El vicealcalde
y concejal de urbanismo, Miguel Ángel Pavón, destaca que
la propuesta de acuerdo ha sido consensuada con las asociaciones de vecinos
del entorno -AVV de El Templete, AAVV de la zona sur- antes de llevarse
a aprobación, introduciéndose mejoras en las zonas verdes
públicas de la unidad de ejecución y en el foso que alberga
las chimeneas protegidas, "que han sido asumidas por la adjudicataria".

Las mejoras
en las zonas verdes se localizan en las manzanas más orientales
de la unidad de ejecución, creándose nuevos muretes, dos
zonas estanciales a nivel con albero, aumentándose el número
de plantaciones e incluyéndose una zona de juegos infantiles, detalla
la corporación municipal a través de un comunicado.
Por otra parte,
el foso de las chimeneas va a rodearse de una pantalla vertical acristalada
que impida que el foso acabe siendo un basurero a la vez que permite la
contemplación de las chimeneas, sobreimprimiéndose en la
pantalla contenidos relativos a la historia e importancia patrimonial de
las chimeneas, que están declaradas Bienes de Relevancia Local.
Los técnicos municipales consideran que las mejoras introducidas
en ningún caso suponen una variación del proyecto presentado,
sino una mejor adaptación al terreno existente.
La unidad de
ejecución cuya urbanización ahora se desbloquea tras más
de 17 años desde su primera adjudicación el 5 de octubre
de 1999, comprende una superficie de casi 75.000 m2 en la que pueden construirse
en torno a 600 viviendas repartidas entre 11 edificios de altura máxima
de 7 plantas (planta baja más 6).
También
incluye 3 zonas verdes públicas que ocupan más de 12.000
m2 dispuestas en el centro de las tres grandes manzanas en las que se estructura
la mayor parte de la unidad de ejecución, un equipamiento docente
sobre cuyos 13.585 m2 ya está construido y en funcionamiento el
nuevo colegio público Benalúa, otro equipamiento dotacional
con una superficie de más de 3.000 m2 próximo a los barrios
de Miguel Hernández y de Gran Vía Sur y una zona terciaria
de poco más de 400 m2 que da fachada a la calle Federico Mayo.
El convenio
de programación, que debe firmarse en un plazo de 10 días
desde que se publique en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana
(DOGV) el acuerdo de aprobación del programa, establece los plazos
que deben cumplirse para completar las obras de urbanización, que
la anterior adjudicataria, a la que el Ayuntamiento retiró en la
anterior legislatura su condición de agente urbanizador por incumplir
sus obligaciones, ejecutó en un 37,61%.
Así,
una vez suscrito el convenio, el urbanizador contará con un plazo
de 2 meses para presentar la cuenta de liquidación provisional del
PAI. Una vez que el Ayuntamiento apruebe dicha cuenta de liquidación,
el urbanizador tendrá un plazo de 2 meses para levantar el acta
de replanteo de las obras de urbanización, siempre y cuando se haya
seleccionado al empresario constructor.
Estos dos plazos
de dos meses suponen reducir en tres meses los plazos que inicialmente
recogía el convenio, ya que el primer plazo se fijaba en cuatro
meses y el segundo en tres meses. Esa reducción se trata de una
petición de la concejalía de urbanismo que ha sido asumida
por la AIU, que es la primera interesada en que los terrenos se urbanicen
cuanto antes para poder construir en las parcelas lucrativas de la unidad
de ejecución al ser sus propietarios los propios urbanizadores.
De hecho, apuntan
desde el consistorio, han planteado a la concejalía que en algunos
casos puedan simultanearse las obras de urbanización y de construcción
de algunos de los inmuebles, algo a lo que la concejalía no va a
poner ningún problema si los informes técnicos lo consideran
viable.
Por último,
se mantiene el plazo máximo de 15 meses para ejecutar las obras
de urbanización pendientes -el 62,39 % que no ejecutó la
anterior adjudicataria- por lo que las obras de urbanización podrían
estar finalizadas durante el verano de 2018 si se cumplen todos los plazos
estipulados.
Otra modificación
que se introduce en el convenio tiene que ver con la garantía o
aval, quedando obligada la AIU a presentar ante el Ayuntamiento un aval
del 5% de las cargas de urbanización previstas en el PAI quince
días hábiles antes del levantamiento del acta de replanteo.
Además, en el caso de que la AIU incumpliera sus obligaciones, el
Ayuntamiento podrá disponer de los saldos acreedores reconocidos
por el propio Ayuntamiento a los propietarios de la AIU en la liquidación
del anterior PAI hasta un importe de otro 5% del valor de las cargas de
urbanización del nuevo PAI. De este modo el aval puede elevarse
hasta el 10%, el máximo previsto por la legislación urbanística.
ANTECEDENTES
PROGRAMA
ACTUACIÓN INTEGRADA PARA LA COMPLECIÓN UNIDAD DE EJECUCIÓN
Nº 1 BENALÚA SUR
Programa
de Actuación Integrada para la compleción de la urbanización
de la Unidad de Ejecución nº 1 del Plan Parcial Benalúa
Sur del Plan General de Ordenación Urbana de Alicante.
Benalúa
Sur UE 1
EDICTO
Mediante
Decreto de la Concejala de Urbanismo de fecha 9 de junio de 2015, se ha
resuelto someter a la fase de participación pública el Programa
de Actuación Integrada del Plan Parcial Benalúa Sur, presentado
por la Agrupación de Interés Urbanístico "Nuevo Sector
Benalúa-Sur 2".
La documentación
del Programa está disponible en la Oficina de Información
Urbanística C/ Cervantes, nº 3, bajo, y en la página
web municipal, donde podrá consultarse y sobre el que podrán
presentarse alegaciones durante el plazo de 45 días hábiles
desde la fecha de inserción de este edicto en el Diario Oficial
de la Comunidad Valenciana.
Alicante,
10 de junio de 2015.
La Concejala
de Urbanismo: Fdo: Marta García-Romeu de la Vega
El Vicesecretario:
Fdo: Germán Pascual Ruiz-Valdepeñas
Información
complementaria
Documentación:
Memoria
PAI
Proposición
Jurídico Económica y propuesta Convenio Urbanístico
Informe-Memoria
de viabilidad económica
Informe
memoria de sostenibilidad económica
Proyecto
para la Compleción - Obras de Urbanización
Escrituras
Enlaces
relacionados:
Edicto
publicado en el DOCV nº 7576 (22/07/2015)
|