El Tribunal
Supremo (TS) ha confirmado la anulación del Plan de Ordenación
Urbanística Municipal (POUM) de Vic, que se aprobó por unanimidad
en diciembre de 2010.

La sentencia
sostiene que el POUM debía haber sido sometido por segunda vez al
trámite de información pública, dado que se introdujeron
modificaciones sustanciales al proyecto inicialmente aprobado.
Además
de anular el POUM por la omisión de ese trámite, el Supremo
avala el argumento del TSJC de que el POUM permitía edificar en
terreno con riesgo de inundabilidad grave, lo que vulnera la Ley de Urbanismo
de Cataluña.
"No se puede
planificar sin resolver previamente el tema de los sistemas generales,
en este caso, de comunicación por encauzamiento de ríos,
edificando y urbanizando primero para encajar luego los sistemas que fuesen
necesarios, sino que debe actuarse al revés (...)", mantenía
el TSJC en su sentencia, ahora ratificada.
El TS rechaza
así los recursos de casación interpuestos por el Ayuntamiento
de Vic y la Generalitat. La sentencia, al igual que ya lo hizo el TSJC,
detecta defectos formales en la tramitación del POUM, ya que considera
que se efectuaron unas "modificaciones sustanciales" tras la aprobación
inicial del documento, que "justificaban un segundo trámite de información
pública”. Además, también detecta que en el sector
que ocupaba la antigua fábrica Genís Antel, el POUM previó
poder edificar en un terreno con "riesgo grave de inundación". La
empresa que compró el terreno, Life Promomed Vic SL, es quien interpuso
la demanda por los perjuicios económicos que podía suponer.
El Ayuntamiento
de Vic y la Generalitat de Cataluña interpusieron en marzo de 2015
un recurso de casación en contra de la sentencia dictada por el
Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que anulaba el POUM de
Vic. Esta sentencia venía motivada por un recurso interpuesto por
la empresa Life Promoved, que pedía la impugnación de los
acuerdos de la Comisión de Urbanismo de la Cataluña Central
del 19 de julio y 21 de diciembre de 2010, correspondientes a la aprobación
definitiva del POUM de Vic. El Supremo considera que no puede prosperar
ninguna de las alegaciones presentadas por el consistorio de Vic y la Generalitat
e impone a las dos partes de las costas procesales que se hayan derivado
del recurso. La empresa Life Promomed Vic SL, propietaria del sector de
Genís Antel -donde antiguamente había habido una fábrica
del sector -, decidió presentar un contencioso-administrativo contra
el POUM al considerar que se trataba de un ámbito inundable y que
las medidas propuestas por el documento urbanístico no resolvían
esta condición. Algunos de los argumentos que esgrime la sentencia
para declarar nulo el POUM es que hay "defectos formales" en su procedimiento.
Según recoge la sentencia, tras la aprobación inicial del
POUM por parte del Ayuntamiento, el documento incorporó "modificaciones
sustanciales", que requerían de un nuevo trámite de exposición
pública, hecho que no se produjo. Además, también
hace referencia a los terrenos inundables del sector Genís Antel.
El POUM contemplaba destinar una tercera parte de este espacio -de 35.000
metros cuadrados- a usos residenciales y poder construir 369 viviendas.
Ante la sentencia del TSJC, el Ayuntamiento de Vic ya puso en marcha a
principios de este año la maquinaria para elaborar un nuevo POUM.
|