|
5 de febrero
de 2015
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA ESPAÑOLA
DEL AGUA EN MÉXICO Y CHILE
Convertir conocimiento en
valor añadido:
Guía práctica inmoley.com de ingeniería del agua.
FCC, a través de Aqualia, ha logrado nuevos contratos de infraestructuras
y gestión de agua en México y Chile que suman un importe
total de 108 millones de euros. En México, Aqualia se ha adjudicado
un contrato para ampliar el sistema de abastecimiento de la capital con
el objetivo de garantizar el agua potable de la zona periférica,
por un importe de 60 millones de euros. Aqualia, en consorcio con el grupo
Hermes Infraestructura, construirá una conducción de acero
de 2,3 metros de diámetro y 18 kilómetros de longitud. El
plazo de ejecución de la obra es de dos años y medio. Este
tipo de contratos de ingeniería internacional en materia de agua
comprenden, como se indica en la guía práctica de ingeniería
del agua, las instalaciones mecánicas, eléctricas y de automatización,
y del control, para la captación y elevación del agua.
Herramienta práctica
> Guías
prácticas
La petrolera Pemex ha adjudicado
a la compañía el proyecto de modernización de la toma
de agua del río Mezcalpa, en el Estado de Tabasco, con la que la
empresa abastece a varios de sus centros de trabajo. El contrato, presupuestado
en 15 millones de euros, abarca la modernización integral de las
instalaciones mecánicas, eléctricas y de automatización,
y del control, para la captación y elevación del agua.
En Chile, Aqualia se ha hecho con
un proyecto de la empresa Codelco para realizar el servicio de tratamiento
de aguas subterráneas, presupuestado en 12 millones de euros.
El contrato contempla la ingeniería,
construcción, puesta en marcha y la posterior operación y
mantenimiento durante doce años de una planta de nanofiltración
con capacidad para gestionar 100 litros de agua por segundo. El otro proyecto
logrado en Chile consiste en la construcción de una depuradora al
Norte de la capital, con capacidad para tratar 330 litros de agua por segundo
y atender así a la demanda de 150.000 habitantes. Aqualia se encargará
de construir la instalación y operarla durante un año y medio,
además de ofrecer asistencia adicional durante otro año por
un importe total de 15 millones de euros.
EN DETALLE
El proyecto de Cutzamala (México)
aborda el reto de aumentar en una línea más su sistema de
abastecimiento, que garantizará el agua potable a la zona periférica
de la Ciudad de México. En la actualidad cuenta con una capacidad
de abastecimiento de agua potable de 20 metros cúbicos por segundo,
lo que le convierte en el mayor en América Latina. FCC Aqualia,
en alianza con el grupo Hermes Infraestructura, acometerá durante
los próximos dos años y medio la construcción de una
conducción de acero de 2,3 metros de diámetro que cubrirá
una distancia de 18 kilómetros. El contrato está valorado
en unos 60 millones de euros.
Por otro lado, la corporación
mexicana Pemex, a través de su filial Pemex Gas y Petroquímica
Básicas, ha otorgado a FCC Aqualia las obras de modernización
de la toma en el río Mezcalpa, en el estado de Tabasco, con la cual
se abastece de agua a los centros procesadores de gas Cactus y Nuevo Pemex.
Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 15 millones de euros y conllevan
la realización de una modernización integral de las instalaciones
mecánicas, eléctricas y de automatización como el
control, para la captación y elevación del agua con una capacidad
instalada de 3,6 m3/seg, además de la mejora de las obras civiles.
Proyectos en Chile
La empresa de gestión del
agua de FCC ha sido también elegida por la chilena Codelco para
realizar el servicio de tratamiento de aguas subterráneas mediante
una planta de nanofiltración para la barrera hidráulica de
Ovejería, en Huechún, Región Metropolitana (Chile).
El importe del contrato es de 12
millones de euros y el trabajo consistirá en la ingeniería,
construcción y puesta en marcha, así como en la operación
y mantenimiento, durante un periodo de 12 años, de la planta de
nanofiltración con una capacidad de producción de 100 litros
por segundo. El objetivo es asegurar la inyección de agua de calidad
garantizada con un bajo contenido de sales disueltas.
Las comunidades de Colina y Batuco,
al norte de la zona metropolitana de Santiago de Chile, se beneficiarán
de la construcción de la nueva depuradora de Cadellada, que construirá
FCC Aqualia. La nueva planta, con una capacidad de tratamiento de 330 litros
por segundo, atenderá las necesidades de cerca de 150.000 habitantes.
El proyecto, valorado en 15 millones de euros, es un llave en mano, que
incluye el diseño, equipamiento, construcción, puesta en
marcha y operación transitoria a desarrollar durante año
y medio. Posteriormente, la compañía ofrecerá asistencia
a la operación por un año adicional.
|
|