La Ordenanza
se ocupa de promover la implementación de medidas de diseño,
ahorro, eficiencia energética y utilización de energías
renovables en los edificios, instalaciones y construcciones existentes,
ya sean estos de titularidad pública o privada. No son pocos
los problemas que comienzan a afectarnos, en mayor o menor medida, tales
como el calentamiento global del planeta, el cambio climático,
la desertización y las emisiones contaminantes, entre otros.
Estos problemas que acechan a la población mundial, presente y
futura, traen en gran parte origen en la creciente demanda energética.
Se añade
la regulación relativa al procedimiento de rehabilitación
edificatoria, de regeneración y renovación urbanas, así
como el régimen relativo al cumplimiento, control, inspección
y régimen de infracciones y sanciones de las exigencias contenidas
en esta Ordenanza.
La Ordenanza
de Rehabilitación pretende actualizar y extender a todo tipo
de edificaciones criterios coherentes y de calidad en la rehabilitación,
situarla en el marco normativo que le es propio, recoger de manera
sistemática las actuaciones que procedan para controlar el
cumplimiento del deber de conservación de los edificios, favorecer
las graves carencias en materia de accesibilidad de muchos edificios,
contribuir a paliar los efectos indeseables de los altos consumos
energéticos y sus consecuencias, así como a realizar un
acercamiento de los modelos de gestión y tramitación a las
necesidades básicas de los ciudadanos de este municipio.
MODELO DE ORDENANZA
DE REHABILITACIÓN
ÍNDICE:
MODELO DE ORDENANZA DE REHABILITACIÓN
EXPOSICIÓN
DE MOTIVOS
TÍTULO
I: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo
1. Objeto
Artículo
2. Definiciones Artículo 3. Ámbito de aplicación
Artículo 4. Participación ciudadana Artículo 5. Ayudas
y bonificaciones
TÍTULO
II: DEBER DE CONSERVACIÓN
Artículo
6. Alcance del deber
Artículo
7. Obligados
Artículo
8. Límites del deber
Artículo
9. Control del deber
TÍTULO
III: CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD
CAPÍTULO
I. Disposiciones Generales
Artículo
10. Objeto
Artículo
11. Ámbito de aplicación
Artículo
12. Cumplimiento de los parámetros urbanísticos
CAPÍTULO
II. Obras e instalaciones para adecuar los edificios existentes a las condiciones
básicas de accesibilidad
Artículo
13. Condiciones básicas de accesibilidad a las que deben adecuarse
los edificios existentes
Artículo
14. Ajustes razonables en materia de accesibilidad
Artículo
15. Clasificación de los elementos para adecuar los edificios a
las condiciones básicas de accesibilidad
•SECCIÓN
I. Elementos para la mejora de la accesibilidad en accesos y pequeños
desniveles: rampas y plataformas elevadoras
Artículo
16. Elementos para la mejora de la accesibilidad en accesos y pequeños
desniveles: exigencias técnicas para rampas y plataformas elevadoras
Artículo
17. Colocación de rampas y plataformas elevadoras
Artículo
18. Colocación de rampas y plataformas elevadoras: justificación
de la solución adoptada
•SECCIÓN
II. Ascensores: condiciones generales para su implantación en edificios
existentes e incidencia en otras condiciones de la edificación
Artículo
19. Emplazamiento de los nuevos ascensores en edificios existentes
Artículo
20. Condiciones de accesibilidad y criterios generales para la instalación
de nuevos ascensores
Artículo
21. Incidencia del nuevo ascensor en las condiciones de seguridad estructural
(DB SE) Artículo 22. Incidencia del nuevo ascensor en las condiciones
de protección frente al ruido (DB HR)
Artículo
23. Incidencia del nuevo ascensor en las condiciones de ventilación
e iluminación de escaleras y el acceso a patios
Artículo
24. Incidencia del nuevo ascensor en las condiciones de ventilación,
iluminación y vistas de dependencias vivideras
Artículo
25. Incidencia del nuevo ascensor en las condiciones de seguridad de utilización
y accesibilidad (DB SUA) y en los elementos de circulación:
pasillos y escaleras
Artículo
26. Incidencia del nuevo ascensor en las condiciones de seguridad en caso
de incendio DB SI)
•SECCIÓN
III. Instalación de ascensores en el interior del edificio y en
patio interior
Artículo.
