El uso de
la parcela dotacional lleva asociado como usos complementarios los de recreativo
y ocio, y el comercial para pequeño y mediano comercio. De la edificabilidad
destinada a los distintos usos, al centro universitario se han destinado
48.000 m2, al centro sanitario, 11.000 m2 y a los usos terciarios, 11.000
m2. Por edificios, la edificabilidad de la torre es de 32.148 m2 y el zócalo,
37.852 m2.

El Centro Universitario
ocupará la totalidad de la torre y la mitad sur del zócalo.
En la torre estarán las aulas y dependencias administrativas, mientras
que el cuerpo inferior alojará espacios complementarios como piscina
cubierta, pista polideportiva, auditorio, cafetería, etc). El centro
sanitario ocupará la mitad norte del zócalo y ambos usos
tendrán accesos separados, por lo que serán dos instalaciones
funcionalmente independientes.
Los interiores
del espacio comercial combinarán innovación tecnológica,
ambiente natural y sostenibilidad. Los locales se articularán en
torno a dos amplios paseos al aire libre que permitirán una circulación
peatonal flexible tanto por el interior como hacia las zonas verdes estanciales.
El conjunto
será un proyecto sostenible que aspira a conseguir la Certificación
LEED Gold. Para ello, el nuevo complejo dispondrá de las últimas
innovaciones en sostenibilidad y eficiencia para reducir el consumo energético
y de agua, potenciar el reciclado de materiales y proporcionar un entorno
saludable para sus usuarios.
La inversión
total superará los 300 millones de euros
El proyecto
se traducirá en la creación de 1.559 puestos de trabajo durante
su construcción y de 3.992 durante su explotación
El nuevo conjunto
arquitectónico que Inmobiliaria Espacio construirá en La
Castellana junto al complejo Cuatro Torres se llamará Caleido y
albergará en sus 36 plantas un nuevo campus del Instituto de Empresa
(IE) con capacidad para 6.000 estudiantes, un centro sanitario QuirónSalud
de primer nivel, enfocado especialmente a la medicina deportiva, además
de medicina general, un área comercial, de ocio y de servicios,
y un gran espacio verde de 33.300 m2 de superficie, donde tendrá
cabida el deporte, la cultura, los conciertos al aire libre y el ocio en
general.
Los terrenos,
propiedad del Ayuntamiento de Madrid, han sido cedidos a la compañía
Inmobiliaria Espacio, filial del Grupo Villar-Mir, a través de Espacio
Caleido SAU, mediante un derecho de superficie para la construcción
y explotación del futuro complejo inmobiliario durante los próximos
75 años, con un canon anual de 4 millones de euros.
Según
varios medios económicos, el Grupo Villar Mir no descarta incorporar
en un futuro a un socio en el proyecto de la quinta torre del Paseo de
la Castellana de Madrid, un porcentaje que como máximo será
del 49 %, y que ya ha despertado el interés de tres inversores:
una inmobiliaria internacional y dos fondos extranjeros.
Además,
la compañía tiene tres ofertas muy avanzadas de fondos internacionales
para hacerse con un 49 % del Proyecto Canalejas que se desarrolla en el
centro de la capital y que se están analizando en el seno del consejo.
Al igual que en el caso de la quinta torre, la compañía espera
cerrar este proceso en febrero.
La intención
de Inmobiliaria Espacio, filial del Grupo Villar Mir, es mantener la mayoría
en este proyecto hasta el final del mismo y hasta que esté estabilizado.
En este sentido, la compañía está analizando la posibilidad
de dar entrada a un socio en un porcentaje minoritario, que como máximo
será del 49 %, y por el que hay tres inversores interesados en iniciar
conversaciones para entrar en el proyecto -bautizado como "Caleido" aunque
ninguno de ellos ha presentado una oferta vinculante.
En concreto,
se trata de una inmobiliaria que no está acogida a ningún
vehículo socimi y dos fondos de inversión extranjeros.
Inmobiliaria
Espacio se ha marcado como objetivo adoptar una decisión antes de
que finalice febrero.
"Si decidimos
incorporar a un socio no es por hacer caja sino por aportar valor al proyecto",
han agregado desde la compañía, que en caso de no llegar
a buen término estas conversaciones no descarta hacer el proyecto
en solitario.
Según
ha señalado durante el acto de presentación de la torre el
director general de Inmobiliaria Espacio (filial del Grupo Villar Mir),
José Antonio Fernández-Gallar, aún no se ha tomado
una decisión al respecto y se debe decidir si se incorpora a un
socio y en qué porcentaje una vez que ya se han dado por finalizadas
las conversaciones con Hispania.
Para levantar
la torre, el Grupo Villar Mir se alió en 2015 con la firma inmobiliaria
Corestate Capital mediante la constitución de una "joint venture"
(sociedad de riesgo compartido). Sin embargo, a finales de noviembre del
2016, el Grupo Villar Mir y la empresa suiza Corestate disolvieron la sociedad
para desarrollar proyectos inmobiliarios en España, entre ellos
esta torre.
Posteriormente,
a finales de septiembre del pasado año, el presidente de Grupo Villar
Mir y expresidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, reconoció que
había contactos con Hispania para su entrada en el proyecto inmobiliario
para levantar una quinta torre en el Paseo de la Castellana de Madrid,
aunque estas conversaciones no prosperaron.
|