|
NOTICIAS
DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
3 de noviembre de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
CONTRATO
DE INGENIERÍA DEL TÚNEL DEL TOYO EN COLOMBIA
¿Qué
aprendo?
Se analiza
en la guía
práctica inmoley.com del contrato de ingeniería y en
la
guía de ingeniería de infraestructuras, túneles.
Este contrato de ingeniería comprende el diseño, construcción,
operación y mantenimiento del túnel del Toyo en el Puerto
de Urabá. FCC ha resultado adjudicataria del proyecto para el diseño,
construcción, operación y mantenimiento del túnel
del Toyo en el Puerto de Urabá (a unos 80 kilómetros de Medellín)
con un presupuesto de 392 millones de euros (1,1 billones de pesos colombianos),
según ha informado la empresa en un comunicado. El Gobierno de Antioquia
adjudicó el proyecto a un consorcio liderado por el Grupo de Servicios
Ciudadanos (con una participación del 40%) y un grupo de empresarios
locales (con el 60% restante). El plazo de ejecución del proyecto
completo será de 10 años, de los que seis corresponderán
a la fase de construcción y dos años y medio a la de operación
y mantenimiento. El resto de los plazos se emplearán en el diseño
y las tareas previas a la construcción del proyecto. En el concurso
participaron también otros grandes grupos de infraestructuras internacionales.
Las obras del túnel del Toyo prevén la creación de
un millar de puestos de trabajo directos.
Convertir
conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
El proyecto,
ubicado entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas, a unos 500
kilómetros de distancia al noroeste de la capital bogotana, consiste
en la construcción de un tramo de carretera de nuevo trazado de
40,84 kilómetros de longitud de dos direcciones y con un carril
por sentido, si bien habrá un tramo de doble calzada de dos carriles
por sentido. Este tramo atravesará las montañas del occidente
de Antioquia, en una zona de difícil acceso.
Las obras mejorarán
la conectividad de Medellín y la región de Urabá,
ya que el recorrido entre la capital antioqueña y el Urabá
pasará de las seis horas actuales a las tres horas y media en el
caso de los vehículos particulares y una vez que entre en funcionamiento
el conjunto del proyecto del túnel del Toyo. Para los camiones,
el recorrido será de unas cuatro horas. A esta menor duración
del trayecto contribuirá también la puesta en marcha de las
autopistas Mar 1, Mar 2 y de la Prosperidad, entre otras infraestructuras
de la región.
Asimismo, el
proyecto completo incluye la ejecución de 12,3 kilómetros
de túnel, de los que 9,8 corresponden al túnel del Toyo,
insertado en la nueva vía a Urabá. Una vez finalizada esta
infraestructura será la más larga de su tipo existente en
Colombia.
|
ACCESO ABONADOS.
SERVICIO GRATUITO DE NOTICIAS DURANTE 12 MESES CON LA COMPRA DE UNA GUÍA
PRÁCTICA.
|
|