Para llevar
adelante la estación de autobuses, se ha tenido en cuenta el "condicionante"
del centro de salud de A Ponte, que dispondrá de una franja arbolada
de 15 metros que lo separarán de las 18 dársenas previstas.
El diseño de la terminal de autocares ha tenido en cuenta también
la necesidad de construir un vestíbulo para servicios y oficinas.
La llegada
de los trenes de alta velocidad también cambiará el aspecto
de la playa de vías. Según informó Tomás Mañas,
se está redactando el proyecto constructivo para remodelar las vías,
una actuación que será licitada en el último trimestre
del año. Se contemplan también dos nuevos andenes de 400
metros de longitud "que mejorarán el control y la gestión
de los tráficos", ya que, según dijo Mañas, "se espera
superar el millón de viajeros al año" con los nuevos servicios
ferroviarios.
De esta manera,
los trenes de alta velocidad circularán por las nuevas vías,
más pegadas al barrio de O Vinteún, mientras que los actuales
recorridos se canalizarán por el tramo más próximo
al edificio de viajeros.
ANTECEDENTES
EXPROPIACIONES 12/09/2017
La estación
intermodal de Ourense avanzó un nuevo paso en el proceso administrativo
al abrirse el procedimiento de información pública de las
expropiaciones que serán necesarias para ejecutar las obras previstas
en las vías y los andenes de la actual Estación Empalme,
y que fue publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado.
El proyecto
de Fomento, que supone una inversión estimada de 17 millones de
euros y tiene un plazo de ejecución de 12 meses, se centra en una
serie de actuaciones en vías y andenes, así como en trabajos
de electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones.
El objeto de
los trabajos será la habilitación de dos vías , en
ancho estándar, en el lado dirección Zamora, para posibilitar
la llegada de la alta velocidad, además de liberar del uso ferroviario
los terrenos previstos para la construcción de la nueva estación
de autobuses financiada por la Xunta de Galicia, en el lado Vigo (lado
oeste de la estación).
Para ejecutar
las actuaciones planeadas se cortarán, cuando las circunstancias
así lo requieran, parte de las vías 1, 3, 5 y 7 y parte del
andén 1, actualmente en servicio para la parada de trenes de viajeros.
Las obras incluyen
también la ampliación de los andenes 2 y 3 de la estación
actual y la conexión de las vías 2 y 4 mediante una travesía
que permitirá enlazarlas en un espacio reducido, para mantener la
capacidad actual de la explotación ferroviaria.
Adif prevé
que las actuaciones a realizar no influirán en el tráfico
regular de la estación, que aseguran que se mantendrá,
de modo que las circulaciones ferroviarias no se verán afectadas,
, tanto las de viajeros como las de mercancías,
El proyecto
contempla también obras de electrificación e instalaciones
de seguridad y comunicaciones.
El alcalde
de Ourense, Jesús Vázquez, señaló ayer que
este anuncio de Fomento supone "un paso significativo para que o AVE chegue
canto antes".
De las 11 fincas
afectadas, ocho pertenecen a Adif, dos al Concello de Ourense y uno a Renfe
Operadora. Los afectados tendrán de 15 días, a contar desde
hoy, para hacer las alegaciones que estimen oportunas y presentar la documentación
necesaria. La lista de expropiaciones forzosas estará expuesta en
el Concello, en la Subdelegación del Gobierno, y en la Dirección
de Proyectos de Adif-Alta Velocidad de Madrid.
Estas actuaciones
serán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER) a través del programa "Crecimiento Sostenible 2014-2020,
Objetivo Temático 7: Transporte sostenible".
ANTECEDENTES
El 22 de junio
de 2016 Adif, la Xunta de Galicia y el Concello de Ourense suscribieron
un acuerdo para el desarrollo de la futura estación intermodal.
Este acuerdo estipulaba que Adif ejecutaría y financiaría
las obras de adaptación de la estación de ferrocarril a los
servicios de alta velocidad con un total de 140 millones de euros.
El proyecto se completaría con los 10 millones que la Xunta invertirá
en el desarrollo de la estación de autobuses y el aparcamiento subterráneo.
El objetivo
es dotar a la ciudad de Ourense de una estación capaz de atender
las necesidades que generará la llegada de la alta velocidad, que
está prevista para 2019, una vez esté concluido el tramo
actualmente en construcción que une las localidades de Pedralba
de la Pradería (Zamora) y Taboadela.
El concello
dio luz verde en agosto a varios cambios
El Concello
de Ourense dio luz verde en agosto a la incorporación al proyecto
de la estación intermodal de los cambios introducidos por Mobilidade
en la terminal de autobuses. Estos fueron solicitados por el alcalde, Jesús
Vázquez, para dar cabida a las alegaciones planteadas por el Colegio
de Arquitectos, Democracia Ourensana y PSOE.
Las modificaciones
supondrán una reordenación del tráfico en la zona,
canalizando el acceso a la estación de autobuses por un vial de
doble sentido, ampliando la plaza para facilitar los desplazamientos de
los viandantes.
|