18
de marzo de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA
ESPAÑOLA DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS EN COLOMBIA
Convertir
conocimiento en valor añadido:
Guía práctica inmoley.com del contrato de ingeniería
y gyía de ingeniería de infraestructuras. FCC Industrial
ha firmado un contrato de ingeniería para la Línea Medellín-San
Marcos en Colombia por 44M de euros. El proyecto incluye la construcción
de tres líneas eléctricas de aproximadamente 390 kilómetros
entre Medellín-La Virginia-Alférez-San Marcos y otra línea
eléctrica de doble circuito hasta conectar con la línea Juanchito-Pance.
Herramienta
práctica > Guías
prácticas
Este nuevo
proyecto se suma a los logrados recientemente por FCC, como el contrato
para acondicionar el puesto de control central del Metro de Medellín,
así como la instalación y puesta en servicio del sistema
de señalización para la zona norte de la Línea A del
Metro.
Con esta adjudicación,
la división de proyectos industriales del Grupo se sitúa
como proveedor de soluciones integrales, a través de relaciones
estables con los clientes públicos y privados más destacados
del país. Actualmente, también realiza la obra civil y los
montajes electromecánicos de línea de 500 kilovoltios en
Nueva Esperanza, al norte del país, y está ejecutando un
contrato “llave en mano” de reposición de las subestaciones de la
fase I del programa Remos (Colombia).
El Grupo de
Servicios Ciudadanos está presente en Colombia desde los años
80. Participó, entonces, en el proyecto de la construcción
del metro de Medellín y actualmente trabaja en la adecuación
hidráulica del río Bogotá y en la construcción
de la torre del control del aeropuerto El Dorado.
El proyecto
del río Bogotá consiste en la limpieza, acondicionamiento
y recuperación como espacio público del río (en el
tramo I Sector Alicachín), para la Corporación Autónoma
Regional de Cundinamarca, departamento central del país. Este contrato
contempla la ampliación del cauce del río a lo largo de los
40 kilómetros que discurren más próximos a la capital
por su parte occidental. Tiene como objetivo la mejora de la calidad de
las aguas, la prevención de inundaciones y la recuperación
del cauce como zona multifuncional y de esparcimiento.
La nueva torre
de control de El Dorado tendrá una altura de 80 metros, una superficie
de más de 2.500 metros y una cimentación formada por pilotes
prefabricados. El Dorado es el aeropuerto con mayor volumen de carga de
América Latina y el tercero con mayor movimiento de personas, con
20 millones de pasajeros al año.
|