8 de septiembre de 2009
inmoley.com noticias inmobiliarias
(inmobiliario, urbanismo, construcción, edificación, financiación
inmobiliaria, obra pública, vivienda, centros comerciales, arrendamientos)
©
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
EDIFICACIÓN. CANARIAS.
ORDENANZAS DE PLACAS SOLARES
Valor añadido: Edificación.
Canarias. Ordenanzas de placas solares. Guía práctica inmoley.com
de edificación y obras. Preinstalación y ejecutar efectivamente
la instalación de las placas solares para usos térmicos.
Esto es, para calentar el agua de abasto de las viviendas u oficinas, la
calefacción y el agua de las piscinas. Antecedentes: Justificación
de la Ordenanza. La gestión local de la energía, se contempla,
desde fechas recientes, como una línea estratégica de actuación
en el marco del Mercado Interior de la Energía de la Unión
Europea. Este hecho unido al creciente interés de cumplir los compromisos
de la Cumbre de Kioto, así como, el de promover junto a la contención
de la demanda energé¬tica, la diversificación y la seguridad
del abastecimiento energético, colocan en una situación reforzada,
respecto a otros ámbitos competencia les, la gestión de la
energía a nivel local. Además, con la reciente entrada en
vigor del Có¬digo Técnico de la Edificación CTE,
aprobado por Real Decreto 314/2006, donde se recoge en su seccion HE-4
- contribucción solar mínima de agua caliente sanitaria,
la obligatoriedad de la producción de agua caliente sanitaria por
energía solar térmica para todas las edificaciones nuevas
o la reformas que requieran agua caliente sanitaria y/o climatización
de piscinas cubiertas. El importante crecimiento del consumo energético
en las ciudades, y su alta dependencia de los combustibles fósiles,
está provocando serios problemas de contaminación atmosférica
que afectan a la calidad ambiental y salud de las zonas urbanas. Ante esta
situación, las Administraciones Públicas en todos sus niveles,
están abordando importantes iniciativas para impulsar las fuentes
de energías renovables, como estrategia cave para reducir la contaminación
atmosférica y el abastecimiento energético futuro. La Unión
Europea expresó su estrategia en el docu¬mento "Energía
para el futuro: Fuentes de Energías Renova-bles, Libro Blanco para
una Estrategia y un Plan de Acción Comunitario". Comunicación
de la Comisión (COM(97)599 final, dando un firme apoyo a la utilización
de las energías renovables en todos los usos urbanos. Con este tipo
de Ordenanzas se desea compatibili¬zar los objetivos mostrados desde
la Unión Europea, el Estado y a Comunidad Autónoma, muy especialmente
el conseguir que para el año 2010 el 12% de la energía consumida
provenga de fuentes de energía renovables, así como lograr
elevar los niveles de ahorro y eficiencia energética existentes
en la actualidad. Una acertada utilización y gestión de los
recursos energéticos propiciará entre sus usuarios una mayor
conciencia respecto a la necesidad de consumir adecuadamente y de escoger
la energía oportuna en cada caso, desde un punto de vista económico
y ambiental, con la cual satisfacer sus necesidades.
Los nuevos edificios
de Las Palmas de Gran Canaria serán "pioneros" en la instalación
de placas solares para producir calor y electricidad a raíz de dos
ordenanzas aprobadas por la Comisión de Pleno de Desarrollo Sostenible
del Ayuntamiento capitalino que ponen a la ciudad "a la vanguardia española
en defensa y promoción de las energías renovables".
La ordenanza sobre
energía solar térmica, que está destinada a generar
agua caliente y calefacción y que desarrolla el Código Técnico
de la Edificación estatal, obligará a las nuevas construcciones
a incluir estas instalaciones en la ejecución de la obra, según
informó el Ayuntamiento en un comunicado, en el que añade
que también se ha aprobado la ordenanza sobre energía solar
fotovoltaica, destinada a generar electricidad.
Así, el concejal
de Medio Ambiente, Néstor Hernández, indicó que Las
Palmas de Gran Canaria "lidera con hechos la implantación de energías
renovables".
"No sólo aprobamos
estas ordenanzas, sino que ya hemos instalado placas solares en todos los
centros deportivos municipales, incluso en el edificio de las Oficinas
Municipales", apuntó el edil.
Por otra parte, Hernández
recalcó que las nuevas normativas se han realizado en coordinación
con los sectores profesionales implicados, en especial con los arquitectos.
"Incluimos parámetros urbanísticos para que el impacto visual
sea el menor posible", mencionó.
AVANZAR EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES
La 'Ordenanza municipal
sobre la incorporación de sistemas de captación de energía
solar para usos térmicos' desarrolla una normativa estatal de 2008.
Desde entonces, todas las nuevas edificaciones del país están
obligadas a presentar en el proyecto la preinstalación de estos
sistemas.
Ahora, las edificaciones
nuevas o las grandes reformas de edificios ya existentes que se realicen
en nuestro municipio tienen la obligación de presentar la preinstalación
y ejecutar efectivamente la instalación de las placas solares para
usos térmicos. Esto es, para calentar el agua de abasto de las viviendas
u oficinas, la calefacción y el agua de las piscinas.
Esta obligatoriedad
queda limitada en las reformas de edificios incluidos en los cascos históricos
y en otros supuestos menores.
La 'Ordenanza municipal
de la incorporación de sistemas de captación y aprovechamiento
de energía solar fotovoltaica' es una iniciativa "pionera" del Ayuntamiento
de Las Palmas de Gran Canaria en la que se obliga a instalar placas solares
para la obtención de electricidad en aquellos nuevos edificios donde
su presencia sea compatible con la solar térmica.
De esta forma "se prioriza
en las instalaciones de placas solares térmicas y se inicia el camino
para las fotovoltaicas y la difusión de las energías renovables",
concluyó Hernández.
EN DETALLE
Los nuevos edificios que se construyan
en Las Palmas de Gran Canaria deberán contar con placas solares
para la producción de electricidad, agua caliente y calefacción,
informó el Ayuntamiento de la capital grancanaria.
Con dicho fin, la Comisión
de Pleno de Desarrollo Sostenible ha aprobado dos ordenanzas que ponen
a Las Palmas de Gran Canaria "a la vanguardia española en defensa
y promoción de las energías renovables", según el
ayuntamiento.
La nueva ordenanza sobre energía
solar térmica, que desarrolla el Código Técnico de
la Edificación estatal, obliga a las nuevas construcciones a incluir
estas instalaciones en la ejecución de la obra.
A la energía solar térmica,
destinada a generar agua caliente y calefacción, hay que sumar la
ordenanza sobre energía solar fotovoltaica para generar electricidad.
El concejal de Medio Ambiente, Néstor
Perez, ha dicho que "Las Palmas de Gran Canaria lidera con hechos la implantación
de energías renovables".
"No sólo aprobamos estas
ordenanzas sino que ya hemos instalado placas solares en todos los centros
deportivos municipales, incluso en el edificio de las Oficinas Municipales",
ha señalado.
Copyright © inmoley.com.
Todos los derechos reservados. El uso de esta
información sin autorización expresa de inmoley.com y al
margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com,
será perseguido judicialmente.
|