|
NOTICIAS
DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
29 de septiembre de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
LAS PYMES
ANTE EL RETO DE LA NUEVA LICITACIÓN 3D (BIM)
¿Qué
aprendo?
Se analiza
en la
guía práctica inmoley.com del BIM, modelo 3D, estandarización,
parametrización. El sector de la construcción se esfuerza
por ofrecer grandes proyectos de la forma más barata y eficiente
posible, pero existe un grave problema que surge cuando las pequeñas
empresas en la cadena de suministro, que operan con el equivalente de la
tecnología analógica, tratan de interactuar con los grandes
contratistas y consultores con los recursos y la capacidad de operar con
la tecnología digital. Con el proyecto BIM que en breve implantará
el Ministerio de Fomento, la tecnología permitiría a los
subcontratistas presentar ofertas directamente en un modelo BIM. En la
práctica general un gran contratista pide sus subcontratistas o
fabricantes que fijen el precio de un proyecto. Este trámite se
simplifica con el BIM, tanto para la cadena de suministro como a la hora
de corregir inexactitudes. Por ejemplo, en el Reino Unido están
desarrollando una plataforma de código abierto, basado en la nube,
BIM 3D que permitirá a los contratistas principales administrar
y distribuir digitalmente propuestas de licitación. 'Bid4Free' permitirá
a los subcontratistas aportar información sobre las especificaciones
y el diseño gráfico de un proyecto. Este sistema conseguirá
documentos de licitación más precisos y una mayor innovación
en la cadena de suministro.
Convertir
conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
ACCESO
ABONADOS. SERVICIO GRATUITO DE NOTICIAS DURANTE 12 MESES CON LA COMPRA
DE UNA GUÍA PRÁCTICA.
|
|