Servicio GRATUITO para ABONADOS
al servicio de noticias y COMPRADORES de soportes documentales (guías
prácticas y monografías).
ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
DE TODOS NUESTROS PRODUCTOS
En el foro de cada curso aparecerán
todas las noticias de inmoley.com señaladas con E-learning. Campus
vitual.
Serán plenamente visibles
para todos los ABONADOS AL SERVICIO DE NOTICIAS y para los compradores
de guías prácticas o monografías en función
del curso elegido.
Servicio GRATUITO
para ABONADOS al servicio de noticias y COMPRADORES de soportes documentales
(guías prácticas y monografías). ACTUALIZACIÓN PERMANENTE
DE TODOS NUESTROS PRODUCTOS En el foro de cada curso aparecerán
todas las noticias de inmoley.com señaladas con E-learning. Campus
vitual. Serán plenamente visibles
para todos los ABONADOS AL SERVICIO DE NOTICIAS y para los compradores
de guías prácticas o monografías en función
del curso elegido.
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
MEDIDAS EDIFICATORIAS PARA UNA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Convertir conocimiento en valor
añadido: Real Decreto 173/2010,
de 19 de febrero, por el que se modificó el Código Técnico
de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17
de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las
personas con discapacidad. Las medidas sobre seguridad de utilización
que ya regulaba el Código Técnico de la Edificación
se amplían para tener en cuenta su uso por parte de personas discapacitadas.
Es el caso de elementos arquitectónicos como escaleras, desniveles,
rampas, iluminación mínima o reducción del riesgo
de atrapamiento. En caso de incendio, por ejemplo, se incorporan nuevas
exigencias para que las personas con discapacidad puedan abandonar el edificio
o alcanzar zonas seguras, como la creación de zonas de refugio,
ascensores y salidas de emergencia accesibles. La modificación del
Código elimina también la llamada accesibilidad “de segundo
nivel” que permitían algunas normativas autonómicas menos
estrictas, que creaban itinerarios denominados “practicables”. A partir
de ahora, sólo se describe como único y obligatorio un “itinerario
accesible” que ha de cumplir las condiciones necesarias para la movilidad
de las personas. El principio de “accesibilidad para todos” amplía
el número de colectivos beneficiados por estas novedades en el Código
Técnico de la Edificación: además de las personas
que se desplazan en silla de ruedas o los invidentes, esta normativa básica
incorpora necesidades de otros usuarios como los mayores, las personas
con movilidad reducida o los ciudadanos con discapacidad auditiva o cognitiva.
El documento básico de accesibilidad prevé e incorpora otra
serie de medidas específicas como: condiciones de las viviendas
específicas para personas con discapacidad auditiva, plazas reservadas
en locales o en espectáculos, o sistemas de bucle de inducción
magnética en taquillas o mostradores de información; puntos
de llamada y atención accesible en edificios públicos; contrastes
visuales para que las personas con alguna discapacidad visual los puedan
percibir; pavimentos táctiles en la señalización de
elementos potencialmente peligrosos (arranques de escaleras, desniveles,
escalera, etcétera), en itinerarios de las vías públicas
o en los puntos de atención accesible en edificios públicos
y señalización de alerta en las salidas de vehículos
de aparcamientos .
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.