¿QUÉ
ES REALMENTE EL CONSTRUCTION MANAGEMENT CM (GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN)?
El “Construction
Management” (CM) tiene significados distintos para cada persona. Entonces,
¿Qué es realmente el CM?
Se trata simplemente
de una metodología para la ejecución de proyectos de construcción
y en efecto una estrategia de contratación. Existen factores importantes
que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar la estrategia de
contratación de un proyecto.
En el CM, el
factor diferenciador respecto a las vías de contratación
más tradicionales, es el ahorro de tiempo y dinero por parte del
cliente, así como la minimización de riesgos gracias a una
mayor flexibilidad y control de proyectos.
Según
el método tradicional, las obras de construcción se contratan
a partir de un alcance definido (por ejemplo, un diseño realizado
por el equipo del cliente antes de la licitación) y con un contratista
asignado para ejecutar las obras. Normalmente se selecciona a una empresa
de “Project Management” que supervise el proceso de diseño y represente
al cliente en la obra gestionando el contrato de obra.
Por el contrario,
al “Construction Manager” se le contrata para
-
programar y coordinar
tanto el diseño como la construcción, mejorando la viabilidad
constructiva del diseño.
La contratación
a través de la metodología del CM es conocida universalmente
como “fast track” (vía rápida, en inglés) por su capacidad
de reducir la duración de un proyecto mediante el solape de la fase
de diseño y construcción.
Cada paquete
de trabajo comienza cuando el diseño y la especificación
del elemento en cuestión están sustancialmente concluidos.
Esto, en efecto,
aporta más flexibilidad para centrarse en la ejecución de
los aspectos fundamentales del diseño que son posteriores en el
proceso de construcción, como son la fachada, las instalaciones
y los acabados arquitectónicos.
El equipo de
CM trabaja codo con codo con los miembros del equipo de diseño para
asesorar a los clientes sobre todos los aspectos de la viabilidad constructiva
que puedan tener consecuencias de tiempo y coste, y por tanto puedan mejora
la ejecución y viabilidad del proyecto.
Las posibles
ampliaciones de plazo según la vía de contratación
tradicional suelen deberse a modificaciones o mejoras del diseño
efectuadas por el cliente o el equipo de diseño, y tienden a mitigarse
de forma natural con la contratación de un equipo de CM, ya que
las grandes decisiones finales pueden tomarse progresivamente durante la
contratación de los paquetes de obra.
Del mismo modo,
las instrucciones en obra para clarificar, modificar o admitir cambios
del proyecto pueden también ocasionar ampliaciones del plazo.
La contratación
a través del CM ofrece más tiempo para la toma de decisiones
sobre los paquetes importantes, ajustando tanto el coste como el plazo
cuando se reciben las licitaciones para satisfacer las expectativas del
cliente.
La participación
de subcontratistas especializados durante el proceso de diseño puede,
en algunos casos, añadir valor y reducir el coste para el cliente.
LA COMUNICACIÓN
ENTRE LOS CLIENTES Y LOS SUBCONTRATISTAS A TRAVÉS DEL CM
La comunicación
entre los clientes y los subcontratistas a través del CM es también
más directa que en la mayoría de las vías tradicionales
y en consecuencia permite que los clientes tomen decisiones rápidas
que pueden adoptarse sin demora y anticipar más fácilmente
problemas en obra.
AUMENTA
LA CERTIDUMBRE SOBRE EL COSTE DE LAS MODIFICACIONES DEL DISEÑO O
LA EJECUCIÓN.
Aumenta la
certidumbre sobre el coste de las modificaciones del diseño o la
ejecución, al trabajar más conjuntamente con todas las partes
implicadas.
FLEXIBILIDAD
Y CONTROL ESENCIALES PARA LOS CLIENTES CON PROYECTOS “FAST-TRACK”
La contratación
CM ofrece una flexibilidad y control esenciales para los clientes con proyectos
“fast-track” y permite centrarse en la toma de decisiones y la gestión
de riesgos en todas las fases de ejecución de la obra.
La contratación
a través del CM aporta un equipo de gestión que supervisa
las actividades de los diseñadores y contratistas, y asume la organización
para realizar actividades de control en nombre del cliente.
Según
el esquema de contratación tradicional, a partir de unos términos
y condiciones contractuales estándar, el cliente y su equipo tienen
poca capacidad de influir en el orden y duración de los trabajos,
y la principal obligación del contratista suele ser finalizar los
trabajos en una fecha concreta.
Con la contratación
de un CM, el cliente y su equipo pueden influir directamente en el orden
y la duración de las actividades, y seleccionar a aquellos contratistas
con recursos disponibles para adelantar las actividades, en el caso de
que se pusieran de manifiesto retrasos en el programa general.
