Seguridad
en caso de Incendio : DB-SI
Seguridad
de Utilización y Accesibilidad : DB-SUA
Adecuación
efectiva de las condiciones de accesibilidad en edificios existentes :
DA DB-SUA/2
Condiciones
de Salubridad : DB-HS
ANTECEDENTES
CTE HS3; REDUCCIÓN
DE LOS CAUDALES DE VENTILACIÓN EN VIVIENDAS. DOS MÉTODOS
DE CÁLCULO
Ventilación
en viviendasLa Orden FOM/588/2017, de 15 de junio de 2017, por la que se
modifica el DB-HS-3 de Salubridad del Código Técnico de la
Edificación ha venido a especificar nuevos caudales de ventilación
para viviendas respecto a su versión anterior.
La sección
HS-3 obligaba a dotar de un caudal de ventilación permanente a las
viviendas con un aporte mínimo de aire de:
5
l/s por persona en dormitorios.
3 l/s por
persona en salones.
Y un caudal mínimo
de extracción de:
15
l/s por local de baño o aseo.
2 l/s por
m2 de cocina.
En la revisión
de junio de 2017 se reducen los caudales de admisión y extracción
de las viviendas, la cual se establecerá en base al número
total de dormitorios que disponga. Siendo el objetivo que la concentración
media de CO2 no supere los 900 ppm, siempre que el acumulado superior no
supere 500.000 ppm.h, estableciendo un valor base para el cómputo
del CO acumulado de 1600 ppm.
Proponemos
2 metodologías del cálculo, una que sigue la línea
de la versión anterior proponiendo un caudal constante mínimo
que acceda a la vivienda por los locales secos, y un caudal de extracción
mínimo por los locales húmedos. El cumplimiento de estos
caudales mínimos garantiza la calidad del aire interior evitando
la acumulación de contaminantes interiores. Los caudales mínimos
de admisión y extracción son:
De esta forma,
los dormitorios dobles o principales, tal y como se citan en la versión
actual pasan de 10 l/s (2 personas) a 8 l/s, y los salones comedores también
reducen ligeramente su caudal de admisión (antes era función
del número total de ocupantes de la vivienda).
En los locales
húmedos, cocinas, baños y aseos, se establecen unos caudales
de extracción inferiores (por ejemplo los baños han pasado
de 15 a 6-8 l/s), estableciéndose un caudal mínimo total
de extracción de la vivienda. Recordemos que los caudales tienen
consideración de mínimos, tanto de admisión como de
extracción, siendo el caudal de ventilación de la vivienda
el mínimo entre ambos.
Ejemplo casa
de 3 dormitorios
Una vivienda
de 3 dormitorios, salón, cocina y 2 cuartos de baño.
Tendremos unos
caudales de admisión de:
Dormitorio
principal: 8 l/s. • Dormitorio 2: 4 l/s.
Dormitorio
3: 4 l/s. • Salón: 10 l/s.
Total caudal
de admisión mínimo: 8 + 4 + 4 + 10 = 26 l/s.
Y el caudal de
extracción será:
Cuarto
de baño 1: 8 l/s.
Cuarto de
baño 2: 8 l/s.
Cocina: 8
l/s.
Total caudal
de extracción: 8 + 8 + 8 =24 l/s, pero debido a que el mínimo
será de 33 l/s se incrementará el caudal de la cocina hasta
alcanzar este valor.
Por tanto el caudal
de extracción resultante será:
Cuarto
de baño 1: 8 l/s.
Cuarto de
baño 2: 8 l/s.
Cocina: 8
+ 9 = 17 l/s.
Total caudal
de extracción ajustado: 8 + 8 + 17 = 33 l/s.
Debido a que ambos
caudales tienen consideración de mínimos, deberá equilibrarse
el sistema aumentando, en este caso, el caudal de admisión 33 -
26 = 7 l/s.
Así
el caudal de admisión resultante será:
Dormitorio
principal: 8 l/s.
Dormitorio
2: 4 l/s.
Dormitorio
3: 4 l/s.
Salón:
10 + 7 = 17 l/s.
Total caudal
de admisión equilibrado: 8 + 4 + 4 + 17 = 33 l/s
En un sistema
equilibrado sin sobrepresión, ni depresión en los locales
habitados se debe cumplir:
CAUDAL DE ADMISIÓN
= CAUDAL DE EXTRACCIÓN
Si deseamos
calcular las rejillas de admisión o de extracción se debe
aplicar:
Rejilla (cm2)
= 4 x q (l/s)
Así
las rejillas de admisión tendrán la siguiente superficie:
Dormitorio
principal: 4 x 8 = 32 cm2.
