Servicio GRATUITO para ABONADOS
al servicio de noticias y COMPRADORES de soportes documentales (guías
prácticas y monografías).
ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
DE TODOS NUESTROS PRODUCTOS
En el foro de cada curso aparecerán
todas las noticias de inmoley.com señaladas con E-learning. Campus
vitual.
Serán plenamente visibles
para todos los ABONADOS AL SERVICIO DE NOTICIAS y para los compradores
de guías prácticas o monografías en función
del curso elegido.
Servicio GRATUITO
para ABONADOS al servicio de noticias y COMPRADORES de soportes documentales
(guías prácticas y monografías). ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
DE TODOS NUESTROS PRODUCTOS En el foro de cada curso aparecerán
todas las noticias de inmoley.com señaladas con E-learning. Campus
vitual. Serán plenamente visibles
para todos los ABONADOS AL SERVICIO DE NOTICIAS y para los compradores
de guías prácticas o monografías en función
del curso elegido.
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
JUNTAS EN PAVIMENTOS Y SOLERAS DE HORMIGÓN Convertir conocimiento en valor
añadido: Las juntas de contracción
son las más frecuentes en un pavimento de hormigón y pueden
ser tanto transversales como longitudinales. Deben limitar las dimensiones
de las losas con objeto de disminuir, hasta valores admisibles, las tensiones
producidas tanto por los fenómenos de retracción como por
los gradientes térmicos, de forma que no se produzcan fisuras por
ello. La distancia a la que deben disponerse las juntas de contracción
depende de factores tales como la mayor o menor retracción del hormigón,
su coeficiente de dilatación, el espesor del pavimento, la amplitud
de las variaciones de temperatura, el rozamiento existente con la capa
de base, etc. Los pavimentos de hormigón más habitualmente
empleados son los de hormigón en masa con juntas y, en menor proporción,
los de hormigón armado con juntas (en donde el armado puede realizarse
bien mediante armadura convencional o bien con fibras metálicas).
Una serie de factores tales como la retracción del hormigón,
los gradientes térmicos que se producen en el pavimento al ir variando
la temperatura ambiente a lo largo del día, las diferencias de temperatura
entre el verano y el invierno, la posible aparición de empujes como
consecuencia de dilataciones, las paradas de la puesta en obra (por ejemplo
al finalizar la jornada de trabajo) y las limitaciones del ancho de los
equipos de construcción, hacen necesaria la disposición de
juntas en el pavimento, dividiendo este en losas.
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.