|
NOTICIAS
DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
28 de diciembre de 2017
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA
GEOTÉRMICA PARA LA CLIMATIZACIÓN DEL EDIFICIO DE OFICINAS
DE FERIA DE MADRID |
¿Qué
aprendo?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
-
Los alumnos
deberán remitir a su tutor un análisis sobre las ventajas
de la geotermia en grandes centros feriales.
|
El proyecto,
que se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Corporativa,
sitúa a IFEMA a la vanguardia en el impulso y promoción
de las energías renovables dentro del sector ferial La instalación
permitirá un ahorro de energía eléctrica
de 81.000 kWh; la reducción de 200 toneladas anuales de emisiones
de CO2, y un ahorro económico anual de 40.000 €. Ya ha
entrado en funcionamiento la planta de aprovechamiento de energía
geotérmica, que garantizará la cobertura parcial
de las necesidades de climatización de su edificio central de oficinas.
La elección de la Geotermia para llevar a cabo este proyecto, que
se enmarca dentro de su política de Responsabilidad Corporativa,
representa una apuesta decidida de la institución por las energías
renovables, la eficiencia y la sostenibilidad medioambiental, siendo
pionera en el sector ferial. |
La construcción
de la instalación ha sido llevada a cabo por Sacyr Industrial, cuyo
proyecto ha consistido en la perforación de 40 sondeos geotérmicos
de hasta 150 metros de profundidad que se conectan con una nueva bomba
de calor geotérmica de 355 kW de potencia térmica y 305 kW
de frío. El proyecto contempla la combinación del recurso
geotérmico con la instalación existente, y establece
como base del sistema su máximo rendimiento con el funcionamiento
casi continuo de la planta. Esto supone unas 7.500 horas anuales,
es decir, el 85% del total.
Entre los beneficios
de la instalación, destaca un ahorro de energía eléctrica
de 81.000 kWh/año; un ahorro de energía térmica
(gas natural) de 707.000 kWh/año, y una reducción de
energía primaria de 80 TEP (toneladas equivalentes de petróleo).
Además, permitirá la reducción de
emisiones de CO2 de 200 Toneladas anuales, y un ahorro económico
anual de 40.000 €.
Este proyecto
forma parte de las actuaciones que paulatinamente va incorporando IFEMA
a su gestión, y que redundan en la optimización de
recursos naturales y la eficiencia energética. No hay que olvidar
que cada año, IFEMA recibe cerca de 3 millones de visitantes
y más de 30.000 empresas a los que ofrece las mejores condiciones
para generar oportunidades de negocio en un contexto responsable y sostenible,
minimizando el impacto medioambiental de sus servicios.
|
|
|