|
18
de febrero de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA
DE INFRAESTRUCTURAS EN EL TRAMO GUADALMEDINA-ATARAZANAS DEL METRO DE MÁLAGA
Convertir
conocimiento en valor añadido:
Guía práctica inmoley.com de ingeniería de infraestructuras.
Ingeniería de infraestructuras. La UTE Acciona-Sando. La Consejería
de Fomento y Vivienda ha aprobado, con un presupuesto de 26,6 millones
de euros y un plazo de ejecución de 28 meses, la adjudicación
de la obra de infraestructura, montaje de vía y urbanización
del tramo Guadalmedina-Atarazanas, que conectará la red del metro
de Málaga con el centro histórico, turístico y cultural
de la capital. La oferta con mayor valoración técnica y económica
corresponde a la presentada por la Unión Temporal de Empresas (UTE)
integrada por Acciona-Sando.
Herramienta
práctica > Guías
prácticas
La formalización
del contrato, que se suscribirá en el plazo de un mes y medio, fue
autorizado ya por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
del pasado 11 de noviembre. Una vez resuelta esta tramitación administrativa
con el contratista, el inicio de las obras se prevé para principios
del mes de abril. Durante la fase de construcción, se prevé
la generación de 331 empleos totales (177 directos y 154 indirectos).
El tramo Guadalmedina-Atarazanas
consta de 295 metros de longitud lineal, se desarrollará íntegramente
de forma subterránea y consta de una única estación,
denominada Atarazanas, ubicada en la intersección entre la calle
Torregorda y la Alameda Principal. La localización de dicha estación
está concebida para garantizar el acceso al centro histórico
de Málaga, uno de los principales focos de atracción de demanda
en la movilidad de la capital.
El punto de
partida del trazado, común a las líneas 1 y 2 del metro de
Málaga, se encuentra en el estribo oeste del Puente de Tetuán
sobre el Río Guadalmedina, donde concluye el tramo El Perchel-Guadalmedina,
actualmente en fase de construcción y que da continuidad a la red
que el pasado 30 de julio se puso en servicio comercial: las líneas
1 y 2 hasta el intercambiador El Perchel-María Zambrano.
El túnel
discurrirá bajo el tablero norte el Puente de Tetuán, lo
que convertirá esta infraestructura en una de las actuaciones singulares
de esta obra, consistente en la demolición y posterior reconstrucción
de dicha estructura de paso. Una vez cruzado el río Guadalmedina,
el trazado continúa por la calzada norte de la Alameda principal
hasta la confluencia con la calle Torregorda, donde se ejecutará
el recinto que albergará la futura estación.
El sistema
constructivo que se empleará, de acuerdo al proyecto, es el mismo
que se ha utilizado en el resto del trazado subterráneo del ferrocarril
metropolitano, el denominado de muros-pantalla (estructuras de hormigón
armado que delimitan longitudinalmente los túneles y el recinto
de estación). Estos muros-pantalla tendrán una cota de profundidad
de hasta 37 metros con respecto al nivel de calle para albergar en un futuro,
si así lo determina el Ministerio de Fomento, la prolongación
de la línea del ferrocarril de cercanías Málaga-Fuengirola
hasta la Plaza de la Marina. Esta cota de las pantallas permitirá
albergar un tercer nivel para el futuro túnel del Cercanías,
ya que el segundo nivel es el habilitado para el túnel del metro
y el primero la zona de vestíbulo de la estación. El ancho
entre pantallas, de 8,5 metros, también se adecuará para
un futuro encaje del túnel de Cercanías.
El proyecto
también contempla una serie de medidas para evitar la afección
a los ficus centenarios de la Alameda Principal, situados en el lateral
norte de dicho espacio, por donde discurre la traza del metro hasta Torregorda.
En concreto, las pantallas del túnel se separarán un mínimo
de siete metros del tronco de los árboles y la rasante se ha profundizado
para dejar pasar el flujo de agua freática.
Obras de la
estación y la peatonalización de la calzada norte de la Alameda
En cuanto a
las características de la estación, Atarazanas dispondrá
de una boca de acceso o edículo a la altura de la calle Torregorda,
dotada, como el resto de estaciones subterráneas, de escaleras fijas
y mecánicas, que se complementarán con el edificio del ascensor,
para facilitar así el tránsito desde el nivel de calle al
vestíbulo, donde se efectúa la validación de los títulos
de viaje y, finalmente, hasta el andén, donde los futuros usuarios
tomarán el tren. El andén es lateral, de cuatro metros de
ancho y 66 metros de longitud, para poder albergar así doble composición
de trenes. Todo el trazado es de vía doble, salvo el correspondiente
a la estación, de vía única, pero dotada de
aparato de vías para facilitar las maniobras.
Otro elemento
fundamental en esta actuación es la urbanización que se llevará
a cabo en el lateral norte de la Alameda Principal, una vez restituido
el viario tras la ejecución del túnel, puesto que se abordará
la peatonalización de la calzada norte de la Alameda, coincidente
con el paso del metro. El proceso de reurbanización, que incluye
los trabajos de demoliciones, pavimentación, señalización
horizontal y vertical, semaforización y control de tráfico,
alumbrado público, jardinería y nuevo mobiliario urbano,
tendrá un coste de unos 5,2 millones de euros, contemplados en el
presupuesto de licitación.
La adjudicación
del tramo Guadalmedina-Atarazanas se inscribe en la solución final
consensuada entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga
para culminar la red de metro. Ésta consiste en el acceso soterrado
al centro histórico, a través del mencionado tramo, y la
prolongación, principalmente en superficie, de la Línea 2
desde la Estación Guadalmedina hasta el Hospital Civil-Materno,
actualmente en fase de información pública y ambiental.
El trazado
puesto en servicio comercial el pasado 30 de julio de 2014 equivale al
81% de la red prevista, y el 19% restante se corresponde al tramo en ejecución,
entre El Perchel-Guadalmedina, y su prolongación hasta el centro
histórico, con la estación Atarazanas, y hacia la zona norte
de la ciudad, junto al Hospital Civil.
|
|