En enero de
2014, AHR tuvo la tarea de completar el proyecto en 90 días, a tiempo
para el Consejo de Blackpool pudiera trasladarse a sus nuevas oficinas
en marzo. Así que una prioridad clave era tomar ventaja del BIM
y tecnologías relacionadas para cumplir este plazo. AHR se asoció
con la empresa de servicios de construcción URS que dirigió
en la gestión de proyectos.
Varios años
antes, AHR había desplegado un sistema para la gestión interna
de la información del proyecto por Newforma. Esta inversión
fue impulsada en gran medida por los desafíos de la gestión
de la información y de colaboración resultantes de la transición
a BIM. En pocas palabras, BIM colaborativo y la creciente penetración
de las tecnologías digitales relacionadas habían causado
la gran cantidad de correo electrónico, planos, especificaciones
y modelos que se comparte y se revisó a crecer más allá
de las prácticas tradicionales de gestión de la información
en el lugar.
AHR dirigido
con éxito este reto con Newforma y al hacerlo, también encontró
el sistema proporciona una plataforma eficaz para la colaboración
y el intercambio de información que podrían utilizar para
utilizar la inteligencia de sus modelos BIM en el campo. Específicamente,
Newforma integra Autodesk Revit, solución de creación BIM
de AHR, planos de construcción coordinados actuales y hojas de datos
de las habitaciones al alcance de personal de la construcción en
el campo, a través de los Planes Newforma y captura iPad Apps.
Estas nuevas
herramientas se llevaron a cabo a través de equipo de arquitectos
de AHR de forma rápida y fácil - y una vez que el director
del proyecto de construcción URS vieron cómo AHR trataba
los proyectos utilizando estas herramientas.
En el proyecto
del Consejo Blackpool, Newforma ha facultado a AHR y URS para ser más
eficiente y colaborativa en su enfoque. El gerente de construcción
URS reconoce que utiliza los planos de Revit y hojas de datos desde su
iPad a fin de poder identificar problemas y defectos.
La finalización
con éxito del proyecto en el plazo fue uno de los indicadores clave
de que la inversión en soluciones de gestión de información
de proyectos de Newforma había dado sus frutos. Es un ejemplo de
una de las muchas maneras que BIM se puede aprovechar para impulsar la
eficiencia y la eliminación de residuos en el sector de la construcción.
El edificio
No.1 Bickerstaff Square, entregado para desarrollos Muse y Blackpool Borough
Council, fue recientemente galardonado con el Premio a la Mejor BCO lugar
de trabajo de las empresas en la región Norte y está nominado
para los Premios Nacionales en octubre de 2015. Este proyecto también
recogió un premio del Fideicomiso Cívico, otro premio del
Desarrollo Comercial y Edificio del Año en los Premios de MSA 2015;
y fue el ganador de la Energía Eficiente Proyecto Edificio del Año
en los Premios de Energía 2014.
ANTECEDENTES
7 de septiembre
de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
BIM (MODELADO
DE INFORMACIÓN DE CONSTRUCCIÓN)
¿Qué
aprendo?
Se analiza
en las guías prácticas inmoley.com de control de calidad
y materiales de la edificación. El Ministerio de Fomento ha constituido
la Comisión para la implantación de la metodología
BIM. El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de
trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto
de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información
del proyecto en un modelo de información digital creado por todos
sus agentes. BIM supone la evolución de los sistemas de diseño
tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información
geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D)
y de mantenimiento (7D). El uso de BIM va más allá de las
fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose
a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión
del mismo y reduciendo los costes de operación. El nivel de Implantación
de BIM en los diferentes países es desigual, siendo Estados Unidos,
Australia y los países del norte de Europa aquellos donde hay establecidas
estrategias nacionales de implantación de BIM.
Convertir
conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
El Ministerio
de Fomento ha constituido la Comisión para la implantación
de la metodología BIM. Se trata de una herramienta tecnológica
para la gestión de proyectos, a través de un modelo digital
3D, que reduce costes, acorta tiempos de diseño y producción
y mejora la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura
y construcción
Esta metodología
pone en común el trabajo de los arquitectos, constructores y fabricantes,
ingenieros industriales, civiles y estructurales y clientes.
En la Unión
Europea, el Parlamento ya ha instado a los países miembros para
que aborden la modernización de las normativas de contratación
y licitaciones públicas. El pasado año, la UE pidió
por primera vez que se considerara la conveniencia de incorporar la tecnología
BIM para modernizar y mejorar los procesos de contratación pública.
El Ministerio
de Fomento ha decidido asumir el liderazgo del proceso de adopción
de la metodología BIM, a través de la comisión hoy
constituida.