Al contrario
que con una vía tradicional, el equipo de CM y el cliente ejercen
influencia directa y control sobre la planificación y contratación
de la construcción.
Aunque el cliente
necesita contratar un equipo de CM, el coste se ve más que compensado
frente al esquema tradicional, en el que el contratista principal incluirá
un mayor porcentaje de beneficios, gastos generales y riesgos.
EL CM ASUME
EL PAPEL QUE EL CONTRATISTA GENERAL DIVIDENDO LOS TRABAJOS EN PAQUETES
DISTINTOS Y CLARAMENTE DEFINIDOS.
Cuando el cliente
elige al CM, éste asume el papel que el contratista general realizaría
según una vía de contratación tradicional dividendo
los trabajos en paquetes distintos y claramente definidos. Los servicios
de “Construction Management” se contratan a un profesional en un marco
contractual de colaboración con el cliente.
Los contratos
de los paquetes de trabajo se firman directamente con el cliente y la gestión
de los paquetes la asume el equipo de CM, que recibe plenas facultades
del cliente.
CON LA CONTRATACIÓN
DEL “CONSTRUCTION MANAGER”, CADA PAQUETE DE OBRAS SE LICITA COMPETITIVAMENTE
PARA GARANTIZAR EL MEJOR VALOR POSIBLE PARA EL CLIENTE.
Éste,
actúa en todo momento en beneficio del cliente y eso aporta transparencia
y flexibilidad al proceso de ejecución al completo.
El contrato
de cada paquete de trabajo se firma directamente con el cliente, quien
tendrá también el control y transparencia sobre la selección
de los subcontratistas, con evaluaciones basadas en una amplia comparativa
que incluyen no solo el coste, sino también criterios como la seguridad,
calidad y experiencia.
Las modificaciones
al contrato y los incrementos del coste asociados se minimizan con la contratación
CM, dado que el diseño de todo el proyecto no tiene que estar completado
desde el principio.
EL DISEÑO
DEL PROYECTO PUEDE DESARROLLARSE DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN,
PUESTO QUE CADA PAQUETE DE OBRAS SE CONTRATA POR SEPARADO.
Eso permite
la movilización rápida y el inicio de los trabajos en el
solar una vez adjudicado el primer paquete.
Por lo general,
el equipo de CM revisa los dibujos, con la consiguiente reducción
de riesgos para el equipo de diseño y el cliente.
En su conjunto,
la contratación CM es más metódica, manejable, previsible
y con un riesgo más controlado para el cliente. El equilibrio correcto
entre el precio y calidad se consigue mediante una selección prudente
del subcontratista de cada elemento principal de los trabajos.
Es especialmente
importante con las fachadas y el diseño de las intalaciones del
edificio, aunque se puede aplicar también a la estructura y los
acabados. Los contratos de paquetes suelen adjudicarse alrededor de la
fecha de inicio de los trabajos, lo que posibilita las ofertas de precio
fijo. Esta metodología suele aportar resultados mucho más
competitivos que si se presentan con meses o incluso años de antelación.
En los proyectos
de varios años de duración, el cliente también puede
aprovecharse de los avances tecnológicos y garantizar que se instalen
los equipos más modernos en vez de definirlo todo al comienzo del
proyecto.
A los clientes
les suele preocupar que el coste final con contratación CM desde
el principio se desconozca al comienzo y sólo se sepa con certeza
una vez otorgado el último paquete.
No obstante,
la flexibilidad de desarrollar el diseño en el marco de la contratación
CM y ejercer el control total de los trabajos supone sistemáticamente
unos ahorros sustanciales frente a los métodos de contratación
tradicionales.
La construcción
es cada vez más compleja a medida que los proyectos aumentan de
escala y se convierte en un desafío técnico.
EL CONSTRUCTION
MANAGEMENT CM SINTONIZA EL INTERÉS DE LA EJECUCIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN CON LOS INTERESES DEL CLIENTE.
Dado que la
contratación CM sintoniza el interés de la ejecución
de la construcción con los intereses del cliente, éste puede
tomar decisiones más informadas y oportunas a lo largo de todo el
proceso de ejecución.
El CM combina
la experiencia, conocimientos, creatividad y habilidades de ingeniería
del equipo de diseño y ejecución para incrementar el valor
añadido al cliente.
El CM es control
y sintonización total. Diseño y construcción, enmarcados
en un entorno no conflictivo y colaborativo, pueden significar diferentes
cosas para distintas personas, pero para el cliente solo significa una
cosa: el éxito del proyecto.
|