27. Instalación del ascensor en el interior del edificio Artículo.
28. Instalación del ascensor en patio interior
•SECCIÓN
IV. Instalación de torres de ascensores por el exterior de los edificios
Artículo
29. Condiciones generales para la instalación de torres de ascensores
por el exterior del edificio
Artículo
30. Condiciones particulares que deben cumplir las torres de ascensores
Artículo
31. Condiciones particulares para la instalación de torres de ascensores
por el exterior del edificio, sobre espacio destinado a zonas verdes
y vías públicas
CAPÍTULO
III. Tramitación y procedimiento
Artículo
32. Procedimiento general
Artículo
33. Solicitud. Documentación requerida
Artículo
34. Tramitación, informes y alternativas técnicas Artículo
35. Resolución administrativa
Artículo
36. Efectos del otorgamiento de las autorizaciones Artículo 37.
Inicio de las obras
Artículo
38. Inspección y supervisión de las obras e instalaciones
CAPÍTULO
IV. Actuaciones mediante expropiación
Artículo
39. Justificación de la expropiación
Artículo
40. Consulta al Ayuntamiento
Artículo
41. Solicitud de expropiación
Artículo
42. Contenido del proyecto expropiatorio
Artículo
43. Tramitación del expediente de expropiación
Artículo
44. Sujeción de la expropiación a los criterios establecidos
en la legislación vigente en la materia
TÍTULO
IV: EFICIENCIA ENERGÉTICA
Artículo
45. Objeto y ámbito de aplicación
Artículo
46. Criterios de eficiencia energética en los procedimientos de
concesión de licencias urbanísticas y cambios de uso
Artículo
47. Criterios de eficiencia energética en los procedimientos de
contratación pública Artículo 48. Intervenciones en
la envolvente de los edificios existentes (medidas pasivas) Artículo
49. Intervenciones para la renovación, adecuación e implantación
de instalaciones (medidas activas)
Artículo
50. Iluminación de espacios comunes
Artículo
51. Iluminación y ventilación en patios interiores
Artículo
52. Medidas de flexibilización y fomento de la eficiencia energética
en las edificaciones existentes
TÍTULO
V: PROCEDIMIENTO
Artículo
53. Iniciativa en la ordenación de las actuaciones
Artículo
54. Ordenación y gestión de las actuaciones
Artículo
55. Acuerdo administrativo de delimitación de ámbito
Artículo
56. Licencias
Artículo
57. Alcance del control de legalidad de la licencia urbanística,
de la declaración responsable y de la comunicación
previa
TÍTULO
VI: CUMPLIMIENTO, CONTROL, VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN Y RÉGIMEN
DE INFRACCIONES Y SANCIONES
CAPÍTULO
I. Cumplimiento, control, verificación e inspección
Artículo
58. Cumplimiento
Artículo
59. Control, verificación e inspección
Artículo
60. Informe de Evaluación de los Edificios
Artículo
61. Plazos y edificios sujetos a Informe de Evaluación de los Edificios
Artículo 62. Actuaciones inmediatas y urgentes
CAPÍTULO
II. Órdenes de ejecución de obras de conservación
y rehabilitación
Artículo
63. Órdenes de ejecución de obras de conservación
y rehabilitación Artículo 64. Órdenes de ejecución
para elementos sometidos a algún tipo de protección Artículo
65. Órdenes de ejecución por motivos turísticos, culturales
o estéticos Artículo 66. Obligados
Artículo
67. Iniciación del procedimiento
Artículo
68. Informe técnico municipal
Artículo
69. Trámite de audiencia y propuesta de resolución
Artículo
70. Resolución
Artículo
71. Verificación del cumplimiento
Artículo
72. Incumplimiento
CAPÍTULO
III. Régimen disciplinario
Artículo
73. Infracciones y Sanciones
Artículo
74. Responsabilidad
CAPÍTULO
IV. Ejecución subsidiaria y expropiación
Artículo
75. Disposiciones comunes a la ejecución subsidiaria y la expropiación
Artículo 76. Ejecución subsidiaria
Artículo
77. Expropiación
Disposición
adicional única. Actuaciones en inmuebles catalogados o con protección
Disposición
derogatoria única. Normas derogadas
Disposición
final primera. Entrada en vigor
Disposición
final segunda. Competencia
ANEXO: DEFINICIONES
|