3 de octubre
de 2013
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INMOBILIARIO.
ANÁLISIS DEL MERCADO DE OFICINAS DE CATALUÑA. ÁREA
CENTRAL DE NEGOCIOS DE BARCELONA
Convertir conocimiento en
valor añadido: Guía
práctica inmoley.com de arrendamientos de oficinas y locales. Análisis
del mercado de oficinas de Cataluña. Área Central de Negocios
de Barcelona
Herramienta práctica
> Guías
prácticas : Promoción
inmobiliaria
Según CBRE, durante estos
tres últimos meses se han registrado muchas operaciones en el Área
Central de Negocios de Barcelona, gracias al interés de los grandes
fondos internacionales
Los meses de julio a septiembre
han sido especialmente activos en inversión en Barcelona. Esto ha
devuelto el protagonismo de la Ciudad Condal entre inversores internacionales,
recibiendo 346 millones de euros en inversión en lo que va de año,
superando a Madrid, según el balance de actividad del segmento oficinas
de Barcelona durante el tercer trimestre de 2013 de CBRE.
Según esta consultora, se
ha registrado una absorción bruta de superficie (metros cuadrados
contratados) algo inferior a los 23.800 m2 en Barcelona, lo que supone
la absorción más baja en un trimestre desde el inicio de
la crisis. Sin embargo, sí se ha detectado concentración
de la demanda en el Área Central de Negocios (ACN) de la ciudad
que conforman los tramos más representativos de la Avenida Diagonal
y el Paseo de Gracia.
Esto explica que la renta media
ponderada haya tenido una ligera subida en las principales áreas
de negocios de Barcelona, situándose de nuevo en el entorno de los
10,78 €/m2/mes. Según Eva Jodar, directora de agencia oficinas
en Barcelona de CBRE “para el mejor producto sigue habiendo demanda y,
de hecho, en inmuebles de gran calidad como Diagonal 640, estamos firmando
operaciones con rentas de 20,00 €/m2/mes”.
Con unas rentas prime ya suficientemente
reajustadas y estabilizadas en los 17,75 € por m2 y mes, en cuanto
los indicadores macroeconómicos clave de la economía catalana
muestren ligeros síntomas de mejora, la recuperación del
segmento oficinas llegará a Barcelona incluso antes que en Madrid,
donde aún queda un ligero reajuste.
Asimismo, la caída de la
superficie contratada, que suma 124.803 m2 desde principios de año,
se explica, según CBRE, porque los ocupantes están optando
más por la renegociación de los contratos actuales para no
tener que asumir los gastos de traslado y acondicionamiento de un nuevo
espacio, en vez de trasladarse a otro edificio.
ANÓMALA BAJA ABSORCIÓN,
CON UNA DÉBIL DEMANDA MUY FOCALIZADA EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
En un contexto de atonía
en el mercado, el mercado de mayor prestigio continúa siendo el
“Área Central de Negocios” que conforman los tramos más representativos
de la Avenida Diagonal y el Paseo de Gracia.
Por otro lado, este parece ser el
mejor momento para que propietarios con larga trayectoria en el mercado
inmobiliario barcelonés acometan la rehabilitación y acondicionamiento
de sus edificios a los actuales requerimientos de los ocupantes, modernizando
de esta manera el envejecido parque de oficinas en la Ciudad Condal, pero
la falta de financiación está provocando una demora en el
inicio de la rehabilitación de aquellos inmuebles que se están
quedando algo obsoletos en el ACN.
En cuanto a sectores, durante los
meses de verano las compañías dedicadas a tecnología
e internet siguen liderando la demanda por operaciones, y la superficie
media contratada sufre una nueva corrección a la baja hasta
los 546 m2.
LOS INVERSORES PRIVADOS ESPAÑOLES
SE CENTRAN EN MADRID Y LOS GRANDES FONDOS INTERNACIONALES APUESTAN POR
BARCELONA
Los meses de verano han sido especialmente
activos en inversión tanto en el mercado inmobiliario terciario
como en la adquisición de portfolios de residencial proveniente
de entidades financieras. Según Anna Esteban, directora de inversión
de Barcelona, “tras la toma de posiciones de inversores institucionales
como AXA Real Estate Investment Management o Autonomy Capital en la ciudad,
ha vuelto a cobrar un especial protagonismo, que se traduce en que a la
fecha la Ciudad Condal ha recibido más inversión que Madrid,
contabilizando un total de 346 millones”.
Por citar alguna de las últimas
transacciones, CBRE ha cerrado la venta del edificio de Pallars, 193 antiguamente
en propiedad de AXA REIM, y está asesorado en la venta de un edificio
de oficinas que será próximamente adquirido para su rehabilitación
y cambio de uso a hotelero.
Según Patricio Palomar, director
nacional de research de CBRE, “si sumamos las operaciones cerradas en Madrid
y Barcelona en lo que va de año, estaríamos ya en un volumen
invertido de 636 millones de euros, lo cual nos indica que superaremos
los niveles de los últimos años, y probablemente cerraremos
el ejercicio en niveles cercanos a los 1.000 millones, como en el 2005.
La diferencia es que los inmuebles transmitidos, a valores de repercusión
del 2005, supondrían probablemente una cifra cercana a los 2.300
millones de euros.”
Para llegar a ese volumen de inversión,
el último trimestre del año es siempre el más activo
por motivos fiscales y, según CBRE, actualmente hay varias negociaciones
avanzadas para la adquisición de edificios de oficinas, como un
portfolio de varios inmuebles de oficinas llamado “Proyecto Corona” que
la SAREB ha puesto en el mercado, y algunas operaciones que se encuentran
en la fase final de las negociaciones, y que probablemente se cerrarán
en los próximos dos meses.
En este sentido, el final del 2013
será sin duda muy activo en inversión, no solo en el mercado
de oficinas, sino en todo el terciario en general, afirman en CBRE.
|