|
9
de marzo de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
REHABILITACIÓN
EDIFICATORIA CON MICROPILOTES EN EL CENTRO DE MADRID
Convertir
conocimiento en valor añadido:
Guía práctica inmoley.com de la rehabilitación edificatoria.
Se apeará la cimentación actual del edificio, que cuenta
con una estructura de más de un siglo de antigüedad, para descargar
el peso del inmueble sobre el nuevo pilotaje y así poder hacer el
sótano accesible. Una vez estabilizado el edificio y las cimentaciones
colindantes, mediante micropilotes, el vaciado del sótano se realizará
con un puente grúa para evacuar los contenedores de gran tonelaje
en los que unas máquinas miniexcavadoras depositarán la arena
extraída del subsuelo
Herramienta
práctica > Guías
prácticas
Este proyecto
se está llevando a cabo en el edificio que albergó la antigua
sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam), en la calle de Barquillo
número 12. En este privilegiado enclave, la constructora Inbisa
está ejecutando una compleja obra de vaciado del inmueble, manteniendo
intacta su fachada de finales del siglo XIX.
La actuación,
que estará finalizada durante el segundo trimestre de 2016, dará
lugar a 16 pisos de lujo y un garaje robotizado de dos plantas para 40
coches. Sin duda, uno de los proyectos más exclusivos de la capital.
Las viviendas, de entre 124 y 415 metros cuadrados, se han puesto a la
venta (Variant es la empresa encargada de su comercialización) en
un rango de precios que oscila entre los 846.500 y los 2,8 millones de
euros.
Además
de contar con las mejores calidades del mercado, estas propiedades dispondrán
de los últimos avances en sistemas de eficiencia energética
y domótica.
La construcción
de un parking robotizado de última generación en un edificio
que no contaba con aparcamiento es, sin duda alguna, la clave de este proyecto.
Sin acometer esta iniciativa, una promoción residencial de alto
standing en el centro de Madrid no tendría sentido comercial. Precisamente,
el hecho de tener que excavar varios metros para construir el aparcamiento,
unido a la necesidad de conservar la fachada de un edificio de más
de 100 años, es lo que convierte esta compleja actuación
arquitectónica en un auténtico reto técnico, consistente
en sostener toda la estructura del edificio con una nueva cimentación
suplementaria para poder acometer la excavación de dos plantas bajo
rasante.
"La complejidad
de la ejecución es máxima y supone llevar a cabo un obra
de la máxima precisión", según Inbisa. "Se deberá
apear la cimentación actual del edificio, que cuenta con una estructura
de más de un siglo de antigüedad, para descargar el peso del
inmueble sobre el nuevo pilotaje y así poder hacer el sótano
accesible. Una vez estabilizado el edificio y las cimentaciones colindantes,
mediante micropilotes, el vaciado del sótano se realizará
con un puente grúa para evacuar los contenedores de gran tonelaje
en los que unas máquinas miniexcavadoras depositarán la arena
extraída del subsuelo", explican fuentes de la constructora.
"Ésta
no es la primera vez que llevamos a cabo rehabilitaciones con esta alta
complejidad, y eso ha sido clave para que la propiedad haya confiado en
nosotros la ejecución de la obra", indican desde Inbisa. Entre estos
complejos proyectos, la constructora cuenta en su haber con la rehabilitación
del Centro Comercial ABC Serrano y otros similares en las ciudades de Barcelona
y Bilbao.
|
|