Esta comisión
nace para impulsar la implantación de BIM en el sector de la construcción
española, fomentar su uso en todo el ciclo de vida de las infraestructuras,
sensibilizar a las administraciones públicas en el establecimiento
de requisitos BIM en las licitaciones de infraestructuras, establecer un
calendario para adaptación de la normativa para su empleo generalizado,
desarrollar los estándares nacionales que posibiliten su uso homogéneo
y realizar el mapa académico de formación de esta metodología
en España.
Todo ello
servirá también para apoyar un mayor y mejor posicionamiento
de la industria española en el mundo.
ANTECEDENTES
5 de febrero
de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
CATÁLOGO
PARA LA EDIFICACIÓN BIM (MODELADO DE INFORMACIÓN DE CONSTRUCCIÓN)
Convertir
conocimiento en valor añadido: Guía práctica
inmoley.com del control de calidad en la edificación y materiales
de la edificación. Desde hace ya unos años la metodología
BIM se ha instalado en Europa, y ha venido para quedarse. Esta metodología
supone uno de los mayores avances que el proceso de creación y diseño
en edificación ha experimenta hasta la fecha. Así pues, supone
una gran mejora a la hora de gestionar el tiempo de ejecución, procesos,
mantenimiento, costes y fin de vida de la construcción. BIM significa
Building Information Modelling (Modelado de Información de construcción)
y supone la incursión de la información real al realizar
un proyecto, sustituyendo el archivo CAD clásico por un modelo 3D
con información de los materiales y los sistemas que permiten extrapolar
del archivo BIM datos esenciales como los costes de los materiales, la
planificación del tiempo, programación de la obra, datos
de impactos en su ACV, comportamiento térmico , etc.
Herramienta
práctica > Guías prácticas
Knauf Insulation
ha creado un catálogo con una amplia gama de objetos en distintos
formatos BIM con una amplia gama de soluciones que abarcan todos los ámbitos
del aislamiento térmico y acústico para proporcionar a los
profesionales datos reales de primera mano para sus proyectos.
Para ello,
Knauf Insulation ha contado con los servicios de Bimetica, una empresa
pionera en Europa, quienes han desarrollado elaboración y gestión
de dicho catálogo. Como nuestro objetivo es la máxima difusión
de BIM, desde Knauf Insulation hemos decidido darle versatilidad al catálogo,
desarrollando los archivos en formato Revit y Archicad, dos de los mayores
proveedores de software BIM, ampliando así el abanico de profesionales
que podrán utilizar los objetos creados.
Knauf Insulation
es el primer fabricante de aislamientos de ámbito nacional en abrir
a todo el mundo un catálogo de soluciones en formato BIM, de acceso
completamente gratuito y que proporciona la información necesaria
para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto que incluya este tipo de
metodología.
Knauf Insulation,
multinacional alemana destacada en productos de aislamiento para la construcción
y con más de 30 años de experiencia a nivel mundial, es un
gran impulsor de la arquitectura sostenible, promoviendo la eficiencia
energética de los edificios y reduciendo los impactos medioambientales.
El mejor método para garantizar la eficiencia energética
de un edificio es trabajar el concepto de sostenibilidad desde la fase
de proyecto, o incluso antes. Para ello es fundamental utilizar BIM, para
poder planificar los procesos, el uso y el mantenimiento del edificio durante
toda su vida.
Para que
los profesionales puedan aprovechar al máximo las ventajas, darle
un buen uso y maximizar su rendimiento es imprescindible que el catalogo
BIM esté realizado con la máxima atención y a través
de un contacto constante entre el equipo que lo desarrolla y la empresa
fabricante, por eso, cotejamos constantemente que la información
que se vuelca en el mismo sea la correcta y no se produzcan errores. Este
trabajo conjunto facilitará luego el de profesionales y prescriptores
que trabajen con BIM, ya que con el catálogo se garantizará
una fiabilidad de los datos, estando constantemente revisado y actualizado,
siendo, por tanto la información de primera mano.
Un profesional
que opte por utilizar una solución del catálogo BIM de Knauf
Insulation verá inmediatamente el efecto que ésta tiene en
su proyecto, siempre con la poción de poder sustituirla por otra
que se adapte a dicho proyecto. Además, si el profesional busca
una solución no disponible en el catálogo desde la plataforma
podrá contactar con nosotros para poder obtener la solución
idónea y, si es necesario, crear un objeto que se adapte a las necesidades
del proyectista. El contacto entre fabricante-proyectista es una ventaja
que permitirá la optimización de recursos, tanto económicos
como materiales, y garantizará una reducción del impacto
general del edificio.
Utilizar
una solución de catálogo implica utilizar una solución
real de mercado, con una calidad contrastada y garantizada, de manera que
se minimizan las especulaciones e incertidumbres del resultado. En Knauf
Insulations un equipo de profesionales se ha preparado para dar respuesta
a los futuros proyectos en los que se utilice BIM, y de esta manera, trabajar
dando prioridad a la eficiencia energética y a sostenibilidad desde
el primer momento en que se comience un nuevo proyecto.
|