las ventajas y abanico de posibilidades prácticas, que tenía el hecho de racionalizar los sistemas constructivos tradicionales y la utilización de elementos prefabricados producidos en serie. Para ello, a la manera medieval, tal y como estaba haciendo Le Corbusier en la construcción de la Unidad de Habitación de Marsella, montó a pie de obra talleres de prefabricación de muy diferentes elementos: ventanas, losas de forjado con pavimento incluido, gárgolas, falsos techos, mobiliario,...

La prefabricación fue otro de los principales objetivos de las investigaciones realizadas por el Instituto. La deprimida y artesanal industria española de los años 40 necesitaba el apoyo técnico y científico de una investigación específicamente programada y diseñada para su concreta situación. Por esta razón, Eduardo Torroja quiso conocer y analizar, previamente y en todo momento, las experiencias extranjeras, con el fin de aprovechar aquellas investigaciones ya ejecutadas en otros países, que como en el caso de Estados Unidos, ya habían desembocado en el desarrollo muy diferentes sistemas de producción en serie.
 


 
 
 
 
 

 

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

Privacidad. Cookies. Aviso: Leer aquí antes de continuar

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior