BARCELONA
En el tercer
trimestre de 2016, la contratación de espacios logísticos
en Barcelona ha registrado un buen nivel de actividad, alcanzando los 159.000
metros cuadrados. De este modo, la cifra supera en un 34% la registrada
en el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo,
la actividad logística acumulada registrada entre enero y septiembre
de 2016 ha sido más moderada que la obtenida en el mismo periodo
de 2015, año en el que se registraron unas cifras especialmente
altas en el mercado logístico catalán y que este año
se han ido estabilizando. De hecho, de enero a septiembre, la absorción
total ha sido de 411.000 m2, lo que refleja el buen comportamiento del
mercado logístico catalán.
En cuanto a
las rentas, siguiendo con la tendencia iniciada en 2015 y después
de años de estabilidad, la presión sostenida de la demanda
en los últimos trimestres ha vuelto a dar lugar a un repunte durante
los nueve primeros meses de 2016. Así, las rentas prime se sitúan
en torno a los 6,50 €/m²/mes en la primera corona, un 4% por
encima de la alcanzada a cierre del anterior ejercicio.
En este sentido,
debido al considerable aumento de la contratación y la falta de
oferta disponible de calidad, el incremento de las rentas se ha observado
principalmente en la primera y segunda corona de la Ciudad Condal, mientras
que en la tercera corona los precios de alquiler, salvo ligeros repuntes
en ubicaciones concretas, se han mostrado estables.
Entre las operaciones
logísticas más destacadas de este trimestre están
el arrendamiento de la plataforma logística situada en Castellbisbal
con una superficie de 28.185m2 propiedad de Logicor (Blackstone), así
como la de una nave de 20.494 m2 por parte de Grupo Uno CTC, en Sant Boi
de Llobregat. Estas operaciones se unen a las realizadas este año,
como la de la nave logística Park de Ripollet de 4.230 m² con
Clapé y la comercialización de Parque Logístico de
Constantí de Axiare Socimi, situado en la tercera corona en el campo
de Tarragona, con una superficie de 42.250m², la que se ha convertido
en la operación de alquiler de mayor tamaño de Cataluña
en lo que llevamos de año.
MADRID
La contratación
logística en Madrid se ha situado en 218.000 metros cuadrados entre
enero y septiembre de 2016. De este modo, la actividad logística
se mantiene en niveles semejantes con respecto al mismo periodo del año
anterior. No obstante, para el último trimestre se esperan cierres
de importantes operaciones por lo que es previsible que la contratación
aumente hasta final de año.
El eje de la
A-2 ha sido el que ha concentrado la mayor parte de la contratación
en lo que llevamos de año, con 18 de las 28 operaciones cerradas
y un total de 169.000 metros cuadrados.
Entre las
operaciones más importantes de este periodo, cabe destacar la nave
de 11.551 m2 por parte de Pascual, en Torrejón de Ardoz, Madrid,
y el de una nave de 4.392 m2 por parte de Truck and Wheel, en Cabanillas
del Campo, Guadalajara. Éstas se unen a las operaciones efectuadas
durante el primer semestre, como la ampliación de 57.000 m2 que
la empresa de e-commerce Amazon llevó a cabo en San Fernando de
Henares, el alquiler de una nave de 48.000 m2 por parte del operador logístico
“Luis Simoes”, en Cabanillas del Campo, y la ampliación de 7.500
m2 por parte de la empresa Districenter, en Coslada.
En cuanto a
las rentas prime en el área de distribución local, no se
han registrado cambios perceptibles, manteniéndose en los 5 €/m²/mes,
debido a la escasez de oferta de naves de calidad localizadas en las zonas
más próximas a la ciudad.
|