INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ARQUITECTURA DE BODEGAS EN ESPAÑA. ZONA RUEDA Convertir conocimiento en valor
añadido: Es una bodega rectangular
de 103 x 12mts construida y 1.930m2, de los cuales 1.100 m2 están
destinados a hacer vino blanco, espacios embotellado, recepción
y auxiliar. Otro de 445m2 se destinan a oficinas, áreas sociales,
sala de catas y tiendas, y 385m2 están destinados a instalaciones
y cubiertas porches y pérgolas exteriores. Esta bodega está
parcialmente enterrada para evitar alturas excesivas y para mejorar la
inercia térmica global. Este tipo de edificio, situado en una pendiente,
ayuda a minimizar la rotura o trituración de la uva y permite la
recepción de ellos trabajan por gravedad, como es deseable en una
producción de vinos de calidad. La modificación de la topografía
hace que el edificio tiene pocas áreas construidas, reduciendo así
el impacto en la viña y en el horizonte, sin sacrificar su identidad
y el reconocimiento social.
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.Pdf/E-Book
de Ingeniería
de la edificación.