Dormitorio
2: 4 x 4 = 16 cm2.
Dormitorio
3: 4 x 4 = 16 cm2.
Salón:
4 x 17 = 68 cm2.
Y las rejillas
de extracción tendrán la siguiente superficie:
Cuarto de baño
1: 4 x 8 = 32 cm2. • Cuarto de baño 2: 4 x 8 = 32 cm2.
Cocina: 4
x 17 = 68 cm2.
Además
para facilitar la circulación de aire por el interior de la vivienda
deberán existir secciones de paso, que se calcularán aplicando:
Rejilla (cm2)
= 8 x q (l/s), con un mínimo de 70 cm2.
Por tanto
las rejillas de paso serán de las siguientes superficies:
Dormitorio
principal: 8 x 8 = 64 cm2, disponiendo 70 cm2.
Dormitorio
2: 8 x 4 = 32 cm2, disponiendo 70 cm2.
Dormitorio
3: 8 x 4 = 32 cm2, disponiendo 70 cm2.
Salón:
4 x 17 = 68 cm2, disponiendo 70 cm2.
Cuarto de
baño 1: 8 x 8 = 64 cm2, disponiendo 70 cm2.
Cuarto de
baño 2: 8 x 8 = 64 cm2, disponiendo 70 cm2.
Cocina: 8
x 17 = 136 cm2.
Sirviendo como
sección de paso la holgura de las puertas o colocando aireadores
en la parte inferior de la carpintería.
Método
de cálculo por concentración de CO2
El
otro procedimiento de cálculo es a través de las emisiones
de CO2, el cual viene descrito en el apéndice C del documento HS-3
y así calcular el sistema de ventilación teniendo en cuenta
que una persona emite un caudal de CO2 de 19 l/s, salvo en periodos de
sueño (de 24:00 a 8:00 horas) que se reduce a 12 ls.
El número
de ocupantes a efectos de generación de CO2 será de:
2
personas para viviendas con 1 dormitorio.
3 personas
para viviendas con 2 dormitorios.
4 personas
para viviendas con 3 ó más dormitorios.
Para el
cálculo del escenario de ocupación se considera que:
-
Los periodos de
sueño son de 24:00 a 08:00 horas.
-
Existirán
ausencias diurnas en la vivienda de una duración de 13 horas al
día para uno de los ocupantes, y de 8 horas para el resto de personas
que componen la vivienda.
-
En sábados
y domingos existirán 2 ausencias de 2 horas de duración por
cada ocupante y día. En cuanto al reparto de ocupantes en la vivienda
se considera que estarán:
-
2 ocupantes en
el dormitorio principal.
-
1 ocupante en
el resto de dormitorios. Por tanto si la vivienda dispone de más
de 3 dormitorios deberá garantizarse que no se sobrepasan las 900
ppm de CO2 en los dormitorios.
-
Todos los ocupantes
estarán en la sala de estar o comedor al menos 2 horas continuas
de lunes a viernes, y de al menos 4 horas durante sábados y domingos.
-
Media hora de
manera continua en uno de los baños al día. Si el sistema
dispone de detección de presencia se considerarán 2 estancias
breves diarias de un ocupante durante 5 minutos. Estas estancias no interrumpen
la continuidad de la estancia en la sala de estar o comedor.
-
El resto de horas
de ocupación se distribuyen entre los locales habitables de la vivienda
conforme a las necesidades consideradas en cada caso.
-
En este cálculo
se consideran las puertas de las estancias cerradas.
Indudablemente
un sistema de ventilación calculado y/o que funcione cuando la concentración
de CO2 alcance un umbral de 900 ppm de CO2 sobre la concentración
de CO2 exterior ahorrará energía respecto a un sistema de
ventilación permanente con un caudal continuado, tanto si el aire
está contaminado o no.
Otra novedad
es que para este cálculo se puede tomar como referencia, en ausencia
de datos de calidad del aire exterior un nivel de referencia de 400 ppm
de CO2 exterior.
Así
la calidad del aire obtenida sería similar a la calidad IDA 3 (800
ppm) definida en el RITE.
|