La construcción
e instalación del tramo desmontable, una pieza de 150 metros y de
más de 4.000 toneladas de peso, ha sido una de las grandes dificultades
que ha afrontado este proyecto, cuyo precio se ha disparado desde los alrededor
de 270 millones de euros en que fue adjudicada la obra de lo que en un
principio iba a llamarse el puente de 'La Pepa' hasta los 511 en que ha
finalizado el que se llamará oficialmente 'Constitución 1812'.
Este tramo
desmontable fue una petición de los astilleros de Navantia para
que el nuevo puente no fuera un obstáculo si en un futuro hipotético
construye barcos o estructuras superiores a los 69 metros, algo que jamás
ha ocurrido.
La apertura
de este tramo, que dejaría inutilizado el puente dos días,
sería una operación que costaría 2,5 millones de euros
e implica el dragado de la zona en la que se emplaza, una situación
verdaderamente extrema.
El equipo de
la oficina de Carlos Fernández Casado, S. L, dirigidos por el diseño
de los ingenieros Javier Manterola y Antonio Martínez Cutillas,
tenían que hacer un puente tan largo que llegara desde la barriada
del Río San Pedro en Puerto Real a Cádiz, tan alto que no
fuera obstáculo para el paso de cualquier gigante marítimo
y los astilleros de Navantia solicitaron que el puente permitiera el paso
de grandes buques bajo su tablero.
Una de las
características que más destaca a la hora de situar el puente
gaditano en el mapa de las megaconstrucciones del mundo es la distancia
que hay entre sus pilares. Con 540 metros, es el puente atirantado con
ferrocarril de mayor luz del mundo por delante del de Tianxingzhou, en
China (504 metros) y el Oresund, que une Suecia y Dinamarca (490 metros).
En España, tras él, se sitúa el puente Ingeniero Carlos
Fernández Casado sobre el Embalse de Barrios de Luna, en León,
que con 440 metros es otra de las obras referencia de Javier Manterola.
Además,
el viaducto se apoya en 36 pilas, de ellas 12 emergen del mar. La más
alta se levanta 185 metros. Tiene 176 tirantes, 88 unidos a cada torre.
Y 61 dovelas de 20 metros de longitud por 34,3 metros de anchura. Todas
ellas alcanzan un peso de 300 toneladas.
El enlace gaditano
está dividido en cuatro partes: los accesos a Cádiz y Puerto
Real, el tramo atirantado y el tramo desmontable, una parte que consta
de 150 metros de longitud y que será la que permita el paso de embarcaciones
de grandes dimensiones. Solamente esta pieza tiene un peso de 4.000 toneladas.
Por otro lado,
el puente de la Constitución de 1812 tiene una anchura total de
36,8 metros y dos carriles por sentido para el tráfico viario muy
amplios.
La obra monumental,
ejecutada por la UTE Dragados- Drace a petición del Ministerio de
Fomento, ha sido también considerada como un gigante de hormigón
por los 102.616 metros cúbicos de este material que se han empleado
en él, cinco veces más que el que se usó en su día
para construir el monumento del Cristo de Corcovado, en Río de Janeiro.
Y también señalada como un gigante de acero. 70.000 toneladas
de este metal se han utilizado para hacerlo, nueve veces y media más
que el que se empleó en la Torre Eiffel.
|