|
9
de marzo de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
GEOTERMIA
EN LA EDIFICACIÓN ESPAÑOLA
Convertir
conocimiento en valor añadido:
guía práctica inmoley.com de geotecnia y geotermia, y guía
de la edificación sostenible. La cooperativa Arroyo Bodanal ha conseguido
que la climatización y el agua caliente de toda la cooperativa proceden
de la geotermia, que aprovecha el calor de la tierra para generar agua
caliente y calefacción. La construcción también ha
tenido en cuenta medidas como la ubicación, para un mejor aprovechamiento
de la luz solar o la recuperación de la energía cinética
en los ascensores. En el municipio madrileño de Tres Cantos
han finalizado las obras de construcción del primer edificio de
promoción privada con balance cero de España. Se han adelantado
con ello cinco años a los planes de la Comunidad Europea. Se trata
de la promoción de 80 viviendas VPP de precio libre de la Cooperativa
Arroyo Bodonal situado en Nuevo Tres Cantos, cerca de la ITV.
Herramienta
práctica > Guías
prácticas
El edificio,
situado en una zona de edificación abierta por manzana, se ha orientado
al Sur-Suroeste para optimizar el flujo solar. La envolvente térmica
se ha planteado mediante fachadas ventiladas de 35 cms. de espesor total
con placas de piedra natural y tabicones de ladrillo macizo con doble aislamiento,
y está dotada con carpinterías y cristales exteriores de
óptima eficiencia. Además del aprovechamiento de la energía
solar, cubren sus necesidades de refrigeración y calefacción
mediante suelo radiante de baja temperatura alimentado por un sistema geotérmico,
que es el mayor sistema privado residencial de España. Consta de
47 pozos de 137 metros de profundidad, que generan 436 kw de energía
geotérmica. La instalación se centraliza en un recinto con
8 bombas, que obviamente suministran también el Agua Caliente Sanitaria
a las viviendas.
Posee una instalación
de recuperación de la energía cinética de los ascensores
destinada a iluminar los elementos comunes y sistemas de recuperación
del agua de lluvia y de reciclaje de aguas grises de lavabos y duchas,
que suministra caudal a los inodoros, lo que ahorrará unos
7.000 m3 de agua al año. Además el aparcamiento incorpora
puntos de recarga gratuita de baterías para coches eléctricos.
Este proyecto
de edificación ha contado con la financiación de Triodos
Bank, que ha querido ver hecha realidad la mayor instalación de
energía geotérmica de la Comunidad de Madrid y del Estado
en el ámbito residencial, tanto por el número de viviendas
como por potencia y superficie construida.
El incremento
de los costes de construcción de todas estas instalaciones ha sido
solamente de un 10% del presupuesto inicial, siendo la tercera parte el
costo de las instalaciones geotérmicas. Como el ahorro por vivienda
se ha calculado en 1.000 euros anuales, el período calculado de
amortización, a los precios actuales de la energía, es de
92 meses.
Desde el punto
de vista de la potencia geotérmica instalada (430 kW), este edificio
ocupa el primer puesto del ránking a nivel nacional. Y aunque por
el momento todavía no existe un listado de instalaciones a nivel
europeo o mundial, "en su tipología no conocemos nada igual", indica
el director de Acre Arquitectura. La sala de geotermia es también
un modelo de referencia. Desarrollada durante dos años por Acre
y Vaillant, está monitorizada constantemente desde la sede que tiene
esta empresa en Alemania.
Por si esto
fuera poco, Arroyo Bodonal también será el segundo edificio
residencial en España y el primero en la Comunidad de Madrid con
calificación Leed Oro. "Las evaluaciones actuales de nuestro consultor
(Indra) nos sitúan en la certificación Oro, si bien durante
los 12 meses en que se extiende este proceso vamos a intentar llegar a
Platino", manifiesta Nieto. El salto a esta valoración depende,
no obstante, de factores externos a la edificación, tales como contar
con un determinado número de servicios, transportes y comercios
en la zona. De lograrlo se convertirá, según Indra, en el
primer residencial del mundo con calificación A y Leed Platino.
VER FOTOS
|
|